Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
6 pacientes mujeres
CUERPO Daniel
y 1 paciente varón
Calmels
PACIENTE Monismo Dualismo
Dimensión Espacial (CONTEXTO)
Institución
Centro Integral de Nutrición
Ciudad de Villa Allende
de la ciudad de Villa Allende
Centro
Estrategias Metodológicas
Investigación Socioantropológica
se ubica dentro de una
Lógica Complejo/Dialéctica Elena Achilli
Instrumento de recolección de la
información
se entrevista a Susana
Entrevista en profundidad García Salord
está conformada análisis de la
7 pacientes con por información
sobrepeso obtenida
Guión flexible
Diseño María Bertely
Sujetos de Etnográfico Busquets
estudio
Análisis Interpretativo de la Información
Para el análisis de la información obtenida
en las entrevistas, se toma como referencia
Categorías de Categorías
quien interpreta teóricas
producidas por
otros autores
Categorías sociales
Categorías
4 subcapítulos
de análisis
Primer Subcapítulo: El Cuerpo entra en discusión
• Se exponen las distintas representaciones que tienen acerca del
cuerpo los sujetos entrevistados.
• Se establecen similitudes y diferencias entre las
representaciones de cuerpo de los sujetos, se relaciona todo con la
teoría y se intenta interpretar y analizar la visión de cada uno de los
pacientes.
• Al preguntarles a los entrevistados acerca del cuerpo, la mayoría de
ellos no termina de responder con exactitud qué es el cuerpo. Casi
todas las respuestas son cambiantes y contradictorias.
• La mayoría de los entrevistados expresa que continúa construyendo
actualmente su idea del cuerpo.
• Las representaciones del cuerpo son propias y únicas de cada
individuo y no pueden ser encasilladas en una sola teoría.
• Entender al cuerpo organismo vinculado al cuerpo social, es
entender que las representaciones conviven en el discurso y en las
prácticas de los sujetos .
Segundo Subcapítulo: Visiones de cuerpos atravesados por el Sobrepeso
• Se mencionan las respuestas de los entrevistados en las que ellos
expresan cómo perciben y aprecian a su cuerpo con sobrepeso.
• Permite pensar relacionalmente la teoría, el discurso de los
entrevistados y las interpretaciones de la investigadora (María Bertely
Busquets).
• A pesar de tener sobrepeso, la mayoría de los entrevistados se sienten
conformes con su cuerpo. Sí reconocen algunos la mirada y la exigencia
que tiene actualmente la sociedad sobre el mismo, pero aún así se
valoran y se aceptan como son.
• El haber iniciado el tratamiento en el Centro Integral de Nutrición, ha
implicado en los pacientes una serie de cambios y la incorporación de
nuevos aprendizajes, aspectos que corresponderían a los Esquemas de
Acción.
• Con respecto a los Esquemas de Percepción y Apreciación, los pacientes a
partir de la realización del tratamiento, han experimentado cambios en
sus cuerpos.
• Surgen también algunas Representaciones de Cuerpo: «Cuerpo diferente
al anterior», «Cuerpo visto bien», «Cuerpo apreciado más» y «Cuerpo
sano».
Tercer Subcapítulo: Personas, Prácticas e Instituciones significativas
en las representaciones acerca del cuerpo de los entrevistados.
• Se recuperan las distintas respuestas en las cuales los entrevistados relatan
quiénes o en qué lugares les han hablado acerca del cuerpo y han marcado
sus representaciones sobre el mismo.
• Se establecen similitudes y diferencias entre lo que expresan los
pacientes, se busca teoría que se relacione con lo que comentan los mismos y
en base a esto la investigadora irá realizando algunas interpretaciones propias.
• Se observa que los primeros «Otros» que les han hablado sobre el cuerpo a
los pacientes entrevistados, han sido principalmente la Madre y también la
Familia en general.
• La Escuela y los ámbitos Terciarios y Universitarios en donde los sujetos han
continuado estudiando, las Prácticas y Actividades Físicas que ellos han
realizado y los Amigos.
• En el discurso de los entrevistados, aparecen también más personas y lugares
que han sido significativos en lo que respecta al cuerpo, sin embargo, lo
mencionado, es lo más recurrente en las respuestas de los sujetos.
• Se puede decir que el cuerpo es un tema que sale cotidianamente y que
atraviesa todos los ámbitos y a la vez se trata y se habla con personas que nos
rodean.
Cuarto Subcapítulo: Los Medios de Comunicación y el Cuerpo
• Se exponen las distintas respuestas de los entrevistados en las cuales los mismos
hablan y opinan sobre la visión de cuerpo que proponen los medios de
comunicación en la actualidad.