Está en la página 1de 14

PARAGUAY LIBRE DE VIOLENCIA

Ministerio de la Niñez y la Adolescencia – Ley 6714/18


El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) tiene como finalidad IMPLEMENTAR
POLITICAS Y PLANES dirigidos al ámbito de la niñez y adolescencia,

con el fin de PROPICIAR PROGRAMAS, Y PROYECTOS

para GARANTIZAR LOS DERECHOS, Y DEBERES de niñas, niños y de adolescentes,


conforme con lo dispuesto en la Constitución Nacional, la CDN sobre los Derechos del
Niño, los instrumentos internacionales sobre la protección de los derechos humanos
aprobados y ratificados por el Paraguay, y las leyes
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA VIOLENCIA HACIA NNA
(Estudio Especial sobre violencia hacia NNA de ONU 2001)
o Afecta a zonas pobres y excluidas de las ciudades, cuyos ciudadanos y ciudadanas se convierten en
las principales víctimas.
o Correlación entre empobrecimiento y desigualdad.
o Está fuertemente asociada a la exclusión escolar y laboral.
o Insatisfacción de las expectativas entre las generaciones en situaciones de pobreza y exclusión
nacidas en las ciudades.
o Proliferación de armas pequeñas y ligeras, alcoholismo, uso y abuso de otras sustancias adictivas.
o La dimensión cultural de la masculinidad favorece la resolución violenta de los conflictos.
o Carencia de políticas sociales preventivas del delito.
ALGUNOS DATOS QUE NOS INTERPELAN
o 6 de cada 10 niños/as y adolescentes sufren algún tipo de violencia directa de forma verbal/psicológica o
física/sexual.(Beca – UNICEF, 2011)

o 5 de cada 10 niños, niñas y adolescentes padecen de pobreza multidimensional, (10I)

o 4 de 10 pobreza económica,

o 3 niñas son abusadas sexualmente por día siendo el padre/ padrastro los denunciados en la mayoría de los
reportes (FONOAYUDA)

o En más del 70 %, los abusadores son personas con vínculos muy cercanos a la víctima.

o 2 nacimientos por día son de niñas madres (10 a 14 años) (MSPBS)

o 1 de cada 4 personas aprehendidas es Adolescentes (PN)

o 20% de los nacimientos, de madres de edades entre 15-19 años

o 3 de cada 10 adolescentes concluye la educación media

o 80% de los NNA asistidos a través de PAINAC están en situación de adicciones


o 9 de cada 10 adolescentes privados de su libertad están en situación de adicciones
• 20 COMPROMISOS A FAVOR
DE LA NIÑEZ ASUMIDO,
RATIFICADO Y FIRMADO POR
EL PRESIDENTE DE LA
REPUBLICA (ALINEACION DE
LAS ACCIONES A ESTOS
COMPROMISOS)
• LA ELEVACION DEL RANGO DE
SECRETARIA A MINISTERIO LEY
6174/2018.
• LA ALINEACION DE LOS
COMPROMISOS EN MATERIA
DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA A
LOS ODS 2030 (Objetivo 16.2 y
otros)
PLAN NACIONAL DE ACCION-EJES ESTRATEGICOS
o HOGAR Y FAMILIA SIN VIOLENCIA
o INSTITUCIONES DE PROTECCION SEGURAS Y SIN
VIOLENCIA
o COMUNIDAD SIN VIOLENCIA Y PROTECTORA DE LA
NIÑEZ Y DE LA ADOLESCENCIA
o ESTADO PARAGUAYO SIN VIOLENCIA CONTRA
NIÑAS , NIÑOS Y ADOLESCENCIA EN
ARTICULACION CON INSTANCIAS REGIONALES E
INTERNACIONALES
OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL PLAN NACIONAL DE ACCION
1. Garantizar la implementación efectiva de programas y acciones para la atención directa de NNA vulnerados
en sus derechos.
2. Fortalecer el SNPPI incidiendo en los gobiernos departamentales, municipales, judiciales y administrativos
que lo conforman a fin de prevenir, proteger y erradicar la violencia contra NNA en todas sus formas.
3. Promover y generar la gestión coordinada y articulada de las instituciones públicas garantes de los
derechos de la niñez y adolescencia, en alianza con el sector privado, las organizaciones internacionales y
de la sociedad civil, para luchar juntos por la erradicación de la violencia contra los niños.
4. Promover e instalar la metodología de Rendición de Cuentas de los tres poderes del Estado en sus
diferentes ámbitos de competencia; así como los gobiernos locales, departamentales y nacionales.
5. Fortalecer y promover la participación protagónica y organizada de NNA en los procesos sociales y
políticos para incidir en la tomas de decisiones que les concierne.
6. Promover espacios de articulación con instancias regionales e internacionales para la erradicación de la
violencia contra la niñez y adolescencia.
EJES ESTRATEGICOS DEL MINISTERIO PARA ESTE PERIODO DE GOBIERNO

Eje 1 de Fortalecimiento institucional,


Eje 2 Implementación de dispositivos de respuesta Inmediata
ante violaciones de derechos de NNA
Eje 3. Instalación de Centros Lúdicos en 4 departamentos
(Central, Cordillera, Caaguazú y Alto Paraná)
Eje 4. Fortalecimiento de las Familias en su rol afectivo ,
protector y educador.
Principales logros
• Aprobación de una legislación nacional que prohíba todas las formas de violencia hacia niños.
• Institucionalización de un proceso de seguimiento y aplicación de las recomendaciones del
Estudio.
•Elaboración de una estrategia nacional amplia para prevenir y responder a todas las formas de
violencia contra los niños.
•Promoción y el apoyo a la participación de los NNA en el proceso.
•Instituciones Nacionales Independientes de Derechos Humanos incorporen dentro de su plan
de trabajo el seguimiento de las recomendaciones del Estudio sobre Violencia.
Principales Acciones 2019
- Reunión de Máximas autoridades de las Instituciones que conforman la
Comisión para la reapertura de actividades de la CONAPREA y Presentación
del Plan País Pionero.
- Talleres de socialización , Revisión y actualización y validación del Plan País.
- Talleres en 4 departamentos del país.
- Campaña de sensibilización “Relleno de Amor”
NUESTRA RESPUESTA DESDE MINNA
HACIA NUEVOS MODELOS CULTURALES
Cultura del buen trato- Crianza positiva

Cultura de la protección en su entorno familiar

Enfoque sistémico a las situaciones afecta a las niñas, niños y


adolescentes (No se puede dividir a la niña/o en partes)

Articulación intersectorial e interinstitucional para una intervención


integral (no estamos solos en una isla)
NO PUEDE HABER UNA REVELACION MAS INTENSA
DEL ALMA DE UNA SOCIEDAD QUE LA FORMA EN
QUE TRATA A LAS NIÑAS Y NIÑOS” Nelson Mandela
MUCHAS GRACIAS…

También podría gustarte