Está en la página 1de 17

CONVERTIDORES

DIGITAL- ANÁLOGO / ANÁLOGO - DIGITAL


Con estos circuitos se trata de conseguir una
relación biunívoca entre una señal analógico y
una digital viceversa.
Las magnitudes físicas son analógicas y normalmente el procesado de señal se
realiza de forma digital, de ahí la necesidad de los convertidores ADC.
También puede ser necesario actuar sobre un sistema analógico una vez
procesada una señal de forma digital por lo que se hace necesario un
convertidor DAC.
CONVERTIDOR
DIGITAL- ANÁLOGO
 Definición.  Tipos.
 Características.  Funcionamiento.
TROAD PROGRAMAB
 DEFINICIÓN.

Es un dispositivo para convertir un código digital


(generalmente binario, compuesto de ceros y unos) a
una señal analógica (corriente, voltaje o carga
eléctrica). Hay distintos componentes que pueden
intervenir en este proceso, como interruptores simples,
red de resistores, fuentes actuales o condensadores.
Un convertidor de analógico a digital (ADC) realiza la
operación inversa.
 CARACTERÍSTICAS.

Los principales parámetros que definen un convertidor digital


analógico son, en primer lugar, su resolución, que depende del
número de bits de entrada del convertidor. Otra característica
básica es la posibilidad de conversión unipolar o bipolar. Una
tercera la constituye el código utilizado en la información de
entrada -generalmente, los convertidores digitales analógicos
operan con el código binario natural o con el decimal
codificado en binario (BCD)-.
El tiempo de conversión es otra particularidad que define al
convertidor necesario para una aplicación determinada. Es el
tiempo que necesita para efectuar el máximo cambio de su
tensión con un error mínimo en su resolución.
Otros aspectos que posee el convertidor son: su tensión de
referencia, que puede ser interna o externa (si es externa
puede ser variada entre ciertos márgenes); la tensión de salida
vendrá afectada por este factor, constituyéndose éste a través
de un convertidor multiplicador; así mismo, deberá tenerse en
cuenta la tensión de alimentación, el margen de temperatura
y su tecnología interna.
 TIPOS.
Los DAC pueden ser básicamente de
dos tipos:
 DAC BINARIO .- Convertidor digital analógico
con entrada digital en código binario directo y
cuyo valor es el mismo que el sistema de
numeración binario.
 DAC BCD .- Convertidor digital analógico con
entrada digital en código BCD o Decimal
Codificado en Binario, en el cual el valor
decimal es representado por cada uno de sus
dígitos expresados en binario en 4 bits, utilizando
solo los valores de 0000 a1001 que equivale al 9,
siendo no correcto el uso de las combinaciones
o estados del 1010 al 1111.
 FUNCIONAMIENTO.
Existe una amplia variedad de DAC como circuitos integrados o bien como paquetes
encapsulados. Hay que conocer las especificaciones más importantes de los fabricantes a fin de
evaluar un DAC en una determinada aplicación.
- Resolución: La resolución porcentual de un DAC depende única y exclusivamente del número de
bits. Por esta razón, en las fichas técnicas se detalla de esta manera. Un DAC de 10 bits tiene una
resolución más sensible (mayor exactitud) que uno de 8 bits.
- Precisión: Los fabricantes de DAC tienen varias maneras de establecer la precisión o exactitud. A
las dos más comunes se las llama Error de Escala Completa y Error de Linealidad (o en ocasiones,
directamente linealidad), que normalmente se expresan como un porcentaje de la salida de
escala completa del convertidor (%FS).
- Tiempo de respuesta: La velocidad de operación de un DAC se explica como tiempo de
respuesta, que es el periodo que se requiere para que la salida pase de cero a escala completa
cuando la entrada binaria cambia de todos los ceros a todos los unos. Los valores comunes del
tiempo de respuesta variarán de 50 ns a 10 ms. En general, los DAC con salida de corriente
tendrán tiempos de respuesta más breves que aquéllos con una de voltaje.
- Voltaje de balance: En teoría, la salida de un DAC será cero voltios cuando en la entrada binaria
son todo ceros. En la práctica, habrá un voltaje de salida pequeño producido por el error de
balance del amplificador del DAC. Este desplazamiento es comúnmente 0.05% FS. Casi todos los
DAC con voltaje tendrán una capacidad de ajuste de balance externo que permite eliminar el
desequilibrio.
ESQUEMAS DE CIRCUITOS
DIGITAL- ANÁLOGO
CONVERTIDOR
ANÁLOGO- DIGITAL
 Definición.  Tipos.
 Características.  Funcionamiento.
 DEFINICIÓN.

