Está en la página 1de 8

Asociaciones de Alteración, Reacciones y Termodinámica de Fluidos Hidrotermales

1.-Metasomatismo Del Ion Hidrógeno Y El Intercambio De Bases.


Reacciones de hidrólisis.-La estabilidad de feldespatos, micas y arcillas en procesos
de alteración hidrotermales comúnmente controlada por hidrólisis, en la cual K+,
Na+,Ca2+, y otros cationes se transfieren de minerales a la solución y el H+ se
incorpora en las fases sólidas remanentes. Esto ha sido denominado
metasomatismo de hidrógeno
(Hemley and Jones, 1964).
La hidrólisis
es una reacción de descomposición que involucra la participación de agua. En
geología corresponde a la reacción entre minerales silicatados ya sea con agua
pura o con una solución acuosa, en la cual los iones
H+ y OH- H+ + OH- = H2O

Un ejemplo, el feldespato-K, al interactuar con una solución ácida reacciona para generar
muscovita (sericita). Si el ambiente es aún más ácido, la reacción continua para pasar de
muscovita a andalucita, pirofílita o caolín, dependiendo de la temperatura.
2.-Reacciones de intercambio metasomático, dado por procesos de
difusión iónica, intercambiándose iones en minerales que aceptan solución
sólida e incluso transformando un mineral a otro. Por ejemplo, las
relaciones de estabilidad en función de las actividades de K+ y Na+ para la
determinación de minerales con albita-feldespato K, mica-Na - mica-K
(paragonita-muscovita) y pirofilita
3.-Reacciones de deshidratación, controlada principalmente por condiciones de presión y
temperatura

4.-Reacciones de oxidación, controlados por las condiciones óxido-reducción del fluido hidrotermal.
Los elementos susceptibles a estas reacciones son Fe, Mn, Sn, C e H. Minerales conteniendo a estos
elementos pueden proveer información con respecto al estado de oxidación de los fluidos del cual se
formaron los minerales.
5.-Reacciones de skarn, controlados principalmente por temperatura-
presión y actividad de Ca, Fe, Mg y Mn.

También podría gustarte