Está en la página 1de 59

MI 58B: Diseño de Minas

Subterráneas
Semestre Otoño 2006
Enrique Rubio

Cátedra Codelco de Tecnología Minera


Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Temario
• Introducción al curso
• Aspectos administrativos del curso
• Formato entrega de informe
• Formato presentaciones
• Bibliografía
– Hatman
– Peele
– Hustrulid
• Trabajo sorpresa

Cátedra Codelco de Tecnología Minera


Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Motivación
• Minería se refiere a fragmentar, seleccionar y
transportar
• El método de explotación es la arquitectura que
permite realizar lo anterior de una manera
tecnológicamente eficiente y económicamente
viable
• El plan minero se refiere a como el diseño se
despliega en el tiempo y como las metas de
producción son alcanzadas con la herramientas
de diseño, gestión, etc
– Plan to mine and mine as planned

Cátedra Codelco de Tecnología Minera


Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Introducción
• El curso de Diseño de Minas Subterráneas
pretende que el alumno se familiarizarse con los
siguientes conceptos:
– Arquitectura de una mina subterránea: Accesos,
infraestructura principal de producción
– Diseño en planta y perfiles de los métodos de
explotación subterráneos
– Diseño y cálculo de pilares, losas y muros
– Estimación de Dilución y Recuperación minera
– Realizar un programa de producción de una mina
subterránea

Cátedra Codelco de Tecnología Minera


Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Programa del Curso
+1 +3 +3
Semana Fecha Martes 12:00 - 13:30 Jueves 12:00 - 13:30 Jueves 16:15 - 18:00
Clasificación geomecánica de rocas y Entrega trabajo sorpresa/Enunciado Tarea 1/
1 3/6/2006 Reglas curso, trabajo sorpresa
definiciones generales A1:Perfiles y Plantas
2 3/13/2006 Entrenamiento Datamine A2: Diseño de pilares y caserones
Diseño de caserones, losas y muros, cálculo
3 3/20/2006 Cálculo de dilución, geometría de R & P A3:Dilución y recuperación
de dilución
Entrega tarea 1/ Enunciado tarea 2/
4 3/27/2006 Geometría de SLS Estudio de casos
A4:Datamine Diseño de caserones
5 4/3/2006 Geometría de C&F Invitado 1: Alejandro Moyano A5: Datamine Diseño de caserones
A6:Diseño de métodos de relleno, Diseño de
6 4/10/2006 Tipos de relleno
Combinación de métodos rellenos y aplicaciones
Estructuras de ciclos para el
7 4/17/2006 Estudio de casos Control 1
dimensionamiento de equipos y operaciones
Presentación 1/ Entrega tarea 2/ Enunciado
8 4/24/2006 Nociones de flujo gravitacional Flujo gravitacional
tarea 3
9 5/1/2006 Geometría de SLC Diseño de SLC y estimación de dilución A7: Flujo gravitacional

10 5/8/2006 Diseño de block caving Invitado 2: Francisco Walther A8: Diseño de SLC

11 5/15/2006
Entrega tarea 3/ Enunciado tarea 4/
12 5/22/2006 Repaso Diseño de variantes de block caving
A9:Diseño de Block Caving
A10: Nivel de producción y variables de
13 5/29/2006 Planificación de minas de block caving Planificación de minas de block caving
planificación
14 6/5/2006 Planificación de minas de block caving Selección del método de explotación Control 2

15 6/12/2006 Costeo de minas subterráneas Planificación de minas A11: Planificación de Block Caving
Estudio de casos: Transición Rajo
16 6/19/2006 Estudio de casos Presentación 2/ Entrega tarea 4
Subterránea

Cátedra Codelco de Tecnología Minera


Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Evaluación
• 2 controles
– 20 de Abril, C1

