Está en la página 1de 13

PRAGMÁTICA Y LITERATURA

Victoria Escandell V.
Encontrar una caracterización que nos
permita distinguir la literatura de otros
tipos de realizaciones textuales es uno
de los objetivos centrales de la teoría
literaria.
A partir de la idea de Jakobson de
que en el lenguaje poético el
elemento de la comunicación que
predomina es el mensaje mismo.
La literatura según un teórico de la
pragmática.

Austin nota que las condiciones de


adecuación de los actos ilocutivos no
pueden aplicarse en los casos en que
el enunciado forma parte de una obra
literaria.
La perspectiva pragmática en la
investigación literaria.

Los elementos de la situación comunicativa

Para la producción e interpretación de los


enunciados en la comunicación ordinaria
hay que tener en cuenta los elementos que
configuran la situación en que se produce.
Lázaro Carreter muestra que los elementos
que integran esta situación (emisor,
receptor, contexto, mensaje, código)
presentan propiedades especiales cuando
se trata de la comunicación literaria.
El emisor: comienza por recibir un
nombre especial el de autor.

El receptor: es el que tiene la iniciativa


del contacto.

El contexto: no es único ni compartido


como ocurre en buena parte de la
comunicación cotidiana.
El mensaje: nace para ser siempre de
la misma manera, perdurable, distinto.

El código: no constituye un desvío de


la norma común, sino un sistema
propio, el de la lengua literaria
El problema de la referencia en la obra
literaria.

En una obra literaria los pronombres de


primera y segunda persona pueden
recibir diversas interpretaciones
Los nombres propios de referencia
única como: el Mayo francés o el 16
de enero de 1992, mantienen sus
referentes; sin embargo, otros como
Sherlock Holmes o Caperucita roja no
tienen un referente real fuera de la
obra literaria que los crea.
Literatura y actos ilocutivos

1Ya decíamos que ni siquiera es seguro


saber quien es el emisor: si es el autor
mismo, o si es un personaje
ficticio inventado por él.
2 la literatura establece muchas referencias
imperfectas.
3 el requisito de ajustarse a los hechos no
tiene vigencia: las afirmaciones pueden ser
verdaderas o falsas.
La función del lector y la inversión en
el proceso inferencial.

El lector toma la iniciativa de


acercarse al mensaje.
Literatura y convención social.

La literatura es una institución social

También podría gustarte