Está en la página 1de 55

CRIANZA DE CUYES

1. SITUACIÓN ACTUAL
Es una especie oriunda de los andes (Cavia
porcellus). Se cría fundamentalmente con el objeto
de aprovechar su carne. También es conocido con
los nombres de cobayo, curi, conejillo de indias y en
países de habla inglesa como guínea pig.
La crianza de este animal es importante por cuanto
representa un gran potencial de desarrollo para
aquellas familias minifundistas que disponen de poco
espacio para criar otras especies mayores (vacunos,
ovinos, caprinos, etc.), facilitándose su crianza por
cuanto generalmente la realizan en la cocina del
hogar. Además, de sus bajos costos de producción y
rápido retorno económico a diferencia de otras
especies.
Existen varias limitantes en el desarrollo del sector;
así tenemos que el 95% se encuentra bajo el sistema
de crianza familiar, esta es de forma casera y son
alimentados con residuos de cocina y/o con algún
forraje, por tanto presentan bajos índices de
producción y productividad; mientras que el 5% son
criados en un sistema comercial y familiar-comercial.
Otra limitante es la poca definición de su mercado, el
cual se presenta frágil y estacional supeditándose el
consumo de carne de cuy a festividades.
El Perú y Ecuador presentan la mayor población de
cuyes a nivel mundial, distribuidos en todo su
territorio. Siendo el Perú, el de mayor consumo y
población de cuyes. No es fácil estimar la población
de estos animales. Según el censo agropecuario de
1994, la población de cuyes alcanzó la cifra de 6 884
938 animales, aunque informaciones recientes del
MINAG, señalan que se cuenta con alrededor de 22
millones de animales, lo que equivaldría en
toneladas a 17,600 - 18,700 t.m. de carne, cantidad
similar a la producida por los ovinos.
Actualmente, la adaptación del cuy a diferentes
condiciones ambientales como la región tropical, ha
hecho posible su exportación a países como
Venezuela y Cuba, en los cuales ha sido introducido
en zonas de pequeños productores, además su
producción también ha sido promovida fuera de
América Latina como en el África.
Considerando su gran potencial de explotación, el
Ministerio de Agricultura viene estudiando la
formación de una Comisión Nacional para la
Promoción de la Crianza Racional del Cuy, orientado
a crear políticas que regulen su producción de
acuerdo al mercado nacional y a largo plazo con
fines de exportación comercial.
Población de Cuyes según Departamento
Año 1994 (Unidades)

Departamento Cuyes
Total Nacional 6 885 726
 Amazonas  209 666
 Ancash  779 239
 Apurimac  445 590
 Arequipa  240 725
 Ayacucho  115 533
 Cajamarca  1 137 060
 Prov. Callao  2 306
 Cusco  830 524
 Huancavelica  256 231
 Huánuco  552 230
 Ica  17 355
 Junín  674 616
 La Libertad  475 055
 Lambayeque  128 640
 Lima  325 670
 Loreto  11 143
 M. de Dios  4 236
 Moquegua  69 393
 Pasco  103 591
 Piura  118 858
 Puno  98 223
 San Martín  206 350
 Tacna  69 620
 Tumbes  2 059
 Ucayali  11 813

Fuente: MINAG - OIA, 1994


2. IMPORTANCIA DE LA CRIANZA
DEL CUY

El cuy es una especie nativa de nuestros Andes de


mucha utilidad para la alimentación. Se caracteriza
por tener una carne muy sabrosa y nutritiva, ser una
fuente excelente de proteínas y poseer menos grasa.
Los excedentes pueden venderse y se aprovecha el
estiércol (abono orgánico)
3. PRINCIPALES LÍNEAS

El Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA)


ha desarrollado líneas comerciales de cuyes entre
las que se encuentran:
Perú.-
Son seleccionadas por su
precocidad y prolificidad,
pueden alcanzar su peso de
comercialización a las nueve
semanas, con un índice de
conversión alimenticia de
3.81 en óptimas condiciones.
Tienen en promedio 2.8 crías
por parto. Son de pelaje
corto y lacio (tipo 1), de color
alazán (tonalidad roja) puro
o combinado con blanco.
Andina.-
Son de color blanco y
seleccionadas por su
prolificidad, obtienen un
mayor número de crías
por unidad de tiempo (3.9
crías por parto).
Inti .-

