Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Sociales y Culturales
Quetzaltenango 4 de agosto, 2006
¿Qué son?
Los derechos económicos, sociales y culturales
son aquello derechos humanos que posibilitan a
la persona y su familia gozar de un nivel de vida
adecuado.
El término ADECUADO implica el respeto a
los aspectos de la diversidad cultual, geogáfica y
medio ambiental, etc.
¿cómo se identifican?
En la vida cotidiana a partir de la ubicación de
aquellas condiciones fundamentales para la
satisfacción de nuestras necesidades básicas.
Tales condiciones son un bien común y un bien
público y contribuyen a la plena realización del
ser humano conforme a su dignidad inherente
que le da la dimensión de derechos humanos.
Contenido y umbral mínimo
dos enfoques distintos pero
complementarios
Contenido mínimo central o esencial
Busca demostrar que cada derecho tiene un
núcleo, una sustancia central que no debe ser
violada, este enfoque trata de identificar la razón
de ser del derecho en cuestiòn de una manera
cualitativa.
Es una noción abstracta de lo que constituye el
derecho y no se cuantifica.
Pespectiva teórica
Umbral mínimo
Tiene el propósito más concreto y práctico: el de
ayudar a formular directrices de política para las
medidas que el Estado debe tomar en
cumplimiento de los DESC.
Se establecen puntos de referencia, metas o
estándares (metas del milenio) que permitan
determinar el piso mínimo de bienestar o de
satisfacción de necesidades que es prerequisito
para el logro progresivo de los DESC
Obligaciones del Estado
Respetar: exige al Estado se abstenga de
adoptar medidas que obstaculicen o impidan el
goce de los derechos humanos
EXIGIBILIDAD
Proceso social, política y legal
POLITICA JURIDICA
•Incidencia en política y
Justiciabilidad: defensa de
programas público
derechos violados ante tribunales
•Impulso de leyes u otras instancias adecuadas
•Movilizaciones, etc.
MECANISMOS DE PROTECCIÓN
SISTEMA DE NACIONES UNIDAS
Consejo de Económico y Social
Informes alternativo
Consejo de Derechos Humanos
SISTEMA INTERAMERICANO
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Corte Interamericana
Accesibilidad económica
Aceptabilidad
Respetuosos de la ética médica
Culturalmente apropiados
Confidencialidad
Calidad
Desde el punto de visto científico y médico
Ser de buena calidad
Derecho a la educación
La educación debe orientarse hacia el pleno
desarrollo de la personalidad humana y del sentido
de su dignidad y debe fortalecer el respeto por los
derechos humanos y libertades fundamentales
Debe capacitar a todas las personas para participar
efectivamente en una sociedad libre, favorecer la
comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas
las naciones y grupos raciales, étnicos y religiosos
Laimportancia de la educación no es
solamente práctica, es uno de los
placeres y recompensas de la existencia
humana.
Característica del derecho a la
educación
Disponibilidad
Cobertura, programas e instituciones en cantidad
suficiente con instalaciones apropiadas
Accesibilidad
No discriminación
Accesibilidad material
Accesibilidad económica: primaria gratuita
Adaptabilidad
Culturalmente
A las necesidades de las sociedades y comunidades
Derecho a un nivel de vida adecuado
Artículo 25 de la Declaración Universal de Derechos Humanos
Un estudio exploratorio en
comunidades Achi´, q´eqchi´ y
poqómchi´
Algunas conclusiones del estudio
No hay discurso dominante sobre los derechos
humanos. Hay una especie de mosaico
ideológico y cultural, una diversidad de
posiciones ante los derechos humanos
No se puede uniformar un discurso sobre los
derechos humanos
Tradiciones y discurso de derechos humanos se
enfrenta, especialmente cuando hay conflicto.
Hay una complementariedad, tensiones,
conflictos y rupturas entorno al tema de
derechos humanos
Hay quienes ven los derechos humanos como
conductas impuestas del exterior
La cosmovisión de las tres comunidades
indígenas está en proceso de transformación,
por lo tanto, lo están sus normas y prácticas de
convivencia. Lo anterior se traduce en un
constante recurrir a normas derivadas del
derecho maya y del discurso de los derechos
humanos
Factores que han determinado las
transformaciones en la dinámica social
Conflicto armado interno
Movilidad social
Definición de la territorialidad