Está en la página 1de 4

PLANES DE

EMERGENCIA Y
AUTOPROTECCIÓN
EMERGENCIA
<< Cualquier situación no deseada, generada por las propias
instalaciones o las personas o por causas naturales o
sobrevenidas, que pueda poner en peligro la integridad de las
instalaciones o de las personas que las albergan>>.
PLANES DE EMERGENCIA
A partir de la evaluación de riegos y tras analizar las posibles
situaciones de emergencia, hay que diseñar las medidas de
protección, teniendo en cuenta el tamaño y la actividad de la
empresa y la presencia de personas ajenas a la misma.
-Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/95 de 8 de noviembre,
ARTÍCULO 20, Analizadas las posibles emergencias, el empresario
está obligado a:
1ª. Diseñar y establecer las medidas necesarias en materia de
primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de
trabajadores. Periódicamente hay que comprobar el correcto
funcionamiento de las medidas adoptadas, para que no resulten
inoperantes en el momento en que sean necesarias.
2a. Designar al personal encargado de poner en práctica las
medidas de emergencia. Este personal debe poseer la formación
necesaria, ser suficiente en número y disponer del material
adecuado.
3a. Organizar las relaciones necesarias con servicios externos a la
empresa, en particular en materia de primeros auxilios, asistencia
médica de urgencia, salvamento y lucha contra incendios.
Todas estas medidas se contienen en un Plan de emergencia, cuya
finalidad es conocer los edificios y los riesgos, sus instalaciones,
medios de protección de los que se dispone, garantizar la fiabilidad
de todos ellos, evitar las causas de las emergencias y disponer de
personas organizadas, formadas y adiestradas que garanticen con
rapidez y eficacia las acciones a emprender para el control ~ de las
emergencias.

También podría gustarte