Está en la página 1de 9

PRESENTADO POR: MARLY DELGADO

CAPITULO I
1. ¿culpable o inocente?

la culpa es la manera mas utilizada para manipular.


La culpa es la diferencia entre lo que hice y lo que debería haber echo, entre lo que
quiero y lo que debería hacer. Vivir con culpa es vivir con cadena perpetua.
Los seres humanos nacimos para satisfacer nuestras necesidades y encontrar al felicidad
y la alegría.
Tenemos necesidades para vivir libres de culpas, tenemos necesidades físicas,
emocionales, intelectuales y espirituales.
2. pecado original

La historia dice que la primera culpa nació en Adán por haberle echo caso a Eva y
haber comido del fruto prohibido.
El hombre lleno el Edén de culpables e inocentes ,victimas y victimarios;
transformando una vida de libre albedrio en una vida culpogena, llena de ritos y
sacrificios innecesarios.
La culpa obstaculiza tus sueños, anhelos, metas y objetivos, te hace sentir que no
eres merecedor de beneficios.
3. Autoreproche

Es una voz interna difícil de acallar, te pedirá factura por cada palabra que pronuncies.
Se encarga de una voz negativa y amenazante que te da el primer pensamiento
negativo del día. Te hace sentir que no eres merecedor o que nunca serás lo
suficientemente bueno.
4. pensamientos rígidos

Son pensamientos que te hacen creer que el objetivo de vivir, es permanecer y subsistir
como puedas. Quienes sufren de culpa viven con pensamientos rígidos y normas
inflexibles imposibles de alcanzar que obligan a vivir en un fracaso continuo.
Ese sentimiento de culpa nos pone en el lado de victimas, haciendo a los demás
responsables de nuestro destino y así dejamos de hacernos cargo de nuestros objetivos.
Culpas ajenas generadoras de insatisfacciones continuas. Ten en cuenta que solo tu
eres el que maneja el control remoto de tu vida, depende de ti tener el control de tu
destino.
5. culpas ajenas, culpas propias, culpas al fin

Todos tenemos cargas que asumimos casi que sin cuestionar, seguimos patrones de
vida, sin detenernos a pensar que no nos llevan a nuestros objetivos.
Esto no nos permite disfrutar de nuestra vida ni de todo lo que esta a nuestro alcance.
Sentimos culpa muchas veces por ser felices, por comer algo rico o costoso, por hacer
compras , todo porque pensamos primero en los demás, y no nos premiamos.
La culpa nos lleva a olvidar lo que sentimos y necesitamos, convirtiendo nuestras
prioridades en necesidades secundarias.
6. Libre de culpa y cargo

Todos debemos conectarnos con lo mejor de cada uno, acumulamos cosas malas que
debimos haber dejado atrás esto genera heridas y dolor, convirtiéndonos en nuestros
propios seres tóxicos.
Debes vaciar tus propias culpas y las ajenas para empezara vivir con convicción esto te
permitirá cambiar o modificar lo que sea necesario para seguir a delante.
Rodéate de personas que aporte valor a tu ser, crece intelectualmente, proyéctate,
pide perdón, perdónate, domínate y crea tu propia esencia.
BIOGRAFIA
Nacido en el barrio porteño de Floresta y de ascendencia griega, Bernardo Stamateas
tiene habilidad para el ajedrez, el clarinete y el saxofón. Luego de cursar la secundaria
en los colegios Larroque y Mariano Moreno, estudió Licenciatura en Psicología en la
Universidad Kennedy. Es Sexólogo Clínico. Hace dos años que es Doctor en Psicología,
recibido en la Universidad del Salvador, Buenos Aires.

Es Pastor de la Iglesia Bautista Ministerio Presencia de Dios, en el barrio de Caballito,


Ciudad de Buenos Aires. Destacado escritor y conferencista a nivel nacional e
internacional, recorrió seis veces el territorio argentino gracias a sus conferencias. Sus
libros hoy son leídos por todos los sectores de la sociedad. Varias de sus obras se
convirtieron rápidamente en best sellers del mercado argentino. Visitó todo el territorio
argentino brindando asesoramiento y capacitación, como cientos de charlas abiertas
al público en general en las ciudades más importantes de nuestro país. Su nombre es
referencia obligada a la hora de hablar de liderazgo y superación personal.

También podría gustarte