Son de doble propósito y con gran potencial para la


sierra, por su rusticidad y adaptabilidad a la altura.
Alcanzan un promedio de 800 g. a las diez semanas
de edad, con una prolificidad de 3.2 crías por parto.
El Cuy Criollo
Mejorado.-

En los países andinos,


abundan los cuyes nativos
y/o criollos que son
animales pequeños y
rústicos con bajos niveles
productivos, pero que
cruzados con líneas
mejoradas producen cuyes
con mayores índices de
prolificidad y precocidad.
4. CLASIFICACIÓN

Los tipos de cuyes se han agrupado de acuerdo a su


conformación, forma, pelaje y tonalidades de pelaje,
siendo los principales:
 Según su Conformación:

Tipo A Tipo B
Corresponde a cuyes
mejorados, de Corresponden a los
conformación física cuyes de forma
semejante a un angulosa, escaso
paralelepípedo, con desarrollo muscular y
gran desarrollo muy nerviosos. Son de
muscular, tienen buena temperamento alterado
conversión alimenticia y por lo que se hace
de temperamento difícil su manejo.
tranquilo por lo que es
considerado un clásico
productor de carne.
 Según el Pelaje:

Tipo 1
Es de pelo corto, lacio y
pegado a lo largo del
cuerpo. Considerado el
mejor productor de
carne.
Tipo 2
Es de pelo corto, lacio
pero arrosetado a lo
largo del cuerpo y que
por tal motivo muestran
un pelaje irregular.
Tipo 3
Es de pelo largo y lacio.
Es poco difundido como
productor de carne pero
muy solicitado por la
belleza que muestra su
pelaje y es usado como
mascota.
Tipo 4
Es de pelo ensortijado al
nacimiento, pero se
torna lacio-erizado en la
madurez. Además es
un animal poco
frecuente y se
caracteriza por el sabor
agradable de su carne.
5. PRINCIPALES PRODUCTOS
El principal producto de
estos animales es su
carne, la cual se
consume en diversos
platos típicos .
La carne de cuy se
caracteriza por
presentar buenas
características
nutritivas, como 19.1%
de proteína y 7.41% de
grasa.
El peso promedio
comercial de las
carcasas llega a 600 g.
Sin embargo, su utilización trasciende su carácter de
alimento, utilizándose de diversas formas, como:

 En medicina en períodos de recuperación (Parto,


enfermedad, etc.) y para el diagnóstico de
enfermedades.
 En ritos mágico-religiosos.
 El guano es utilizado como abono y también como
insumo en la alimentación de rumiantes como las
ovejas.
 Como mascota, sobre todo a nivel de los países de
habla inglesa.
 Como animal experimental en nutrición y salud.
6. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

En el Perú la crianza de cuyes se desarrolla


principalmente en tres sistemas de producción:
Crianza familiar, crianza familiar-comercial y crianza
comercial.
A. Crianza Familiar

 Baja ganancia de peso (3.20 gr /animal/ día) y por lo tanto


menor calidad de carcasa.
 Predomina la población de cuyes criollos ó nativos que pueden
alcanzar su peso de comercialización a las 20 semanas de
edad.
 Bajos niveles de producción y reproducción (alto grado de
consanguinidad y mortalidad en crías a un nivel del 38%)
 Uso de mano de obra de niños y mujeres en alrededor del 73%.
 Escaso manejo zootécnico, ya que se crían en grupos sin
ningún tipo de diferenciación, por clase, sexo ni edad siendo
bajo el promedio de crías por hembra al año de 5.5 unidades
aproximadamente.
 Alimentación basándose en residuos de cocina, cosechas y
pastos nativos.
 La mayoría de productores crían cuyes exclusivamente para su
autoconsumo (el 44.6%) mientras que los otros (el 49.6%)
venden sólo los cuyes excedentes para generarse ingresos.
 El promedio de cuyes por familia en los países andinos
(Ecuador, Bolivia y Perú) es de 20 unidades (Beck, 1987;
Chauca,1991).
B. Crianza Familiar-Comercial

