Está en la página 1de 13

Internas de enfermería:

Camila Candia.
Yarixa Caro.
En caso de
ASFIXIA
1 2 3

Si el objeto no Trace una línea imaginaria entre las tetillas


Dar 5 palmadas en la espalda con la base de
sale, voltee al del lactante y con 2 dedos aplique 5
la palma de la mano libre entre los omóplatos
lactante sobre comprensiones en el punto medio de la línea
del lactante.
la espalda .
Reanimación cardiopulmonar (RCP)
• Determinar :
Si el niñ@ respira o no.
 Observar el tórax y abdomen asciende y desciende.
 Colocar la oreja sobre la boca, para escuchar y sentir el aire exhalado
en cada respiración.
La presencia o ausencia de pulsos.
 La arteria carótida en los niñ@s mayores de 1 año.
 Arteria braquial en menores de 1 año.
Si hay pulso pero no respira espontáneamente,
debe ventilarse a una frecuencia aproximadamente
de 20 por minutos.
Si no hay pulsos palpables: Realizar RCP
• Menores de 1 año.
• Posición : Poner al lactante de espalda sobre una
superficie dura y plana.
• Despejar vía aérea: En el caso que hubiera algo se
debe extraer con el dedo pequeño.
• Ventilación: Poner los labios en ``O” de modo que
la boca cubra la nariz y la boca del bebé. Realizar
este procedimiento 2 veces.
• Compresiones : En lactantes, comprimir con 2
dedos, mientras se realizan las compresiones
mantener la otra mano en la cabeza del lactante
manteniendo abierta la vía aérea.
• Entre 1 año a 8 años.
• Ventilación : Los labios en “O” de modo que la boca
tape por completo la boca del niñ@.
• Tapar con una mano ambos orificios nasales.
• Compresiones : Con el talón de una mano
comprimir la mitad inferior del esternón, y con la otra
mantener la vía aérea abierta.
La Maniobra de Heimlich
¿ Qué hacer ante una quemadura?
¿ Qué hacer ante una hemorragia ?
¿ Qué hacer ante una convulsión?

También podría gustarte