Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FARMACOEPIDEMIOLOGÍA
Y FARMACOECONOMÍA
Jacqueline Batres 200-19-513
Lester Pérez 200-19-481
¿QUÉ SON?
• Son estrategias complementarias, usadas para evaluar el impacto del uso
de los medicamentos en seres humanos y generar información útil para la
toma de decisiones.
• Fase I:
Se lleva acabo sobre sujetos sanos y voluntarios que nos permitirán
conocer los datos y resultados del nuevo medicamento.
• Fase II:
Se realiza en un grupo determinado de pacientes que tienen la
enfermedad, lo que nos permitirá conocer la eficacia y la dosis efectiva
que brinde el mejor resultado.
• Fase III:
Se realizan estudios aleatorizados de un grupo elevado de pacientes,
en quienes se trata de confirmar los resultados de seguridad y la
eficacia vista en la fase II.
Una vez ya terminadas las fases se recopila la información.
Al final del proceso, si el medicamento ha sido aprobado y evaluado
este se puede comercializar.
• Fase IV
Posmercadeo
FARMACOEPIDEMIOLOGÍA
• Es el estudio de los medicamentos como determinantes de salud y
enfermedad en poblaciones humanas
• Pasiva
Se inicia cuando el caso consulta al personal de salud (médico)
• Relación costo-beneficio
• Relación costo-efectividad
• Relación costo-utilidad
• Minimización de costos
• Relación costo-enfermedad
DESARROLLO DE ESTUDIOS FARMACOECONOMÍCOS