– 8 de Junio, C2

• 5 tareas y 2 presentaciones, NL
 C  C2  NL   NP si NP  5.5
NP  Round  1 ,1 NE  
Rendir examen
 3 
  C1  C2  NL  NE 
 Round  ,1 si NE  Min C1  C2  NL  NC si NC  4
 4  
NC   NC f 4 si ExO  4
 Round  1
C  C 2  NL  2 NE  Min C1  C2  NL  R
 ,1 
  4 


 Round 0.7 NC f  0.3NL si NC f  R
NF  

R

Cátedra Codelco de Tecnología Minera


Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Distribución Actividades
Académicas

Actividad Horas/actividad Total

Docencia presencial 15 4.5 67.5

Trabajo personal 4.5 8 36

Estudio controles 2 8 16

Total Semestre 119.5

Cátedra Codelco de Tecnología Minera


Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Formato Informes
• Portada
• Lista de contenidos
• Introducción
– Alcances
– Objetivos
• Antecedentes y base de datos
• Metodología
• Resultados
• Conclusiones y recomendaciones
• Anexos: detalle de cálculo y formulas

Cátedra Codelco de Tecnología Minera


Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Formato Presentaciones
• 15 min por grupo
• No mas de 20 imágenes
• Introducción
• Diseño
• Cálculo
• Evaluación Económica
• Supuestos
• Conclusiones

Cátedra Codelco de Tecnología Minera


Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Introducción al Diseño de
Minas Subterráneas

Cátedra Codelco de Tecnología Minera


Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Minería a Cielo Abierto
• Generalmente aplicado a
yacimientos de baja ley y
superficiales
• Ritmo de producción >20,000 tpd
• Moderadamente selectivo ya que
posee la facilidad de vaciar el estéril
en botaderos
• Desafíos en el diseño
• Manejo de la razón estéril/mineral y
su evolución en el tiempo
• Ubicación de las rampas de acceso y
producción
• Diseño de las flotas de equipos
• Estabilidad de las paredes del rajo

Cátedra Codelco de Tecnología Minera


Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Minería Subterránea
• Utilizado para yacimientos de
mediana y alta ley
• Ritmos de producción 500-
50000 tpd
• Más selectivo que el método de
cielo abierto excepto por los
métodos por hundimiento
• Problemas de diseño:
• Geometría de la mina
subterránea
• Estabilidad y soporte
• Ubicación de los accesos
• Logística para el transporte y
movimiento de mineral
subterráneo
Cátedra Codelco de Tecnología Minera
Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Componentes de una Mina
Subterránea
Acceso horizontal (adit, Drift)
Excavación horizontal de acceso a la mina
Piques (shafts)
Excavación vertical de acceso a la mina
Chimenea (Ore passes)
Excavaciones sub-verticales dedicadas al
traspaso de mineral, personas y en algunas
ocasiones utilizadas como cara libre
Rampas (Declines or ramps)
Son excavaciones horizontales orientadas
en espiral con el propósito de conectar dos
niveles o acceder a la mina
Caserones (Stopes)
Corresponden a unidades básicas de
explotación de las cuales se extrae
mineral. En algunos casos estos caserones
son rellenados con material estéril.
Cátedra Codelco de Tecnología Minera
Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Going underground ..
Sinking a vertical shaft

Cátedra Codelco de Tecnología Minera


Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Esquema de una Mina
Subterránea
Sección Longitudinal
Sección Transversal

A
B
A

Accesos
Niveles
Rampa
A, B Áreas Productivas

Cátedra Codelco de Tecnología Minera


Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Esquema de una Mina
Subterránea
Planta
• Accesos
– Áreas Productivas
A1 A2
• Niveles
A3 A4 – Unidades básicas de
Puntos de extracción explotación
» Puntos o frentes
Acceso Nivel de extracción

Pilar

A1, A2 Unidades básicas


A3, A4 de explotación

Cátedra Codelco de Tecnología Minera


Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Definición de Mineral
• Mineral es todo aquel
porción de un yacimiento
minero que paga sus
costos de producción y el
costo de oportunidad Roca de Caja

