Está en la página 1de 29

Primer Unidad

Turrubiates Reyes José Israel


Álvarez espinosa Mauro Antonio
García Robles Eduardo Alfonso
La economía como ciencia

• La economía se considera como ciencia ya que es un conjunto organizado de conocimientos


coordenados, esquematizados y sistematizados de acuerdo con ciertas leyes y principios generales. Sin
embargo las leyes y principios de esta ciencia, no son tan universales o rigurosas como las leyes de las
ciencias físicas.
• La aplicación del método científico a la Economía, no garantiza un resultado objetivo y único, sino
diferentes teorías que son el producto de las ideas preconcebidas y las posiciones políticas de los
distintos investigadores.
Economía

• La economía es el estudio de la manera en que los hombres y la sociedad utilizan haciendo uso o no del
dinero recursos productivos escasos, para obtener distintos bienes y distribuirlos para su consumo
presente o futuro entre las diversas personas y grupos que componen la sociedad (Samuelson, 2006:5).
• Está orientada principalmente hacia los planes públicos aunque tiene también algo que ver con las
decisiones comerciales. El método que la ciencia aplica es el de desarrollar teorías, para luego probar.
Economía: Escasez, costo de oportunidad y frontera de posibilidades de
producción

• ESCASEZ: Las necesidades del hombre por consumir Bienes y servicios exceden la cantidad de ellos
que la economía puede producir con los recursos disponibles, quedando siempre algunas necesidades
insatisfechas. En otras palabras, se puede considerar las necesidades humanas como infinitas, en tanto
que los Recursos existentes para satisfacerlas son limitados, hecho que genera la situación de escasez.
De modo que la escasez no es un atributo de un Bien o Recurso en particular, sino que es reflejo de una
situación: la interrelación entre necesidades y Recursos.
• COSTE DE OPORTUNIDAD: El coste de oportunidad es un concepto económico que permite
designar el valor de la mejor opción no realizada o el costo de la inversión de los recursos
disponibles a costa de las inversiones alternativas disponibles. En palabras más simples, se refiere
a aquello de lo que un agente se priva o renuncia cuando hace una elección o toma de una
decisión.
• Para que una inversión tenga lógica financiera, su rendimiento debe ser, como mínimo, igual al
costo de oportunidad. De lo contrario, sería más lo que se pierde por descarte que lo que se gana
por la inversión concretada. El costo de oportunidad también puede estimarse a partir de la
rentabilidad que tendría una inversión y teniendo en cuenta el riesgo aceptado.
• FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN: La FPP identifica las diferentes
combinaciones posibles de los dos tipos de bienes que se pueden producir cuando todos los
recursos disponibles (en un momento dado) se utilizan eficientemente, es decir, cuando no se
puede incrementar la producción de un bien sin disminuir la de otro.Para poder construir el
modelo es necesario formular algunos supuestos, dado que la realidad es normalmente muy
compleja.
• 1. La sociedad produce dos bienes.
• 2. El nivel tecnológico y la capacidad de recursos disponibles en la economía no varía, un intervalo
de tiempo dado.
• 3. Situación de pleno empleo, donde los recursos son utilizados de la manera más eficientemente
posible.
• 4. Con los recursos existentes es posible producir uno o dos bienes pudiéndose mover de una a
otra producción libremente
Economía Descriptiva

Se reúnen todos los factores relacionados sobre un asunto concreto, se hace un amplio uso
de la estadística y las encuestas.
“Es una compilación de dato que describe fenómenos y hechos” (Arche Murgia, 2008).
Por lo tanto, la economía descriptiva, se encargará de la observación del comportamiento
de un determinado sistema económico
Teoría Económica

Se da una explicación simplificada de la forma en que un sistema económico funciona y de


los rasgos más importantes del sistema. “Se entiende por teoría económica cada una de las
hipótesis o modelos que pretenden explicar los aspectos de la realidad económica”
(Murillo Alfaro 2017). Sirve para formular principios, teorías y leyes o modelos con base
en las observaciones de la teoría descriptiva
Política Económica

Establece los lineamientos o acciones para aplicar la teoría económica en el cambio y le


bienestar de la sociedad, es decir “Se refiere a las acciones que los gobiernos adoptan en el
ámbito económico” (Moreno Quintana, 1994), Por o tanto la política económica es una
rama esencialmente dirigida hacia el condicionamiento de la actividad económica
Uso de los modelos económicos

Sirven para comunicar las condiciones económicas actuales y el futuro de las mismas. “Un modelo
económico es una construcción hipotética que incorpora relaciones lógicas entre variables” (Gregory
Mankiew, 2006). Estas variables se intercambian mostrando asi las repercusiones e otras, Ha 5
razones principales ara el uso de estos modelos:

1. Predecir las actividades económicas


2. Prescribir nuevas directrices económicas para cambiar comportamientos económicos futuros
3. Para ayudar con la especulación del comercio y la inversión
4. Para la planificación y asignación de recursos
5. Para justificar las políticas económicas
Modelo de diagrama de flujo circular

