Está en la página 1de 14

ZEOLITAS NATURALES

Estructura, clasificación, propiedades, usos y aplicaciones.

Lisandra Estefanía Bastidas Montero


Descripción de zeolitas

• Las zeolitas pertenecen a la familia de


los tectosilicatos y son aluminosilicatos.

• Consisten en un armazón de tetraedros


de [SiO4] 4- y [AlO4] 5- unidos entre sí
compartiendo oxígenos.

• Fórmula empirica:
Clasificación
Clinoptilolita
• La zeolita natural más abundante
• Pertenece al grupo de la Heulandita. Isoestructurales.
• Ambas heulandite y clinoptilolita tienen el mismo tetrahedral
framework (HEU)
• Fórmula empírica de heulandita y clinoptilolita.
Clinoptilolita. Estructura
Propiedades
Las zeolitas se caracterizan por las siguientes propiedades:

• Alto grado de hidratación.


• Baja densidad y gran volumen vacío cuando se deshidrata.
• Estabilidad de la estructura cristalina de muchas zeolitas cuando se
deshidrata.
• Propiedades de intercambio catiónico.
• Canales uniformes de tamaño molecular en los cristales deshidratados.
• Alta capacidad de adsorción. Adsorción de gases y vapores.
• Propiedades catalíticas.
Usos y Aplicaciones
• Aplicaciones de intercambio iónico.
• Aplicaciones en tratamiento de aguas.
• Aplicaciones como adsorbente.
• Aplicaciones de absorción de gases y catalizadores.
• Aplicaciones de fertilizante y aditivos para alimentación animal.
• Otras aplicaciones
Aplicaciones de intercambio iónico
Aplicaciones como adsorbente.
Aplicaciones de
absorción de gases
y catalizadores.
Otras aplicaciones
• The other applications field of zeolites involves the sensors,
biosensors, photocatalytic oxidation, photochemical organic
transformations, preparation of support materials, and conversion of
solar energy.
Preparación de muestras de zeolita
• La preparación previa de la zeolita obtenida consiste en su secado superficial al
ambiente, seguido de un proceso de molido en una quebradora de muelas hasta
obtener material de tamaño inferior a 1 cm. Este material denominado como
Zeolita Natural sin procesar (ZNSP).
• Se pueden aplicar procesos de activación para ser sometida a ensayos
posteriores. Esta activación consiste en un tratamiento térmico y otro con ácido
clorhídrico (HCl).

También podría gustarte