Este tipo de crianza es más tecnificado, manteniéndose una


infraestructura adecuada a las necesidades de producción. Sus
principales características son:

 Mayor ganancia de peso (5.06 gr./animal / día), predominando


la población de cuyes criollos mejorados, generalmente con
líneas Perú e Inti, que pueden alcanzar su peso de
comercialización a las 9 semanas de edad.
 Mayor uso de mano de obra calificada (En este sistema se
genera empleo y por consiguiente se puede evitar la migración
del campo a la ciudad)
 Se observan poblaciones de no más de 500 cuyes en cada
explotación.
 Se realizan programas de control sanitario.
 Presenta un manejo tecnificado, se agrupan de acuerdo a su
clase, sexo y edad.
 Utilizan instalaciones especializadas como pozas de cría que
pueden triplicar la producción.
 Los centros de producción se desarrollan en lugares cercanos
a las vías de comunicación (Carreteras, caminos, etc.)
 Alimentación basándose en pasturas (alfalfares), residuos
agroindustriales y en menor cantidad de concentrados.
C. Crianza Comercial:
Actividad orientada al mercado, por lo tanto busca optimizar el
proceso productivo para maximizar ganancias. Son muy pocos
los productores que se dedican a esta actividad, ubicándose las
explotaciones en zonas circundantes a las grandes ciudades.
Se caracteriza por:
 Predominancia de poblaciones de líneas selectas
(generalmente Perú e Inti) que son productoras de carne
destinadas exclusivamente para la venta.
 Se logra mayor ganancia de peso (hasta 10 gr./animal / día) que
en los otros sistemas y el mejor manejo de la población permite
alcanzar un índice productivo de 1.
 Se requiere de infraestructura especializada, para cada etapa
de su crecimiento y además se mantienen áreas de cultivo para
siembra de forraje (alfalfares)
 Utilizan alimento balanceado.
 Se pueden producir cuyes "Parrilleros" hasta en 9 a 10
semanas, con pesos vivos de 900 g.
7. INSTALACIONES PARA CRIADEROS
DE CUYES

Para criar cuyes es suficiente contar con un reducido


espacio techado, libre de humedad, viento y
exposición directa a los rayos solares. Dentro de un
pequeño ambiente bien ventilado, pero protegido, se
construyen las pozas de cría con bloques de material
disponible en la zona (por ejemplo adobes, ladrillos o
bloques de cemento).
Tipos de pozas de cría

Existen dos tipos de pozas de cría:

 Pozas de empadre y maternidad, de 1,50 x 1,00 m que pueden


albergar un total de 10 a 15 hembras por macho. Si las
hembras son grandes (peso promedio de 1000 a 1400 g) la
capacidad es para 10 hembras y si son medianas o pequeñas
(peso promedio de 750 a 1000 g) la capacidad es para 15
hembras.
 Las pozas de recría, miden 1,00 x 0,70 m y pueden albergar 10
animales, generalmente machos, en grupos. Esto significa que
el área por animal es de 0,07 m2. Con una densidad como la
indicada y con alimentación óptima se pueden lograr
incrementos de 8,5 g por cuy.
La recría con hembras se facilita por la menor agresividad en
relación a los machos cuando llegan a la madurez sexual. Esto
permite formar grupos más grandes de hembras, pudiendo
construirse pozas de 1 m2 con capacidad de albergue para 15
animales.
La altura de las paredes que conforman ambos tipos de pozas
debe alcanzar una altura de 30 cm. Es aconsejable que en el
interior de las pozas las esquinas sean rellenadas con un poco
de barro o cemento, para evitar la acumulación de humedad y
suciedad, así como formación de hongos y proliferación de
gérmenes patógenos. Al redondear las cuatro esquinas se
facilitará una mejor limpieza y total extracción de estiércol y
residuos de alimentos.
La limpieza y desinfección periódica de las pozas son el factor
más importante para tener animales sanos y productivos.
Consideraciones para la instalación de
una granja de cuyes

