Está en la página 1de 13

INTRODUCCIÓN

Nuestras actividades, involucran exposición a Peligros con riesgo de


accidentes en las diferentes áreas de trabajo de nuestras Operaciones de
minería subterránea.
Los peligros y riesgos son diferentes en cada área de trabajo por lo que
existen actividades que involucran mayor riesgo que otras, riesgo que si
no lo controlamos podrían ocasionar accidentes con consecuencias
fatales.
En Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. se encuentra en la
implementación de controles que nos ayuden a evitar estas ocurrencias
con la participación de los líderes de las diferentes unidades y empresas
contratistas.
MATRIZ ESFUERZO Vs IMPACTO

Foco en lo critico “ESTRATEGIA”


I/R
(+) MENOR MAYOR MAYOR MAYOR
ESFUERZO IMPACTO ESFUERZO IMPACTO

MENOR MENOR MAYOR MENOR


ESFUERZO IMPACTO ESFUERZO IMPACTO Mucho desgaste
y poco resultado

(-)
(+)
(-)
E
PRINCIPO BÁSICO
• La prevención de enfermedades y lesiones actúa, generalmente, en
dos “esferas de control”

Eventos de LESIONES
baja Baja Liberación (resbalones, tropiezos, caídas
consecuencia de Energía en el mismo nivel, cortes en
pero de alta dedos, etc.)
probabilidad

Eventos de FATALIDADES
alta (caídas de altura, colisiones de
Alta Liberación
consecuencia vehículos/ equipos, caída de
de Energía
pero de baja rocas, energía eléctrica, altas
probabilidad presiones, etc.)
FOCO EN LO CRITICO

Debemos enfocarnos en las actividades que nos


han producido accidentes mortales
(catastróficos y de riesgo de muerte), así como
de accidentes con tiempo perdido de alto
potencial.
ACTIVIDADES CON RIESGO DE FATALIDADES MULTIPLES

1 TRANSPORTE DE PERSONAL 2 PIQUES 3 PRESA DE RELAVES

4 MACISO ROCOSO/CAIDA DE ROCAS 5 VENTILACION/GASES


ACTIVIDADES CON RIESGO DE MORTALIDAD

ENERGIA ELECTRICA
7 8 FAJAS TRANSPORTADORAS
6 EXPLOSIVOS

9 OPERAC. EQUIPOS 10 QUIMICOS PELIGROSOS


MOVILES
ANÁLISIS ACCIDENTES MORTALES / INCAPACITANTES BVN
¿QUIEN GESTIONARÁ ESTAS ACTIVIDADES?

Cada una de estas actividades, deberá tener un


Gestor o Líder del RC, cada gestor o líder,
coordinará con los responsables de las unidades
para la implementación de las actividades a
llevar a cabo, que nos ayudará a minimizar o
evitar la ocurrencia de accidentes graves.
Esto se realizará en diferentes niveles de la
organización.
RIESGOS CRITICOS PRIORITARIOS

1 TRANSPORTE DE PERSONAL Manuel Villalobos Carlos Matias


2 IZAJE EN PIQUES Sandro Arce Eduardo Bernahola
Fabricio Huerta /
3 ESTABILIDAD DE PRESAS Y DEPOSITOS Alan Angles
Waldir Guillermo

4 ESTABILIDAD DE MACIZO ROCOSO/ Diego Angulo Rudy Beltran


CAIDA DE ROCAS
Ricardo Huancaya Cesar Guillen
5 VENTILACION
6 EXPLOSIVOS Ricardo Huancaya Nivardo Condor
7 ENERGIA ELECTRICA Sandro Arce Daniel Amaya
Sandro Arce Martín Rodriguez
8 FAJAS TRANSPORTADORAS
9 OPERACIÓN EQUIPOS MOVILES / Ricardo Huancaya Fabricio Huerta /
Juan Lizana
MAQUINARIAS
10 SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS Percy Ponce Waldir Guillermo
ESTRUCTURA DE SEGUIMIENTO

Para el seguimiento de la implementación se tendrán 04 niveles de reportes, lo que se


resumen de la siguiente manera:

COMITÉ NIVEL 1 VP / Líder RC Corporativo O


B
R
A
N
Z
COMITÉ NIVEL 2 Líder RC Corporativo/Líder RC Unidad A
D
REPORTE

E
C
U
M
COMITÉ NIVEL 3 Líder RC Unidad/Gerente de la unidad P
L
I
M
I
Líder RC Unidad / Responsable Área - E
COMITÉ NIVEL 4 N
Contratista T
O
¿Cómo es la designación de Líderes?
VP Designa al Líder Corporativo del
Riesgo Crítico (LCRC)
Gerente de Unidad /Lider RC Unidad

También podría gustarte