• Definición económica
• Si embargo se debe
diseñar con una
envolvente económica
que pudiese contener
material estéril en su
interior Cuerpo Mineralizado
o Mena

Cátedra Codelco de Tecnología Minera


Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Parámetros Utilizados en el
Diseño de Minas Subterráneas
• GEOLOGIA
• Geometría
• Macizo rocoso
• Estructuras de debilidad
• Continuidad
• Estabilidad: Hundibilidad/ Estabilidad
• Distribución de la ley
• Dilución planeada y no planeada
• Restricciones externas e internas
• Ritmo deseado

Cátedra Codelco de Tecnología Minera


Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Geometría
• Tabulares
• Irregulares
• Masivos

Cátedra Codelco de Tecnología Minera


Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Macizo Rocoso
• RMR de la roca mineral y
de caja
Pared
• Es MUY relevante la Pared
Colgante (HW) Pendiente (FW)
distribución de la calidad 2B 2B
de macizo rocoso en la 2A
roca de caja y mineral
• Diseñar para los valores
extremos y también los
promedios 4B
4A

3B

Cátedra Codelco de Tecnología Minera


Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Continuidad
Perfil Longitudinal
Perfil Transversal

Cátedra Codelco de Tecnología Minera


Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Gráficos de estabilidad

Jakubec and Laubscher(2000),Massmin

Cátedra Codelco de Tecnología Minera


Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Minería Subterránea
• Es sólo un hoyo en la tierra
• Existen sólo 3 métodos de explotación
– Soportados por pilares (recuperación minera
reducida)
– Artificialmente soportados o relleno (alto
costo)
– Sin soporte o hundimiento: natural e inducido
(alta incertidumbre)

Cátedra Codelco de Tecnología Minera


Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Métodos de Explotación
Subterráneos

Artificialmente
Soportado Sin soporte o
Soportado
Por Pilares Hundimiento
con Relleno

Lonwall Sublevel Block


Sublevel and Mining Caving Caving
Room and Pilar Longhole
stoping

Bench and Fill Cut and Fill Shrinkage VCR


stoping Stoping Stoping Stoping

Desplazamiento de la roca de caja

Energía de deformación almacenada en las proximidades de una excavación

Cátedra Codelco de Tecnología Minera


Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Room and Pilar
• Cuerpos mineralizados mantiformes y
de baja potencia
• La calidad de la roca de caja y mineral
deben ser competentes (2B)
• Se dejan pilares para mantener el
techo y las paredes estables
• Se deben diseñar los pilares y los
caserones para maximizar la
recuperación de mineral
• Cuerpos mineralizados con potencias
mayores a 10m y menores a 30 m se
explotan por sub-niveles desde el
techo al piso.
• Baja dilución menor a 5%
• Recuperación baja menor a 75%
• Costo de producción 10-20$-t

Cátedra Codelco de Tecnología Minera


Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Post Room and Pilar Mining
• Variación del método de Room
and Pilar
• Cuerpos con potencias mayores a
30m e inclinados (menor a 20
grados)
• Comienza en la parte inferior del
cuerpo mineralizado y se extiende
en la vertical por sub-niveles
• Una vez realizada la perforación,
tronadura, carguío y transporte del
mineral se procede a rellenar el
caserón típicamente con colas de
relaves mezcladas con cemento.
• El relleno aumenta el
confinamiento permitiendo diseñar
con un menor factor de seguridad
y por lo tanto maximizando la
recuperación

Cátedra Codelco de Tecnología Minera


Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Longhole and Sublevel Open
Stoping
Longhole Open Stoping Sublevel Open Stoping