Para la instalación de una granja de cuyes debe hacerse un


análisis previo del medio ambiente que rodea el área elegido.
Considerar el clima, disponibilidad de forraje, cercanía al
mercado, entre otros factores.
Cualquiera sea el nivel de producción, antes de instalar una
granja deben tomarse en cuenta aspectos como clima,
disponibilidad de recursos alimentarios y de mano de obra
especializada, disponibilidad de reproductores de buena
calidad, potencialidades del mercado y facilidades de acceso
para la comercialización.
• Clima

Uno de los factores naturales más importantes del medio


ambiente que debe considerarse es el clima, ya que afecta al
individuo tanto en forma directa como indirecta. Al animal debe
mantenérsele en un ambiente cuya temperatura le permita vivir
sin estar expuesto ni al frío ni al calor excesivos. Así podrá
utilizar el alimento que ingiere no sólo para producir o perder
calor, sino para mantener un funcionamiento normal de su
organismo y poder producir eficientemente. A este ambiente se
le denomina «ambiente termoneutral. El clima determina los
cultivos que se producen en una región como consecuencia de
la temperatura, lluvia, viento, humedad, entre otros factores. De
acuerdo al clima se tiene que diseñar el tipo de galpón a
construirse y la ubicación del mismo.
Climas aparentes para la crianza de cuyes (Chauca, 1993b):
 Tropical
-+ los 12 meses del año a temperaturas de +20° C
 Subtropical
++ de 4 a 11 meses temperaturas de +20° C y de 1 a 8 meses
entre 10 y 20° C
 Templado
++ los 12 meses entre 10 y 20 ° C
 Fríos
+- de 1 a 4 meses temperaturas entre 10 y 20° C y de 8 a 11
meses de -10° C
 Montañoso
baja presión parcial de oxígeno, baja temperatura ambiental,
baja humedad, baja polución y alta radiación
 Oceánico
muy poca variación en la temperatura ambiental diaria y
estacional, gran reflexión solar y gran turbulencia
• Alimento disponible

El forraje y los subproductos agrícolas son la base de la


alimentación de los cuyes, por lo que es necesario considerar
un área agrícola anexa a la crianza. El tamaño de la granja está
en función de la disponibilidad de forraje y si existen insumos
que permitan formular una ración balanceada. Si se tiene la
posibilidad de suplementar a los animales, los suministros de
forraje pueden ser menores y así manejar una mayor población
de cuyes.
• Estudio de mercado
El tamaño de la granja estará dado por la disponibilidad de
recursos necesarios para la producción como por la demanda
del producto. La ubicación debe estar cerca de los lugares de
distribución de los cuyes, sea como reproductores que como
carne. La demanda de reproductores depende de la base
genética que tengan los animales del plantel y del prestigio
alcanzado por la granja en la zona.
Consignar la información sobre productores de cuyes, precios,
costos de producción y características del consumidor. El
estudio de mercado debe realizarse para estimar los volúmenes
de producción. Un error de estimación puede llevar la empresa
al fracaso, ya que con el producto difícilmente puede hacerse
ajustes.
• Mano de obra especializada

La necesidad de mano de obra dependerá del tipo y tamaño de


la explotación que se desee desarrollar. Una explotación
familiar-comercial o comercial de cuyes requiere de personal
para el manejo de los animales y de los cultivos. Los cuyes
deben ser manejados por una persona entrenada para este fin,
que lleve con eficiencia los registros de la producción, con el fin
de detectar a los animales improductivos. La eliminación de los
animales improductivos del plantel permitirá tener buenos
índices productivos.
• Disponibilidad de reproductores

Para iniciar una crianza se deben adquirir reproductores en


lugares de prestigio para garantizar la productividad de los
genotipos. Un error en la elección inicial tarda en corregirse. El
crecimiento de la granja puede ser paulatino, adquiriendo la
tercera parte de la población de reproductoras y desarrollando a
partir de ellas la población. Conviene comenzar siempre con
cuyes de recría para aprovechar toda su vida productiva. El
plantel inicial debe estar conformado con hembras de 6 a 8
semanas de edad, o de 500 a 600 g de peso.
• Facilidad de vías de acceso

El lugar donde debe instalarse la granja debe estar cerca a vías


de acceso que permita el ingreso de insumos necesarios para
la producción, la salida de los cuyes al mercado y el
desplazamiento del personal. Considerar la ubicación de los
servicios básicos, tales como las líneas de energía, agua y
desagüe.
8. ALIMENTACIÓN

