Está en la página 1de 16

Integrantes:

Christian Analuca
Isaac Quinga
El discurso del método
1. Antecedentes: El renacimiento

 Rene descartes expresa el renacimiento como una experiencia personal,


debido a que el tuvo varias experiencia en dicha época.
 Frente a esta época y sus sucesos descartes inicio un pensamiento
prudente, desconfiado, reflexivo
2. Vida de Descartes

 Rene Descartes nació el 31 de marzo de 1596 en una aldea de Touraine.


 Fué matemático, físico y filosofo.
 Desde una juventud muy temprana empezó a interesarse en la filosofía.
 Estudió en la universidad, al terminar este ciclo rene descartes fue inspirado
a viajar, y así lo hizo durante 9 años.
 Cuando tenia 32 años estudio la geometría, la óptica y la lógica.
3. El método

 Los inicios del método se encuentran en la lógica, el análisis geométrico y


el algebra.
 Descartes empezó a conocer y entender las naturalezas simples como
análisis, razonamientos, silogismos, entre otros. Varias de estas aplicadas en
la ciencia y la vida.
4. La metafísica

 Prácticamente se basa en los sucesos de la vida, su estudio, reflexión y


análisis.
 Sucesos que no son explicados con otras ramas de la ciencia como la
existencia de Dios que fue el primer planteamiento de descartes con
respecto a su introducción a la metafísica.ç
5. La física

 También se desempeño en el estudio de la física de una manera peculiar,


comenzó con el estudio de la materia, en el cual expresa que Dios fue el
creador de la misma y que a partir de la creación de la materia y su
movimiento dios no intervendría mas, de serlo necesario solo lo haría para
continuar manteniendo la materia mas bien el mundo empezaría a
estudiarla.
6. La psicología

 Empieza a estudiar los comportamientos, procesos mentales de los


individuos, y profundiza el mismo en la conciencia. Voluntad y razón.
 También siente una gran atracción a las pasiones, ya que estas se derivan
de cierta manera en los movimientos del cuerpo.
Prefacio

 1. Ciencias
 2. Tiene como principio la duda
 3. Moral provisional
 4. Existencia de Dios
 5.Teoría (tierra y universo)
 6. Utilidades de la ciencia
Primera parte

 Los hombres son esencialmente iguales en la razón.


 Después de realizar sus estudios tiene mas dudas que certezas.
 Habla acerca de la decepción que le causo la enseñanza tradicional de
sus estudios en el colegio a excepción de las matemáticas.
 Se aleja de su país y de sus libros. Decide conocerse a si mismo y descubrir
verdades.
Segunda parte
 Su método será la duda, pero su objetivo será muy diferente del de la
duda escéptica. Si el escéptico duda para permanecer en la duda,
Descartes dudará para alcanzar lo contrario: la certeza, la ausencia de
posible error, el fundamento seguro.
 No admitir como verdadera cosa alguna, como no supiese con evidencia
que lo es.
 Dividir cada dificultad en cuantas partes fuere posible y sea necesario
para su mejor resolución.
 Comenzar por los objetos mas simples para ascender gradualmente hasta
los mas complejos.
 Hacer revisiones integrales.
Tercera parte

 Mientras no se alcance la verdad, es necesario establecer normas


provisionales para dirigir nuestros actos.
Tres máximas morales
1. Seguir las leyes y costumbres de su país, conservando la religión , rigiéndose
en lo demás por las opiniones y acciones de los hombres mas sensatos
2. Ser en las acciones lo mas firme y resuelto posible
3. Procurarse vencerse a si mismo antes que a la fortuna , alterar sus deseos
antes que alterar el mundo y acostumbrarse a creer que lo único que sta
enteramente a nuestro poder son nuestros pensamientos
Cuarta parte
 Juzgar como falsa cualquier opinión que sea incierta.
 “Pienso luego existo” se constituyo en el primer principio firme de su filosofía
 Reflexiono a cerca dela existencia de dios tubo tres argumentos.
 Si el dudaba de todo significaba que él no era perfecto y que por ende debía
de existir alguien más perfecto que él, algo que no tuviera imperfecciones o
que se pudiera someter a duda es decir DIOS.
 El segundo es que todos somos producto de dios porque si nosotros fuéramos
perfectos nos creíamos a nosotros mismos y como no es así es necesario un
creador.
 En tercer lugar dios es perfección.
 Por ultimo todas nuestras ideas o nociones deben de tener un fundamento de
verdad puesto que dios las coloco en nosotros.
Quinta parte

 Hay ciertas leyes establecidas por Dios en la Naturaleza e impresas en el


alma humana de tal modo que no podrían dejar de cumplirse en todo lo
que existe.
 En este capítulo Descartes nos da un breve recorrido acerca de la luz, del
sol y las estrellas, del cielo y finalmente de la tierra y otros
planetas además de que resalta que la materia tiende a ir hacia el centro
de la tierra y que duda que la dios haya concedido pesantez a la misma,
para Descartes Dios lo ha creado todo tal y como debía ser.
 Descartes concibe el cuerpo humano como un mecanismo, y desarrolla
aquí su explicación mecánica del movimiento del corazón, así como su
concepción de los otros seres vivientes como “animales-máquina”.
 También hace referencia a que las bestias carecen de razón y que
nuestra alma es completamente independiente del cuerpo.
Sexta parte

 En esta parte del discurso del método el confiesa que dadas las
circunstancias (la inquisición persigue a Galileo) se ha visto obligado a
modificar la resolución de sus opiniones en su obra.
 Empieza a reflexionar que teniendo un camino y un método por el cual
pudiese encontrar la verdad lo único que le impediría lo siguiente es la
brevedad de la vida. Nos da un breve resumen de cómo es que ha ido
avanzando a lo largo de su vida en cuestión de conocimientos.
 Dice que sus escritos pudiesen ser mejor utilizados y valorados después de
su muerte y que desea hacer público lo poco que sabe en comparación
a todo lo que ignora.
 Recalca que quien aprende algo de el otro no tendrá el mismo concepto
como quien lo ha pensado inicialmente y al final nos dice que se ha
decidido concentrar en la medicina.
Bibliografía

Descartes, R. (1637). El Discurso del Método. Leyden.

También podría gustarte