Cátedra Codelco de Tecnología Minera


Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Longhole and Sublevel Open
Stoping
• El cuerpo mineralizado es dividido en diferentes caserones separados por losas y
muros
• La productividad del caserón es proporcional a su tamaño
• La estabilidad y dilución de un caserón es inversamente proporcional a su tamaño
• Se utiliza open stoping en las siguientes condiciones:
– La inclinación del cuerpo mineralizado excede el ángulo de reposo del mineral
– Roca de caja y mineral competente (2B)
– Cuerpo mineralizado de paredes regulares
• El método de longhole open stoping posee una mayor productividad pudiendo
lograrse subniveles de perforación en el intervalo 60-100m con martillos ITH de 140 -
165mm de diámetro
• Longhole open stoping requiere una mayor regularidad que el sub level stoping
• Actualmente se prefiere operar con el equipo de carguío en la zanja de producción
las estocadas de carguío y puntos de extracción. Esta variante se debe operar con
equipo telecomandado
• Baja dilución, menor a 8%
• Baja recuperación menor a 75%
• Costo 12-25 $/t
• En algunos casos se deben rellenar los caserones luego de extraído el mineral

Cátedra Codelco de Tecnología Minera


Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Vertical Crater Retreat con
Relleno VCR
VCR Caserón Primario VCR Caserón Secundario

Cátedra Codelco de Tecnología Minera


Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Vertical Crater Retreat VCR
con Relleno
• Se utiliza en cuerpos mineralizados de baja a mediana potencia y en rocas
de mediana competencia (3B)
• Se utiliza la técnica de cargas controladas en que el largo de la carga
explosiva es menor a 6 veces el diámetro de perforación. Carga esférica
• Este sistema de explotación requiere la construcción de estocadas y puntos
de extracción
• La secuencia de construcción es la siguiente
– Nivel de transporte
– Arreglo de galerias de producción
– Corte basal
– Nivel de perforación
– Perforación de tiros largos menor a 40 m en caso VCR
• Los disparos generan cortes de hasta 3m
• Costo 15-45 $/t dependiendo si se rellena o no
• Dilución 10%
• Recuperación menor a 80%

Cátedra Codelco de Tecnología Minera


Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Bench and Fill Stoping
• Alternativo a
VCR Avoca

• Utilizado en Drilling Equipment Truck backfills after


most ore is mucked
Retreatin
cuerpos de g
Blasted

menor Ore
Ore
Backfill

competencia LHD Equipment

mayor Floor can be of any type: Ore, backfill or sill (mat) pillar

continuidad en
la corrida

Cátedra Codelco de Tecnología Minera


Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Shrincage Stoping
• Vetas angostas (potencia menor a
10m)
• La roca de caja es de baja
competencia (4B) y la mineral de
mediana a alta (3B)
• Se remueve solamente el
esponjamiento(40% del volumen) de la
roca tronada el resto se mantiene
almacenado para mantener las
paredes estables y proveer de piso al
sistema de perforación
• Infraestructura de producción es
requerida.
• Productividad menor a 4500 tpd
• Alta dilución 30%
• Mediana recuperación 85%
• Costoso y riesgoso

Cátedra Codelco de Tecnología Minera


Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Cut and Fill Mining
• Cuerpos mineralizados con orientación
vertical y potencias de 3 a 10 m
• La roca de caja es generalmente de
baja competencia (4A) y la roca
mineral de baja a media (3B).
• Se realiza por subniveles de manera
ascendente
• Los caserones en explotación se
pueden separar por muros y losas de
modo de aumentar la estabilidad del
sistema minero
• Rellenos: hidráulicos colas de relave,
material estéril, ambos más cemento,
etc.
• Método altamente selectivo, por lo
tanto permite explotar cuerpos de baja
regularidad y continuidad espacial
• Baja dilución menor a 2%
• Alta recuperación mayor a 90%
• Alto costo de producción 40-150 $/t
• Baja productividad 200 a 4500 tpd

