Está en la página 1de 14

CANCER DE PULMON

INTEGRANTES: CARLOS RIVERA


KELLY MARTINEZ
¿QUE ES?

es un conjunto de enfermedades resultantes


del crecimiento maligno de células del tracto
respiratorio, en particular del tejido pulmonar,
y uno de los tipos de cáncer más frecuentes a
nivel mundial
SE CLASIFICAN EN:
Con un microscopio se logra dividir en clases
principales:
 Los adenocarcinomas
 Los carcinomas de células escamosas
 Los carcinomas de células grandes y de
células pequeñas.
Existen además los carcinomas bronquio
alveolares y varias formas mixtas.
Frecuencia de las formas histológicas de cáncer de
pulmón
Forma histológica Frecuencia (%)
Cáncer pulmonar de células 75-80
no-pequeñas
Cáncer de pulmón de células 15-20
pequeñas
Carcinoide ​<5
Cáncer de pulmón no especificado <2
Sarcoma ​<1
ETAPAS DEL CANCER DE PULMON
La clasificación del cáncer de pulmón de células no
pequeñas pasa por las siguientes etapas:

• ETAPA OCULTA
• ETAPA 0
• ETAPA I
• ETAPA II
• ETAPA III
• ETAPA IV
• RECURRENTE
En la clasificación del cáncer de pulmón de
células pequeñas se habla de las etapas que
siguen a continuación:

 Etapa limitada
 Etapa extensa
 Etapa recurrente
ETIOLOGIA O CAUSAS DEL CANCER DE
PULMON:
SINTOMAS
Estas manifestaciones son:
• Cansancio.
• Pérdida de apetito.
• Tos seca o con flemas.
• Tos con sangre en el esputo.
• Dificultad para respirar (disnea).
• Dolor.
ANATOMIA PATOLOGICA

1. Localización del cáncer de pulmón:

 Cáncer de pulmón central


 Cáncer de pulmón periférico

2. Aspecto macroscópico
3. Extensión o crecimiento del cáncer de pulmón
4. Metástasis
5. Diseminación linfática
6. Diseminación hemática (metástasis a distancia)
DIAGNOSTICO
• Historial clínico y examen físico
• Estudios radiológicos
• Tomografía computarizada (TC)
• Exámenes de imágenes por resonancia magnética (RM)
• Tomografía por emisión de positrones (PET)
• Citología de esputo
• Biopsia con aguja
• Broncoscopia
• Mediastinoscopia
• Biopsia de médula ósea
• Análisis de sangre
TRATAMIENTO

• Cirugía
• Radioterapia
• Quimioterapia
• Inmunoterapia

También podría gustarte