Está en la página 1de 11

Implicaciones Sociales y

Económicas del Crecimiento,


Composición y Distribución de la
Población en el Mundo y en
México
• La dinámica demográfica del siglo
XXI requiere la atención de los
rubros sociales, económicos y
politicos.
• El aumento de la población genera
demanda de alimentos, escuelas,
centros de salud, empleos, sobre
todo en países con alta tasa de
crecimiento.
• Cuando hay un gran porcentaje de
la población de edad avanzada,
como en muchos países europeos,
significa que el resto de la sociedad
debe generar los recursos
necesarios para su mantenimiento.
• El análisis de los indicadores de la
distribución de población que
arrojan los censos, permite saber
dónde canalizar los servicios y
recursos de manera proporcional,
evita la exclusion o marginación de
los habitantes y ayuda a la
identificación de necesidades
futuras.
• El crecimiento de la población en
México involucra mayor consumo
de espacio, recursos naturales o
demanda de servicios, e implica
preveer la fuerza laboral, física e
intelectual.
• Una de las consecuencias sociales
del crecimiento de la población es
su concentración en ciertas zonas,
principalmente en las urbanas,
donde contrasta la calidad de vida
de los habitantes.
Infraestructura
• Conjunto de elementos o servicios
que están considerados como
necesarios para que una
organización pueda funcionar o
bien, para que una actividad se
desarrolle efectivamente.
• La ciudad de México es la que tiene
mayor infraestructura urbana.
• Las ciudades se han convertido en
un polo de atracción para migrantes
por los servicios con que cuentan y,
sobre todo, por las posibilidades de
empleo, como en Monterrey,
Nuevo León.
Gracias!
Integrantes del Equipo
• Avril Michelle Ruiz Martínez
• Jimena Guajardo Contreras
• Verónica A. Rivera
• Lorena Mayde Ávalos Gurreola
• Valery Melissa Patiño Orozco

También podría gustarte