Está en la página 1de 6

Regulador Manual de

tambor
• Tiene un conjunto de
gruesos conductores
circulares de cobre
laminares giratorios,
aislados uno del otro y
colocados verticalmente.
• Esta construcción
proporciona una gran
flexibilidad en el gobierno
de la potencia eléctrica de
una forma prefijada para el
arranque y control de la
velocidad de un motor.
Etapas de funcionamiento

• Proporciona tres etapas de aceleración:


a) En la posición 1 a´ y b´ quedan cortocircuitados y el motor arranca a plena
resistencia.
b) Cuando se hace girar a la posición 2, los contactos a´, b´y c´, quedan
cortocircuitados, reduciendo la resistencia en serie del inducido a las dos
terceras partes de su valor y acelerando el motor a mayor velocidad.
c) Después de un intervalo correcto el operario hace girar la perilla a la
posición 3 donde se cortocircuitan los contactos d´, b´y a´, manteniendo
un contacto de L1 a d´ y reduciendo la resistencia en serie del inducido a
un tercio de su valor total.
Etapas de funcionamiento
• d) Finalmente, después
de un tercer intervalo
adecuado, se hace girar
el tambor a la posición 4
(MARCHA) donde
quedan cortocircuitados
los contactos a´, b´ y e',
por lo que se
cortocircuita toda la
resistencia en serie y se
coloca el motor serie a
plena tensión
• Existen dos grupos comunes en el
tambor giratorio:
• a) el primer grupo sirve para
disminuir la resistencia en serie
del inducido y conectar el motor a
la red.
• b) el segundo sirve para alimentar
el relé contactor principal M y sus
contactos principales y auxiliares
de la figura en la posición fuera
• Por lo tanto, el relé M se
autoalimenta en todas las
posiciones a través de su contacto
auxiliar M.
• Cuando el tambor esta en la posición
de MARCHA, el relé puede cumplir
dos funciones:
• 1° servirá como protección de mínima
tensión y
• 2° hará volver el tambor a la posición
FUERA para poner en marcha de
nuevo el motor en el caso de una
parada del mismo por causas
descritas a continuación:

También podría gustarte