“Las empresas producen bienes y servicios utilizando


insumos como máquinas y edificios, a estos insumos se es
denomina factores de producción. Las familias son las
propietarias de estos factores y consumen lo que las
empresas producen” (Oskar Lange, 20009)
Modelo de oferta y demanda

El precio de un producto está determinado por la oferta(Lo que se está


dispuesto a producir aun precio determinado) y a demanda(Lo que se desea
comprar a un precio determinado)
Microeconomía, macroeconomía. Definición, relación y diferencias
entre ambos enfoques

Microeconomía: Es una rama de la economía, que se concentra en el estudio del


comportamiento de agentes individuales
El objetivo de la microeconomía es analizar los mecanismos que establecen los precios
relativos de los bienes y factores, así como los efectos de las diferentes instituciones en
variables claves como los precios de mercado, cantidades comerciadas y beneficios de las
empresas y de los consumidores.

Macroeconomía: es una disciplina que se encarga de estudiar el comportamiento y


el desarrollo agregado de la economía. No estudia acciones de determinados
individuos o empresas, sino la tendencia en las acciones de todos en conjunto de forma
agregada.
Busca, principalmente, estudiar temas como la producción, los precios, el comercio
internacional y el desempleo.
Relación: Los modelos macroeconómicos, en su gran mayoría
toman elementos de los modelos microeconómicos para explicar
el comportamiento de agregados, mediante principios de la
microeconomía. Mientras que modelos microeconómicos pueden
analizar como los cambios macroeconómicos afectan unidades o
componentes individuales.
Diferencias:
•La macroeconomía busca una perspectiva general y la microeconomía una
perspectiva individual.
•La macroeconomía, estudia actores económicos globales, cómo un país, y la
microeconomía a un consumidor.
•Las variables utilizadas son muy distintas, por ejemplo en macroeconomía el
PBI observa la producción total de un país y en microeconomía la cantidad
producida por una sola empresa.
•Hay situaciones que afectan a la macroeconomía y no a la microeconomía, y
viceversa. Por ejemplo, un nuevo modelo de auto muy barato afectará a las
variables microeconómicas pero no a las macroeconómicas.
Economía de mercado, economía centralmente-
planificada y economía con estados de bienestar.

Economía de mercado: es un sistema económico en donde las decisiones


fundamentales de qué, cómo y para quien producir se resuelven a través del
mercado.
En una economía de mercado, la interacción de la oferta y demanda es la que
determina la cantidad y precio de equilibrio de los bienes y servicios transados.
Asimismo, el mercado se encarga de la distribución de la renta a través de la
posesión de los factores productivos.
Economía centralmente-planificada: es un sistema económico en el cual el Estado o un Consejo de
trabajadores administran la economía. Se trata de un sistema económico en el que el gobierno central toma
todas las decisiones sobre la producción y el consumo de bienes y servicios. Su forma más amplia se
denomina Economía de Mando, Economía de planificaciones centralizada o de Mando y control de la
economía. En tales economías, la planificación central del estado es tan extensa que controla los sectores
principales de la economía y formula todas las decisiones sobre el empleo y sobre la distribución del ingreso.
Objetivos:
-Busca la igualdad entre los habitantes de un país o zona en la que es aplicada la economía.
- Dar fin a capitalismo.
- No mas individualismo.

Economía con estados de bienestar: es el conjunto de acciones y ejercicios por parte del Estado (a
través del Gobierno) en búsqueda de una mayor atención a la redistribución y bienestar general de la
población.
En ciencias sociales, el Estado de Bienestar se basa en el ejercicio de la función pública, es decir, la
intervención del estado en la economía y sociedad, para una mayor redistribución de la riqueza que mejora
las condiciones socioeconómicas y de salud de la población.
Apéndice de matemáticas aplicadas a la economía

Son procedimientos modernos, basados en la utilización de las matemáticas, que se aplican


en la ciencia y la práctica económicas; surgen como consecuencia del desarrollo de la
producción social, del progreso científico-técnico y de la mayor complejidad que alcanzan los
nexos económicos en la economía nacional. Los métodos económico-matemáticos permiten
hallar la solución óptima a muchos problemas económicos.
El desarrollo de los métodos matemáticos en la economía es condición necesaria para llevar
a cabo complicados cálculos económicos en las modernas máquinas calculadoras
Mercado
El mercado desde el punto de vista de la economia es el lugar donde se reunen vendedores
(oferentes) y compradores (demandantes) y es donde se determinan los precios de los bienes y
servicios a travez del comportamiento de la oferta y la demanda. "Un grupo de compradores y
vendedores de un determinado bien o servicio. Los compradores determinan conjuntamente la
demanda del producto, y los vendedores, la oferta" (Gregory Mankiw,2006)
Tipos de mercado
-Mercado de competencia perfecta
• Transparencia del mercado. Requiere que todos los participantes tengan pleno conocimiento de las
condiciones generales en que opera el mercado.
• El número de compradores y de vendedores es tan grande que ninguno puede influir lo suficiente
para modificar la situación de equilibrio que prevalece.
• El mercado es de tal forma controlado que todos se someten a las condiciones establecidas, sin poder
alterarlas
• Todos, vendedores y compradores, se someten al precio definido por el mercado.
• Todos actúan de manera independiente. Ni el mismo gobierno interfiere para conseguir las
condiciones que desea.
• Libertad de entrada y salida de empresas. Todas las empresas participantes podrán entrar y salir del
mercado de forma inmediata en cuanto lo deseen.
-Mercado de competencia imperfecta

