Está en la página 1de 16

REDUCCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA

NIÑEZ ANTE LA MIGRACIÓN IRREGULAR


El caso de Centroamérica y México
MIGRACIÓN INFANTIL IRREGULAR EN C.A. Y
MÉXICO

• Cada hora un promedio de 3 niños y niñas


menores de 18 años están siendo detenidos
en la frontera sur de Estados Unidos.
• Riesgos para la niñez: Abuso, explotación,
trata, entre otros.
• Buscan escapar de la violencia y la pobreza.

• Ninguna otra región en el mundo ha sido


testigo de un éxodo tan grande y rápido de
niños y niñas viajando solos.
Las causas de la migración
están
muy arraigadas
y cada vez son
más agudas
El 35% de los latinoamericanos consideran que la violencia es la
VIOLENCIA principal causa que obliga a los y las niñas a migrar,
El 24% menciona la violencia sexual como su principal
preocupación.*

FALTA DE CONCIENCIA Los niños que consideran la migración no son informados de


SOBRE LOS RIESGOS DE las dificultades que enfrentarán en su viaje.
LA MIGRACIÓN Los niños , adolescentes y jóvenes no están bien informados sobre
IRREGULAR las dificultades de integración social cuando llegan a EE. UU, según
un estudio de UNICEF.

FALTA DE Los Centroamericanos citan las oportunidades económicas como


OPORTUNIDADES la razón principal para trasladarse a los EE. UU.**
ECONÓMICAS

* Encuesta mundial realizada por UNICEF y el Representante Especial del Secretario General sobre la violencia contra los niños
** Pew Research Center. 2011 Encuesta Nacional de Latinos
NUESTRA RESPUESTA
Promover alternativas ante
migración irregular, abordando
ante las causas subyacentes
desde un enfoque holístico
para mejorar la vida de la niñez
niñas en situación de riesgo.
ALCANCE SUB-REGIONAL DEL PROYECTO CONFIO

Beneficiarios:

61,000 directos
144,000 indirectos

52% ♀
48% ♂

140 comunidades
¿CUÁL ES NUESTRA RESPUESTA?

EMPLEABILIDAD & EMPRENDIMIENTO

PROTECCIÓN ANTE LA VIOLENCIA PARTICIPACIÓN INFANTO-JUVENIL

• Comunidades más seguras: Empoderamiento juvenil y familiar. Incrementada la empleabilidad juvenil


mejorado los sistemas de Campañas de concientización Emprendimiento juvenil
protección infantil. comunitaria . Compromiso del sector privado.
• Reducción de la violencia Influencia en los tomadores de
incluyendo la violencia de decisiones nacionales.
género.
• Igualdad de las niñas. Meta 16.2 de los ODS:
“Poner fin al maltrato, la explotación, la
trata, la tortura y todas las formas de
violencia contra los niños.”
EMPODERAMOS A LA NIÑEZ PARA PREVENIR LA EXPLOTACIÓN, LA TRATA Y EL
MALTRATO

• Contribuimos a mejorar servicios de protección y prevención de


violencia.
• Capacitando funcionarios Ministerio de la Familia, Adolescencia
y Niñez (MIFAN), Ministerio de Gobernación (MIGOB) en
derechos de la niñez, protección y violencia de género.
• Apoyamos la campaña “Atendé las señales” contra la trata de
personas (OIM), como riesgo asociado a la migración irregular.
• Trabajamos en conjunto con la Organización Internacional para
las migraciones.
• Trabajamos en conjunto con UNICEF y MIFAN en la
incorporación del tema en la metodología gubernamental
“Escuelas de Valores”.
PROMOVEMOS LA CIUDADANÍA DE LA NIÑAS, NIÑOS Y
ADOLESCENTES

• Promovemos la capacidad de liderazgo e influencia de


NNA y jóvenes para responder a sus voces, opiniones
y expectativas
• Reconocemos y promovemos el papel activo de los
niños y las niñas como sujetos de derechos.
• Generamos espacios de participación e incidencia para
niñez y juventud con tomadores de decisión.
• Fortalecemos sus conocimiento sobre los riesgos
sobre migración irregular (trata, tráfico y explotación).
• Empoderamos a las niñas, adolescentes y jóvenes
mujeres sobre sus derechos.
EMPODERAMIENTO ECONÓMICO A ADOLESCENTES Y JÓVENES,
ESPECIALMENTE MUJERES

• Impulsamos oportunidades de formación técnica


profesional con el Instituto Nacional tecnológico
de Nicaragua en adolescentes mayores de 16
años y jóvenes hasta los 24.
• Motivamos a la juventud a construir sus planes
de vida y visión de futuro.
• Desarrollamos sus habilidades blandas y espíritu
emprendedor para generar ingresos sostenibles.
• Vinculamos a jóvenes con el Sector Privado.
FACTOR DE ÉXITO: LA PARTICIPACIÓN PROTAGÓNICA NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y JÓVENES EN
EL PROYECTO

Inclusión de NNA en situaciones de


vulnerabilidad:
• Madres adolescentes
• Jóvenes Indígena
• Jóvenes con discapacidad
• Jóvenes LGBTQ

Las metodologías y herramientas con enfoque


de derechos.

Promoción del liderazgo en Comités juveniles


Juana, madre adolescente participante del proyecto
departamentales, nacionales y regionales. en Nicaragua.
“(al participar en el proyecto) he
aprendido sobre violencia y trata
de personas, hace poco me
enviaron un mensaje para
ofrecerme un trabajo fuera del
país, pero yo ya tengo
conocimiento, eso es trata de
personas… ya no me pueden
engañar…”

Ashley Carolina, 24 años


Chinandega, ciudad fronteriza al norte de Nicaragua
LAS PROPUESTAS DE JÓVENES DE LA REGIÓN PARA PREVENIR LA MIGRACIÓN IRREGULAR

SEGURIDAD PARA LAS NIÑAS


Resultado de una Y MUJERES
consulta en un foro
regional con 34
Adolescentes y
jóvenes de México, CONFIANZA EN LAS
Guatemala, El AUTORIDADES
Salvador, Honduras
y Nicaragua
COMBATIR DESIGUALDADES
DE GÉNERO
Thank you!
ccfcanada.ca

ccfcanada.ca

También podría gustarte