Cátedra Codelco de Tecnología Minera


Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Overhand Cut and Fill
• Overhand cut and fill se realiza con
perforación horizontal por sobre el
material de relleno
• Underhand cut and fill:
El mineral se encuentra por debajo de
la zona rellena. Típicamente se utiliza
relleno de cemento
• Este método comienza en el techo del
deposito y trabaja descendentemente
hasta el nivel de transporte
• Se utiliza en cuerpos con baja
continuidad espacial y especialmente
en cuerpos constituidos de roca
mineral y de caja frágil (4B-5A)
• La dilución es baja menor al 2%
• La recuperación es alta mayor a 90%
• El costo es alto 60-180 $/t
• Se utiliza en yacimiento de alta ley

Cátedra Codelco de Tecnología Minera


Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Sublevel Caving
• Se utiliza en cuerpos mineralizados
con orientación vertical y alta potencia
mayor a 40m
• La roca de caja es de baja
competencia y la roca mineral
competente a mediana
• Se explota por subniveles donde se
realizan en ciclo las operaciones
unitarias de perforación, tronadura,
carguío y transporte
• Consiste en hundir la roca de caja y la
pared colgante de esta manera el
mineral queda en contacto con el
estéril facilitando el acceso de LHDs a
través de las galerías de producción
• Productividad 4000 a 20000 tpd
• Costo 7-12 $/t
• Dilución es alta hasta un 15%
• Recuperación 75%

Cátedra Codelco de Tecnología Minera


Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Block Caving
• Cuerpos masivos con una proyección
en planta suficiente para inducir el
hundimiento de la roca
• La roca mineralizada a hundir debe
ser medianamente competente 3A-4A
• La roca estéril de techo debe ser
hundible
• La roca de caja puede ser competente
como en el caso de pipas
diamantiferas
• Se induce el hundimiento de la roca a
través del corte basal 4-12 m. El
hundimiento se propaga en la medida
que la roca es extraída del
hundimiento utilizando la
infraestructura de producción
• Productividad 12000 a 48000 tpd
• Dilución 20%
• Recuperación 75%
• Costo 2.1-5$/t

Cátedra Codelco de Tecnología Minera


Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Block Caving Continuación
de Rajo

>300 m
typically

Haulage tunnel

Source: SRK International Newsletter No. 28 ( with modification)

Source: SRK International Newsletter No. 28 ( with modification)

Cátedra Codelco de Tecnología Minera


Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Tarea 0
• Cuerpo vetiforme de 4m
de potencia media con
variaciones de hasta 1 m
80
• La corrida es de 200m
con quiebres en la 300 m
geometría cada 40 m, 500 m
producto de una zona de
fallas
• Macizo rocoso
– Roca caja 5A
– Roca mineral 4A

Cátedra Codelco de Tecnología Minera


Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Tarea 0
• Se pide lo siguiente
– Diseño de perfil del método de explotación
– Indique las principales excavaciones del
método de explotación y los accesos
– Defina el perfil de equipos a utilizar
– Defina la productividad, costos, recuperación
y dilución esperada para este método de
explotación.

Cátedra Codelco de Tecnología Minera


Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Underground Mining
Methods
• Selective methods
– Narrow vein
– Longhole stoping
– Cut and fill
– Room and pillar
– Longwall stoping
• Bulk methods
– Vertical crater retreat
– Sublevel caving
– Block caving
Cátedra Codelco de Tecnología Minera
Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Narrow Vein Mining
• Vetas con potencias menores
Hanging wall
a 3m (above vein)
• Diseño caso a caso
• Se alcanza mecanización en
algunos casos
• Alto costo 100$/t
• Utilizados en depósitos de alta
ley 20 ppm de oro

Footwall
(below vein)

Cátedra Codelco de Tecnología Minera


Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Minería de Vetas Angostas
(Narrow Vein Mining)
Gymbie Eldorado Mine,
Australia
•Veta es 0.9 m de
ancho
• La galería de
perforación es de 2.5
m de ancho

Cátedra Codelco de Tecnología Minera


Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Subterráneo rajo abierto
• Paredes competentes
• Forma estable
• Minería subterránea
abierta, sin techo

Cátedra Codelco de Tecnología Minera


Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Open benching (rajo-
subterránea)