Se basa en el uso de forraje mas concentrado, con el


fin de obtener mayores rendimientos de carne, sobre
todo en el sistema comercial. El uso de forraje fresco
y verde en la alimentación es muy importante para la
provisión de agua y de vitamina C a los cuyes.
Además el uso de agua en bebederos ocasiona una
acumulación de la humedad en la poza, lo cual
incrementa la incidencia de enfermedades y
mortalidad. Podemos diferenciar los tipos de
alimentación de la siguiente manera
A. Alimentación a base de Forraje.-

Con residuos de
cosechas, malezas y
pastos naturales.
B. Alimentación Mixta.-

Con residuos de cosechas, pastos naturales y/o


pasturas. Además, eventualmente con algún
alimento comercial (concentrado)
C. Alimentación con Concentrados.-

Con pastos cultivados o residuos de cosechas


(Chala, avena forrajera, etc.) y complementados con
concentrados comerciales, agua y vitamina C.
NOTA:

Hay que tener cuidado


con algunas plantas
que pueden ser nocivas
para el cuy (perejil,
cicuta, cola de caballo,
diente de león, hierba
mala, mora, culantrillo,
mostaza, acerba, leche
leche, etc.)
9. REPRODUCCIÓN

 La edad para él empadre o monta de las hembras es


de 3 meses y en los machos entre los 3 Y 5 meses.
 La hembra puede tener buenas crías hasta los 18
meses (Unos 5 ó 6 partos). Los machos funcionan
bien hasta los 2 años.
 La hembra está dispuesta a ser montada por el
macho, cada 16 días y le dura unas 30 horas.
 La proporción recomendable es de 10 hembras por
cada macho.
Reconocimiento del sexo:

 La preñez tiene una duración promedio de 67 días.


 Nacen más o menos 3 crías (gazapos) en cada
parto.
 Después del parto a las 2 ó 3 horas la hembra entra
en celo. Si aprovechamos este celo, se puede lograr
hasta 5 partos por año.
 Después del destete se presenta el celo al quinto día
y la hembra puede quedar otra vez preñada.
Manejo
 El destete (separación de las crías) debe realizarse a los 21
días. Se separan por sexo y 21 días en grupos en pozas de
recría.
 En las pozas de recría las hembras y machos pueden
permanecer hasta los 3 meses de edad, haciéndose después la
selección para reproductores y para la saca (sacrificio) o la
venta.
 Las nuevas hembras reproductoras deben seleccionarse entre
las camadas más numerosas y que tengan en peso y
conformación.
 Cuando separamos reproductores hay que escoger los más
grandes, de mayor peso crecimiento rápido y que sean
tranquilos.
 La hembra gestante no debe ser manipulada ya que puede
abortar.
 Saldrán a la venta los animales nerviosos, machos infértiles,
hembras que no han preñado, reproductores viejos, con un
peso aproximado de 800 grs.
10. SANIDAD
Para tener cuyes sanos y evitar enfermedades debemos:

 Alimentarlos bien.
 Mantener limpias las pozas (sacar el estiércol, cambiar las
camas cada 15 días)
 Evitar las presencias de ratas en las pozas como en los
depósitos de alimentos.
 Los animales nuevos que se adquieren deben ser puestos en
cuarentena por 8 días, para observar su comportamiento.

Un cuy sano es un animal alegre con pelo brillante, gordito, bien


desarrollado y que come bien. Un cuy está enfermo cuando se
separa de los demás, se arrincona, está decaído, no quiere
comer, se le eriza el pelo, se le hunde la barriga, tiene diarrea y
baja de peso rápidamente. En este caso: ¡Hay que separarlo
rápidamente de los demás para que no los contagie.
Las enfermedades más comunes de
los cuyes son las siguientes:

 Infección con parásitos externos:


Piojos, pulgas, garrapatas, sarna. Esto se puede controlar con
una buena higiene de las pozas. Si los cuyes han sido
atacados, se debe aplicar K-othorine en polvo, Bolfo, Asuntol ó
Neguvón en solución (15 gr. En 10 litros de agua tibia).
 Diarreas agudas:
Es muy grave porque pueden producir la muerte de los
animales. Se recomienda higiene y desinfección periódica de
las pozas. Usar antibióticos específicos (10 mg/animal diluidos
en una cucharadita de agua durante 5 días)
 Neumonía:
Usar antibióticos específicos y evitar el frío.
11. RECOMENDACIONES
 El forraje o pasto verde debe ser oreado a la sombra por lo
menos 1 hora antes dárselo a los cuyes. De lo contrario pueden
sufrir de timpanismo o hinchazón del vientre por los gases.
 Si se tiene interés en la crianza intensiva y se dispone de un
espacio apropiado se puede construir un pequeño galpón para
alojar unas 5 ó 6 pozas de empadre con sus respectivas pozas
de recría y reserva. El número de reproductores puede ser de
50 para unos 5 machos. Las 50 hembras pueden producir en
promedio unas 40-45 crías / mes.
 El cuy es una especie que no produce por sí misma la vitamina
"C". Por lo tanto no se le puede dejar de dar ni un solo día pasto
o forraje verde (fresco).
 Los machos que han preñado a su lote de hembras deben ser
eliminados y reemplazados.
 En lo posible hay que llevar un cuaderno de registros con las
fechas de nacimiento, número de cuyes nacidos y destetados
(hembras y machos), etc.
VALOR NUTRITIVO DE LA CARNE DEL
CUY

Especie Humed Proteína Gras Minerales


animal: ad % % a% %
Cuy 70.6 20.3 7.8 0.8

Ave 70.2 18.3 9.3 1.0

Vacuno 58.0 17.5 21.8 1.0

Ovino 50.6 16.4 31.1 1.0

Porcino 46.8 14.5 37.3 0.7


Preparación de platos con cuy
1. Asado relleno con
huacatay.
2. Cuy asado en brasa.
3. Cuy asado al horno.
4. Cuy en pachamanca
(Huancayo)
5. Pepián de cuy con ají.
6. Estofado de cuy.
7. Cuy chactado.
8. Jamón de cuy.
9. Morcillas de vísceras.
10. Cuy en salsa de maní,
etc.
LOS CUYES SON FABULOSAS MASCOTAS
Este simpático roedor, junto con el hámster, se ha convertido en
una de las "mascotas no tradicionales" más populares de los
últimos tiempos.
El cobayo o cuy es un roedor nativo de América del Sur que ya
era criado hace más de 500 años como mascota por distintas
tribus aborígenes.
Fue llevado a Europa por los conquistadores donde se
intensificó su crianza y de allí regresó a América donde hoy en
día también se lo prefiere por su sabor gastronómico.
Es un animal bajo y compacto, con la cabeza, cuello y cuerpo
fusionados en una sola unidad. Carece de cola y sus dientes
crecen continuamente durante toda la vida. Viven
aproximadamente de 5 a 7 años.
Hay tres variedades comunes: el cobayo de pelo corto (inglés o
americano), el cobayo abisinio (de pelo corto y áspero que
crece en rosetas) y el cobayo peruano (de pelo muy largo y
suave). El color del pelaje es muy variado, con ejemplares de
un solo color y otros con combinaciones de dos o tres colores.
En el hogar, como mascota se puede alojar en una jaula o
recinto tipo pecera (de vidrio o plástico)
El tamaño debe permitir que pueda desplazarse con
comodidad. La cama debe ser cambiada con frecuencia para
evitar el exceso de humedad y suciedad. El recinto debe estar
ubicado en una zona tranquila, protegido de corrientes de aire
frío, exceso de humedad o sol fuerte directo.
El cobayo es un animal herbívoro que en estado silvestre come
los pastos y plantas que lo rodean y presenta una característica
que es la imposibilidad de producir vitamina C en su cuerpo, por
lo que necesita recibirla en la dieta y todos los días pues no
puede guardarla para usarla en los días sucesivos.
La alimentación correcta del cobayo comprende el suministro
de verduras verdes crudas varias veces por día, en cantidad
abundante: es capaz de comer el 40 a 50 por ciento de su peso
corporal en verduras sin que ello traiga ningún tipo de
problemas de gramíneas, cereales, brotes verdes e insectos.

También podría gustarte