“En un mercado se presenta la competencia imperfecta cuando existe algún tipo de control sobre
los precios” (Rosetti Paschoal, 2010)
• Monopolio. Es el caso extremo de la competencia imperfecta y se da cuando existe un único
productor que tiene control absoluto sobre el manejo del precio. Implica, además, que no
existe ningún producto sustituto que pueda reemplazar el producto del vendedor
monopolista.
• Oligopolio. Se da cuando hay pocos competidores en el mercado, pero pueden influir sobre el
precio
• Monopsonio. Se da cuando existe una única empresa o un único consumidor
LA DEMANDA

La demanda es la cantidad de bienes o servicios que los compradores intentan adquirir


en el mercado.

CURVA DE LA DEMANDA

Por medio de la ley de la demanda, se determina


que al subir el precio de un bien o servicio, la
demanda de éste disminuye.

No obstante, la variación de la cantidad de bienes


y servicios demandados no siempre es lineal con la
variación del precio.
FACTORES DETERMINANTES DE LA DEMANDA

Factores no controlables.- Son las que escapan al dominio de la empresa y caracterizan el entorno en
el que la empresa actúa.
 Factor consumidores-compradores.
La renta: Una reducción de la renta significa que tendría menos para gastar, por lo que habría que
disminuir la demanda de algún bien.
 Factores externos.
Las expectativas: Nuestras expectativas sobre el futuro pueden influir en nuestra demanda actual de
un bien o servicio.
 Factores de competencia.
Los precios de otros bienes: Cuando el descenso del precio de un bien reduce la demanda de otro, los
dos se denominan sustitutivos

Son aquellas que la empresa puede manipular para influir en su demanda y alcanzar sus objetivos
comerciales.

 Producto
 Precio
 Promoción
 Distribución
LA TABLA DE DEMANDA

La tabla de demanda, dado un conjunto de circunstancias del mercado, para cada precio, ofrece
información sobre la cantidad que el mercado absorbería de cada uno de los precios.
Desplazamiento de la Curva de Demanda

el desplazamiento de la curva de demanda se produce cuando hay un cambio en cualquier


determinante de la demanda que no sea el precio. si algo altera la cantidad de demanda a un precio
dado ocurre automáticamente que la curva de demanda se desplazará.

VARIABLES QUE DESPLAZAN LA CURVA DE DEMANDA

 INGRESO. Un menor ingreso significa tener un menor ingreso para gastar y por
lo tanto gastará menos en algunos bienes.
 PRECIOS RELACIONADOS CON LOS BIENES. Cuando la baja de un bien
reduce la demanda de otro bien se dice que los bienes son sustituidos.
 GUSTOS. Uno de los determinantes más obvios de la demanda son los gustos1
por lo general los economistas nos tratan de e9plicar los gustos de las personas1
ya que estos son determinados por fuerzas históricas y psicológicas.
 EXPECTATIVAS. Las expectativas que tenga la gente sobre el futuro puede
afectar en el presente y la demanda de bienes y servicios.
Oferta

Son las cantidades de una mercancía que los productores están dispuestos a poner en el mercado, las
cuales, tienden a variar en relación directa con el movimiento del precio, esto es, si el precio baja, la
oferta baja, y ésta aumenta si el precio aumenta
Tabla, ecuaciones y gráfica de la demanda

Gráfica
La pendiente de esta curva determina cómo aumenta o disminuye la oferta ante una disminución o
un aumento del precio del bien. Se denomina elasticidad de la curva de oferta al grado de aumento de
la cantidad ofrecida al elevar el precio.
La oferta es la relación entre la cantidad de bienes ofrecidos por los productores y el precio de
mercado actual.
Ecuación
La ecuación de oferta da la relación entre el precio que pueda tener un artículo y la cantidad de
artículos que los proveedores o fabricantes estén dispuestos a colocar en el mercado a ese precio.
Desplazamiento de la oferta

La posición de la curva, más alta, más baja, desplazada hacia la izquierda o hacia la derecha,
dependerá de varios factores:

•los precios de los factores productivos


•la tecnología
•las expectativas o previsiones sobre el futuro

También podría gustarte