Cátedra Codelco de Tecnología Minera


Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Caserones abiertos sin pilares
• Operación de
caserones abiertos
• Macizo rocoso
competente
• Habilidad para
remover los pilares

Cátedra Codelco de Tecnología Minera


Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Relleno a Caving
• Mina de oro
• Baja dilución = relleno
• No factible
• Por qué no hundir?
– Ahora a producción
– Bajo costo
– Alta utilidad

Cátedra Codelco de Tecnología Minera


Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Diseño minero
subterráneos
“La mayoría de los métodos subterráneos
fallan”
• Se van en quiebra pronto después de abrir
• Se deben repactar los documentos
financieros con los bancos
• No existe retorno sobre la inversión
Alrededor de 30 de 35 minas de oro fallan a
través de los años
Cátedra Codelco de Tecnología Minera
Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Donde está el problema
• La ley y la meta sobre estimada
• Costos subestimados
• Precio del metal optimista

Al multiplicar todos juntos el valor es menor


de la mitad del original

Cátedra Codelco de Tecnología Minera


Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Proceso que cierra el ciclo de
diseño
• Asegurar de escoger un método
APROPIADO al contexto
• Continuo análisis de la proporción riesgo/
oportunidad
• Asegurar que la mineralización “real” es
modelada
– Continuidad
– Variabilidad geométrica
– Ley

Cátedra Codelco de Tecnología Minera


Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Pasos en el proceso de
evaluación
• De perfil a factibilidad
• Asegurarse que exista un modelo 3D
• Incluir decisiones de bajo riesgo

Cátedra Codelco de Tecnología Minera


Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
De perfil a bacabilidad
• Tormenta de ideas- todo en la mesa
• Perfil- cuantas minas se pueden evaluar
• Conceptual- funciona todo (chequear)
• Pre factibilidad- va generar retorno
– Estar seguro que hay proyecto antes de
anunciar
• Factibilidad final- solamente adherir
detalles
Cátedra Codelco de Tecnología Minera
Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Diseño subterráneo es 3D
• No se puede diseñar en plantas y
secciones promedios
• Debe representar la geometría real lo
antes posible

Cátedra Codelco de Tecnología Minera


Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Gráficos de estabilidad
• Modelos empíricos son más confiables
• Comparar peras con peras
• El contexto de diseño es todo

Cátedra Codelco de Tecnología Minera


Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Modelamiento
• Modelar rocas como leyes
• Interpolar en el modelo de bloques
• Modelar estructuras separadamente

Cátedra Codelco de Tecnología Minera


Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Cátedra Codelco de Tecnología Minera
Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Ritmos de producción
• Métodos de explotación
• Número de frentes
• Disponibilidad de infraestructura

Cátedra Codelco de Tecnología Minera


Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Logros o resultados
• Costo
– Sólo 30% en el método
– El costo queda determinado por la potencia
• Asegurar la producción
– Método de explotación
• Ley
– Basada en el método

Cátedra Codelco de Tecnología Minera


Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Aspectos a cuidar en la
selección del método
• Definir el retorno sobre la inversión como una
meta
• Seleccionar block caving para alcanzar el
retorno sobre la inversión
• Forzar los parámetros de diseño y condiciones
de roca para alcanzar un método determinado
• Se diseña un método de explotación de modo
de aprovechar una planta existente que posee
una determinada capacidad

Cátedra Codelco de Tecnología Minera


Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Parámetros a considerar al
seleccionar método
• Tamaño y forma del yacimiento
• Inclinación del depósito
• Características físicas del mineral y roca de caja
• Selección inicial
• Ley media
• Precios de metal
• Costo mina
– Caving A
– Sub level caving 2A
– Caserones 3A
• Refinamiento del método de explotación
• Estimación del retorno sobre la inversión
• Decisión final

Cátedra Codelco de Tecnología Minera


Instructor: Enrique Rubio
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas

También podría gustarte