Está en la página 1de 10

¿CUÁL ES TU PROYECTO

DE VIDA?
Falta del periodo mestrual
Aumento del tamaño de los
senos
Mareos y desmayos

Nauseas y vómitos

Agotamiento
Falta de comunicación con los padres
Relaciones sexuales a temprana edad
Desconocimiento de los métodos
anticonceptivos
Falta de orientación sexual
Una violación
Mayor riesgo de Mayor riesgo
aborto o de abandono,
nacimiento maltrato físico
prematuro y emocional
Abandono de Enfermedades
estudios congénitas
Sentimiento de Bajo peso al
culpa nacer
Anemia Muerte fetal
PREVENCIÓN PRIMARIA
ANTES DE QUE OCURRA EL EMBARZO
Fomentar la comunicación entre padres e
hijos
Usar medios adecuados de información
Tener conocimiento de los métodos
anticonceptivos PREVENCIÓN secundARIA
DURANTE EL EMBARAZO
Apoyo psicológico a la joven y a la familia sobre
la situación
Conducir a la adolescente al programa de control
prenatal
Acudir al centro de salud más cercano para la
atención del parto
PREVENCIÓN terciARIA
DESPUES DEL EMBARAZO
Acoger a la madre y al niño en los programas
de salud
Orientación de planificación familiar
Si no quieres correr
este riesgo tienes 2
opciones:
Abstenerse (es la forma
más segura de evitar un
embarazo)
Protegerse (métodos
anticonceptivos)

También podría gustarte