Está en la página 1de 22

Corona

 Cuboide
 Mayor dimensión vestibulolingual y
menor dimensión mesiolingual
 Cara oclusal: 4 eminencias en el 80% de
los casos hay una eminencia adicional
llamada tubérculo de Carabelli
 Las raíces tienen estrecha comunicación
con el seno maxilar
 Formada por 6 caras axiales: 4 axiales
otra oclusal y el plano cervical
Cara Vestibular
 Su forma geométrica es trapezoidal
con base en oclusal
 Mayor dimensión de mesial a distal y
menor de cervical a oclusal
 Convexa
 En el tercio medio y oclusal existe un
surco llamado oclusovestibular
 Mesial de mayor volumen, esta
convexidad corresponde a la cúspide
mesiovestibular y la otra a la cúspide
distovestibular
Perfiles de la cara vestibular
Es una línea curva con radio
hacia oclusal, delimita el
escalan adamantino y
forma ángulos obtusos con
los perfiles mesial y distal

Inicia como un perfil recto en


cervical, en el tercio medio y Es una línea recta que une el
oclusal se hace curvo con perfil cervical con el oclusal
radio hacia mesial

Presenta forma de w
contorneando las cúspides
vestibulares m y d, la porción m.
es mayor que la d.
Cara lingual

 Forma trapezoide
 Es de mayor dimensión mesiodistal
que cervicooclusal
 Convexa
 Presenta un surco que recibe el
nombre de “surco oclusolingual”
 En el 80% de los casos presenta una
eminencia llamada tubérculo
inconstante de “carabeli”.
Perfiles de la cara lingual:

Perfil cervical
Perfil distal

Perfil oclusal
Cara mesial

 Forma cuadrilátera
 Es de mayor dimensión vestíbulo
lingual
 Ligeramente convexa de vestibular
a lingual
 En el tercio cervical se puede
apreciar una depresión donde se
va alojar la papila gingival.
Perfiles de la cara mesial
Cara distal

 Forma trapezoidal
 Superficie de convexidad homogénea más prominente en el tercio
oclusal por ser la zona de contacto
 Similar a la cara mesial, pero más pequeña y convexa
Perfiles de la cara distal
Cara oclusal
 Es una cara muy extensa
 Area de trabajo requerida para realizar
la masticacion y trituracion de los
alimentos
 Mayor dimension vestibulolingual que
mesiodistal
 Caracterizada por poseer elevaciones:
cuspides, crestas, un tuberculo, aristas.
 Depresiones: surcos, fosas, fosetas y
agujeros.
 Forma romboidal.
 Eminencias son dos vestibulares y dos linguales
o palatinas.
 Vestibulares: llamadas cortadoras, de mayor
altura.
 Palatinas: llamadas estampadoras son mas
achatadas o redondeadas, de menor altura.
 Otra eminencia inconstante es el tubérculo de
carabelli.
Perfiles de la cara oclusal
 Perfil vestibular: señalado por las aristas que separan
las vertientes lisas de las armadas. Forma dos
curvaturas con radio hacia lingual que dan
apariencia de un numero 3.

 Perfil lingual: señalado por las aristas que separan las


vertientes lisas de las armadas de las cuspides
linguales. Presentan dos curvaturas con radio hacia
vestibular que aparentan un numero 3 siendo la
curva del lado mesial mayor.

 Perfil mesial: contornea la cresta marginal mesial


formando una curvatura con radio hacia distal.

 Perfil distal: contornea la cresta marginal distal


formando una curvatura con radio hacia mesial.
Eminencias de la cara oclusal
 Cúspide mesiovestibular:
 Tiene forma de piramide de base cuadrangular
por presentar 4 vertientes, de las cuales dos se
consideran lisas por encontrarse hacia la cara
vestibular y no presentar surcos en su superficie.
 Las otras dos vertientes son armadas se
encuentran dentro de la cara oclusal al unirse
dan como resultado 4 aristas:
 Ocluso vestibular
 Arista oclusal
 Ocluso mesial
 oclusodistal
Cúspide
Distovestibular
Es de menor tamaño que la cúspide mesiovestibular, es una
pirámide de base cuadrangular, presenta cuatro vertientes y
cuatro aristas localizadas de la misma manera que la cúspide
mesiovestibular.
Primera arista: Se forma al unirse las dos vertientes lisas y parte
del vértice de la cúspide hasta el tercio medio de la cara
vestibular.
Segunda arista: Se forma por la unión de las dos vertientes
armadas
Tercera arista: Se forma al unirse las vertientes mesiales
Cuarta arista: Se forma al unirse las vertientes distales.
Cúspide Mesiolingual
Tiene forma de pirámide triangular, presenta tres vertientes,
de las cuales dos se consideran lisas por encontrarse en la
cara palatina y la tercera es vertiente armada porque forma
parte de la cara oclusal.
Primera arista: se forma por la unión de las dos vertientes lisas
Segunda arista: Se forma con la vertiente lisa mesial y la
vertiente armada oclusal
Tercera arista: Se forma con la unión de la vertiente lisa distal
y la vertiente armada oclusal
Cúspide Distolingual
Se le considera una eminencia pequeña de forma
redondead que se continua con las cresta marginal
distal, junto con la vertiente distal de la cresta oblicua
forman el surco oclusolingual
Cresta Oblicua
La cresta oblicua se forma por dos vertientes, una mesial
y otra distal.
Esta cresta oblicua divide al surco fundamental en dos
porciones, la parte mas grande es la mesial y la mas
pequeña es la distal.
Depresiones de la
cara oclusal
ENTRE LAS DEPRESIONES SE ENCUENTRAN EL SURCO
FUNDAMENTAL, QUE RECORRE LA CARA OCLUSAL
DE MESIAL A DISTAL, DIVIDIENDO ESTA CARA EN
DOS PORCIONES LA VESTIBULAR QUE ES UN POCO
MAYOR QUE LA LINGUAL
Cuello
Raiz
Camara Pulpar

También podría gustarte