La conversión digital analógica consiste en obtener


un voltaje o una corriente en la
salida que sea proporcional el valor digital de la
entrada, valor digital representado en
un código digital que puede ser binario directo o
BCD.
SEÑAL ANALÓGICA = K . (VALOR DIGITAL
K = Factor de Proporcionalidad, tiene un valor
constante para un DAC determinado.
 CARACTERÍSTICAS.
La diferencia entre ellos es la frecuencia de muestreo
(velocidad) y el número de bits (resolución).
Los convertidores de alta velocidad tienen baja resolución y
viceversa.
El más común es el de aproximaciones sucesivas son precisos.
Tienen alta precisión (16 bits).
Amplio rango de velocidad hasta 100 MSPS (Mega muestras por
segundo).
Para altas velocidades, hasta 100MPS, el convertidor Pipeline es
recomendable.
Para la conversión de señales rápidas los convertidores Flash son
preferidos.
Los convertidores Sigma-Delta se usan cuando se quiere
precisión y resolución (16 y 24 bits).
Los convertidores integrales se usan para medir CD ya que
tiene tiempos de conversión entre 10 -150ms
 TIPOS.
Existen seis formas comunes de implementar
un ADC electrónico:
 ADC de conversión directa o ADC Flash, tiene un comparador que
lo enciende para cada rango de voltaje decodificado. El banco
comparador introduce un circuito lógico que genera un código
para cada rango de voltaje.
 ADC de Aproximación Sucesiva, utiliza un comparador para
rechazar rangos de voltajes, eventualmente establecidos en los
rangos de voltaje final.
 ADC Delta-Encoded (Codificación Delta), tiene un contador arriba
abajo que provee un convertidor digital analógico (DAC). Tanto la
señal de entrada como el DAC ambos van a un comparador.
 ADC Comparador de Tipo Rampa, (También llamado ADC
Integrador, ADC Doble rampa, o ADC Multi rampa). Produce una
señal de tipo diente de sierra que se eleva, luego rápidamente cae
a cero.
 ADC Pipeline (Tipo tubería), también llamado cuantizador de
subrangos, utiliza dos o más etapas de sub rangos.
 ADC Sigma-Delta, muestrea la señal deseada con un factor
grande y filtros deseados de la banda de señal.
 FUNCIONAMIENTO.
Es un dispositivo que realiza la conversión de
una señal continua en una señal discreta, es decir,
permite digitalizar la señal, de forma que los
elementos electrónicos puedan interpretar las
señales recibidas de sensores.
Están formados por un conjunto de circuitos
comparadores con distintos niveles de tensión de
referencia.
Al aplicar un valor de tensión a la entrada, todos
aquellos comparadores cuya tensión de
referencia sea menor que la entrada se activan.
La salida generada por dichos comparadores se
conecta a una lógica que codifica la salida de los
comparadores en un valor en formato binario.
ESQUEMAS DE CIRCUITOS
ANALOGICOS- DIGITAL
TEOREMA DEL MUESTREO
El teorema del muestreo es un teorema que se refiere a tomar muestras de una señal
analógica, de tal forma que si se cumple los requisitos del teorema de muestreo;
bastará con tomar muestras dentro de intervalos definidos, para tener todas las
Características de la señal y poder reconstruirla posteriormente.
El Teorema del Muestreo dice:
Si se divide el intervalo de tiempo de una señal limitada en banda, en partes iguales
para formar subintervalos, tales que cada uno tenga una duración de T segundos,
donde T es menor que 1/(2 fm), y si se toma una muestra instantánea de cada
subintervalo, entonces el conocimiento de la magnitud instantánea de cada muestra y
de los instantes en que se toma la muestra de cada subintervalo, nos da toda la
información de la señal original.
Analicemos con el teorema del muestreo, la toma de muestras de una señal telefónica
para digitalizarla, transmitirlo por medios digitales y luego reconstruir la señal original,
para ello debemos tomar una muestra instantánea de la señal analógica cada cierto
tiempo, con un ADC, que convierte en una señal digital equivalente al nivel del voltaje
analógico que se obtuvo en la muestra instantánea.
La señal analógica debe ser limitada en Banda, quiere decir que no debe tener
frecuencias mayores que una definida como máxima, así para las comunicaciones las
señales vocales o de audio, se suponen que llegan como máximo a 4 KHz, por lo tanto
fm o frecuencia máxima es 4KHz.
FORMULAS PARA CONVERSION

Las formulas de conversión en los convertidores Analógico Digital, tiene que


contemplar el tipo de conversión el circuito y el tiempo que demora la
conversión
además del nivel voltaje de la salida respecto a la entrada.
RECOMENDACIONES SOBRE RANGOS DE APLICACIÓN
DE CONVERTIDORES DE ANALÓGICOS DIGITALES

Los convertidores analógicos digitales convertirán un voltaje analógico que recibe en su


entrada analógica en un valor digital, equivalente al valor analógico de su entrada, y
para ello utilizará una cantidad determinada de bits que le permitirán presentar el valor
digital en Binario directo o en codigo BCD.
Los ADC en binario directo, trabajan con factor de proporcionalidad pequeños, de K = 1
voltio, K = 0.5 voltios, K = 0.2 voltios, K = 0.1 voltios, de manera que el multiplicando
por el equivalente del numero máximo, se obtiene el valor a escala completa, (FS). El
rango de variación será de 00 voltios hasta la escala completa.
Los ADC en código BCD, tiene rangos mayores por el hecho de tener mas bits, y
generalmente utilizan dos o tres dígitos decimales y por lo tanto llegan 99 ó 999, y se
utilizan factores de proporcionalidad para convertir en centésimas o milésimas.
Los ADC en codigo BCD se utiliza generalmente para mediciones en las que requiere
una visualización decimal, como son los voltímetros digitales.
Los ADC binarios son generalmente para ser procesador por los sistemas digitales de
control o para la adquisición de datos por microcomputadora, como se mostró en un
tema anterior.
!MUCHAS GRACIAS POR
SU ATENCIÓN¡
Hecho por el alumno:

Luiz David Zapata Hidalgo

También podría gustarte