Está en la página 1de 5

Plan de Trabajo

Institucional- PTI

Actualmente el Plan de Trabajo Institucional- PTI, se ha convertido en el Plan


Operativo Institucional –POI, y es un instrumento de gestión de carácter anual
que se elabora tomando como base las Directiva Nº 002-94 del INAP y de
acuerdo a los lineamientos generales Ley Nº 28411

METODOLOGIA PARA LA ELABORACION DEL PLAN


 El planeamiento es aquel proceso consistente en establecer
los mecanismos que permitan evaluar.
 En línea con lo señalado, el plan operativo institucional
constituye la herramienta e instrumento técnico que permite
consolidar las acciones de planeamiento de cada período
anual
El primer paso es el alineamiento entre el
Plan Estratégico (Plan de Desarrollo
Concertado-PDC y Plan de Desarrollo
Institucional)
En donde encuentran representados los
Fase 1: El Alineamiento grandes retos de la gestión territorial, con el
Plan Operativo Institucional, este
alineamiento
Debe dar lugar indefectiblemente aúna
gestión institucional moderna, eficiente,
eficaz y oportuna

Fase2:Los Con los ejes estratégicos, lineamientos y


Requerimientos marco de referencia ya definidos en la Fase
de Alineamiento, se procede a identificarlas
potenciales acciones y/proyectos requeridos
Fase 3:Las Fuentes de Esta fase es el complemento fundamental
Recursos y su para pode restablecer Exactamente con
Dimensión cuantos recursos económico- financieros
contamos y de Que fuentes provienen.

Tal como su nombre lo indica, en esta fase se


Fase4: Oportunidad de establecerá de manera puntual en que
los Recursos fechas del período anual se contará con los
recursos Derivados de cada fuente de
financiamiento
Los criterios cualitativos y cuantitativos
Fase 5: Criterios para la
atener en cuenta por parte de Los miembros
Priorización de
del Comité de Gestión e Inversiones para la
Acciones y Proyectos
priorización de inversiones.

Esta fase constituye el preámbulo a la


formulación y elaboración Definitiva del Plan
Fase 6: Alineamiento Operativo Institucional y constituye aquella
de Recursos con acción por La cual se establece de manera
Requerimientos. definitiva cuales son los proyectos y/o
Requerimientos que serán financiados por
los recursos obtenidos a través de las
diferentes fuentes de financiamiento.
Esta fase constituye la etapa final del
Fase7: Formulación del proceso, en la cual se construye el
Plan Operativo instrumento definitivo en donde estarán
Institucional representados todos los proyectos que han
sido Alineados a los recursos existentes.

Metodología para el Seguimiento y Evaluación


del Plan Operativo Institucional
El Plan Operativo Institucional constituye, tal
como se ha señalado a través de Todo el
documento, un instrumento esencial en la
buena marcha de la gestión institucional, por lo
tanto resulta fundamental, establecer
mecanismos que Permitan asegurar su correcto
funcionamiento y ejecución

También podría gustarte