Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Foramíniferos
bentónicos,
esponjas, corales,
alcionarios,
equinodermos,
decapodos, algas
rojas bentónicas,
algunos
briozoarios y
braquiópodos y
unos pocos tubos
de anélidos,
cefalópodos,
ostracodos,
barnacles.
Calcita baja en Mg (< 4 moles % Mg)
Foraminíferos
planctónicos,
braquiópodos,
trilobites, bivalvos,
ostracodos, algas
pelágicas
(cocolitos),
algunos
estromatoporidos,
algunos
briozoarios.
Aragonita
Briozoarios,
gasterópodos,
bivalvos, corales
escleratinidos, la
mayoría de los
cefalópodos,
chitones, tubos de
anélidos, algas
verdes bentónicas,
corales madrepóricos,
estromatoporidos,
antozoarios
Mesozoicos y
Cenozoicos y pocos
corales alcionarios,
foraminíferos
bentónicos, esponjas
y briozoarios.
Foraminíferos planctónicos
Las formas planctónicas viven abajo de la superficie del
agua alrededor de 1000 m de profundidad. Aunque ellos
son menos abundantes en aguas costeras
B: globigérines, également dans un mudstone
Globorotalia anfracta
Globorotalido Cretácico Inferior
Globotruncanidos
Cretácico Superior (Turoniano - Maastrichtiano)
Testa con enrollamiento trocoespiral; perfil asimétrico, lado
espiral plano a ligeramente convexo, lado umbilical convexo;
periferia con 2 piezas paralelas igualmente desarrolladas en
todas las cámaras, separadas por una banda periférica
imperforada, cuya anchura es variable de un espécimen a otro.
Diámetro máximo comprendido entre
0,32 mm y 0,54 mm. Se diferencia de
Gansserina wiedenmayeri por tener menor
número de cámaras en la última vuelta
y por presentar superficie menos pustulosa en
las cámaras del lado umbilical.
Globotruncana aegyptiaca
Globotruncana
Aptiano - Maestrichtiano
Aumento gradual en el tamaño de las cámaras
Superficie de la concha de aspecto pulido y finamente
perforada
Concha planispiral, contorno lobulado, cámaras
esféricas a ovoides, superficie lisa, áspera u
ornamentada
Diámetro aprox.
promedio 0.25 mm
Globigerinelloides volutus
Cretácico Superior (Campaniense Medio a
Maastrichtiense Superior)
Se identifica en lamina delgada por presentar periferia
lobulada, pero no se observa ornamentada la superficie
de la concha. En corte axial se observa una clara
diferencia en tamaño entre la ultima cámara de la ultima
vuelta con la opuesta
Diámetro máximo entre 0,28 mm y 0,34 mm
Globigerineloides
Globigerinelloides prairiehillensis
Cretácico Superior (Santoniense Superior a
Maastrichtiense Medio)
En corte ecuatorial se nota la presencia de
ornamentación en todas las cámaras de la ultima vuelta
excepto en la ultima, lo que también es observable en
corte axial
Diámetro máximo entre 0,38 mm y 0,4 mm Se diferencia
de Globigerinelloides volutus, por tener ombligo más
angosto y profundo, cámaras que en vista apertural son
más infladas y que aumentan rápidamente en ancho a
medida que se adicionan y abertura menos arqueada.
Globigerinidos
Calciesferulidos
Organismos menores que 50 micras y exhiben una
cavidad central redonda y rodeado por una pared
variablemente preservada
Predominantemente Mesozoicos (Ki), pero encontrados
en algunas rocas Devónicas y Misisipicas donde se les
denomina Calciesferas
Se asume que estas formas son plancton marino
CALCISPHERULIDOS
C. innominata
P. ovalis
C. innominata
B. sphaerica
122 Ostracods & Calcisphere
Cámbrico – Reciente
Nacarado Aragonita Consiste de hojas delgadas Ejes ópticos siempre normal a las
(menores que 0.001 mm) hojas
Siete tipos de microestructuras de conchas están presentes en los moluscos (basado en Boggild, 1930 y Schenck, 1934)
MOLUSCOS
Estructura lamelar-cruzada
esta presente en casi todos los
grupos de moluscos excepto los
cefalópodos
Caracterizada por lamelas o
laths (lamela primer-orden) que
esta compuesta de pequeñas
lamelas (lamela segundo-orden)
Que se encuentran en los
ángulos fijos de primer orden
dentro de cada lamela y
muestra inclinaciones opuestas
en lamelas de primer orden
adyacentes
MOLUSCOS
Nacarada Prismática
Foliada
Cruzada Lamelar
PELECIPODO GASTEROPODO
Nerineas
Ordovícico - Reciente
Las formas de las conchas rectas o enrolladas con
cámaras
Usualmente aragoníticos
Todas las clases de moluscos contiene especies
secretores de carbonato de calcio. Las clases
importantes geológicamente son los bivalvos
(pelecipodos), gasterópodos, escafopodos, chitones y
cefalópodos.
Características petrográficas