Está en la página 1de 5

Vacunas en urgencia

SAPU
Camila Fernández Gallardo
Enfermera PNI
Vacuna antirrábica
• Encefalomielitis vírica aguda, causada por
Rhabdovirus del genero Lyssavirus, siendo
todos los mamíferos susceptibles a la
enfermedad, pero los principales responsables
de la infección en humanos son los carnívoros
y quirópteros (murciélagos)
Modo de transmisión
• Inoculación o contacto con secreciones o
tejido infeccioso del animal enfermo ( saliva,
tejido nervioso), a través de la mordedura o
rasguño, lamida, con heridas o aberturas de la
piel como lesiones o cortes recientes.
Periodo de incubación
• En el ser humano generalmente es de 2 a 8
semanas, 45 días promedio.
• La duración del periodo de incubación
depende de:
– Sitio de la inoculación.
– Inervación del sitio de inoculación.
– Carga viral inoculada.
– Distancia entre el cerebro y zona de la mordedura.
– Factores inmunológicos.
Situación epidemiológica en chile
• Libre de rabia canina desde el año 1972.
• Ausencia de circulación de la variante canina a
partir de 1992.
• Detección de virus de Rabia silvestre
endémica en murciélagos insectívoros desde
1985, en todo el país.

También podría gustarte