Está en la página 1de 21

Análisis FODA y PER de

una empresa, de un
área del tecnológico y
un ecosistema.
Integrantes:

• Acosta Gallegos Estephanie Nichols

• Gudino Sanchez Andrés de Jesús

• Hernández Domínguez Jesús Rolando

• Salas Villanueva Stephanie


FODA: Ingeniería Petrolera
1) FORTALEZAS
• Presencia de reservas importantes en el país en minerales e hidrocarburos.
• Políticas que promueven la inversión privada en el país.
• Personal técnico capacitado.
2) DEBILIDADES
• Poca asignación de recursos para que se logré una adecuada fiscalización ambiental.
• Políticas de concesiones mineras-energéticas mal elaboradas, que ocasionan más del 50% de
conflictos sociales en el país.
• Sistemas de planificación inadecuados en el sector.
• Programas poco efectivos para la remediación ambiental (PAMA, etc.).
• Malos manejos en el sector, por parte del área administrativa.
• Sistemas de electrificación rural deficientes.
FODA: Ingeniería Petrolera
2) OPORTUNIDADES
• Alto potencial hidroenergético del país.
• Aumento de la demanda de recursos minero-energéticos en el exterior.
• Incremento del uso de energías renovables en el país.
• Políticas de gobiernos que mejoran el uso de los recursos minero – energéticos.

3) AMANEZAS
• Problemas sociales debido a las actividades minero-energéticas en el país.
• Concesiones mal otorgadas que en el futuro causaran conflictos sociales.
• Crisis económica puede ocasionar una estabilidad en el sector.
• Manejos incorrectos en el sector, imposibilitaran el armonioso avance de la
institución con la población.
FODA de una empresa
relacionada con la carrera
FODA: E. A. P. DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA
1) FORTALEZAS
• Presencia de reservas de hidrocarburos en el país.
• Cuenta con el mayor número de refinerías, un total de cuatro de las siete a nivel nacional.
• Líder del mercado nacional de combustibles
• Modernización de la refinería de Talara, que ayudará a aumentar la producción, superando a la competencia
• Incremento de cooperación técnica internacional, es el caso con PDVSA.
• Ejecución de diversos proyectos que mejoran la calidad de sus productos.
• Dispone de personal capacitado para el desarrollo de sus operaciones.
• Financiamiento de proyectos y programas para conservación y protección del medio ambiente.
• Apoyo a las comunidades aledañas a sus centros de operaciones.
• Mejoras en la gestión de la empresa.
• •Cuenta con plantas de ventas propias y grifos asociados a nivel nacional.
FODA: E. A. P. DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA
2) DEBILIDADES

• Todavía se cuenta con tecnologías precarias.


• Aún se tiene que mejorar la imagen institucional de la empresa, debido a las malas gestiones
anteriores (petroaudios).
• La demanda del país no está satisfecha, el país tiene que importar el 50% de su necesidad de
hidrocarburos.
• El petróleo procedente de los lotes de la selva es mayoritariamente un petróleo pesado que se
ha de exportar para ser refinado, ya que las refinerías locales aún no están equipadas para
este tipo de procedimientos.
• Petroperú no cuenta más con pozos petroleros propios y debe comprar el petróleo pagando el
precio internacional, disminuyendo de esa forma su rentabilidad.
• El desarrollo organizacional no es el adecuado para las necesidades de la Empresa.
• Falta de medios y estructura para programación y ejecución oportuna de proyectos.
FODA: E. A. P. DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA
3) OPORTUNIDADES
• Poca competencia, solo dos empresas privadas realizan el proceso de refinación.
• Cuenta con una gran demanda a nivel nacional, siendo los principales sectores: el transporte y la
industria.
• Ya puede regresar a la explotación y competir en igualdad de condiciones con otras empresas.
• Crecimiento económico nacional y mundial impulsa el consumo energético y de combustibles
petroleros.
• Con el proyecto en la refinería de Talara, el podría convertirse en cinco años en exportador de
petróleo.
• Proceso de descentralización de la economía.
• Mayores y mejoras de conocimientos en la forma de explotación gracias a la alianza con PDVSA.
• Falta de recursos para iniciar en corto-mediano plazo el proceso de exploración.
FODA: E. A. P. DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA
4) AMANEZAS
• Cambio de uso de petróleos y derivados hacia el gas natural.
• Crisis financiera internacional.
• Ingreso de nuevos competidores al mercado de comercialización de combustibles.
• Falta de política a largo plazo que favorezca y optimice las inversiones del sector energético en el país.
• La producción y las reservas probadas de petróleo en el Perú sufren una constante reducción desde 1980.
Estas reservas al actual ritmo de consumo sólo alcanzaran para unos 20 años.
• Desastres naturales puede causar daños en la infraestructura.
• Si la inversión de exploración, no se lleva a cabo con una correcta planificación, puede llevar al absoluto
fracaso a la empresa nacional.
• La exploración y explotación de las reservas probadas de petróleo existentes en la selva están
condicionadas por la posibilidad de causar conflictos sociales y un serio impacto a la biodiversidad de las
zonas explorables y explotables.
FODA de un área del
Tecnológico
Instituto Tecnológico de Cd. Madero

Se realizó un análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y


Amenazas (FODAS) en el Instituto Tecnológico de Cd.Madero, en el periodo
Agosto – Diciembre 2019. Este análisis permitió determinar un diagnóstico
de la situación actual que guarda la institución y su relación con sus
clientes (alumnos), egresados, sociedad (público en general), proveedores,
competidores, colaboradores y personal directivo.
Este diagnóstico se validó estadísticamente con un análisis y método de
tipo probabilístico, con un muestreo aleatorio simple para poblaciones
finitas en sus diferentes elementos, aplicando encuestas estructuradas
para la recolección de datos en cada elemento del diagnóstico.
FODA: Instituto Tecnológico de Cd. Madero
1) FORTALEZAS.
• Los alumnos y los egresados han obtenido suficientes conocimientos para emprender un
negocio propio.
• Los alumnos y los egresados se consideran sociables y participativos para trabajar en equipo.
• Los alumnos y los egresados se sienten competentes para tomar decisiones asertivas y
enfrentar conflictos en sus áreas de trabajo.
• Los alumnos y los egresados cuentan con las competencias necesarias para enfrentar nuevos
retos
• Los alumnos y los egresados estarían dispuestos a estudiar un posgrado.
• Nuestros egresados confirman que las prácticas realizadas en la institución tienen relación con
su trabajo actual.
• El prestigio del tec permite al alumno obtener mejores oportunidades de trabajo.
• Los colaboradores están trabajando en el área donde se desenvuelven mejor
• El personal se siente capacitado para enfrentar los retos del mundo globalizado.
FODA: Instituto Tecnológico de Cd. Madero

2) OPORTUNIDADES
• Las residencias profesionales favorecen la educación integral de los
estudiantes y ofrecen oportunidades de trabajo.
• El ITCM cuenta con las herramientas competitivas para enfrentar nuevos
retos.
• El prestigio de la institución es reconocida por la sociedad, por las
instituciones educativas y empresas de la región.
• El ITCM es considerada como una de las Instituciones líderes en la
región.
• El Tecnológico tiene una mejora constante en su imagen institucional.
• Existe suficiente demanda para impartir un posgrado.
FODA: Instituto Tecnológico de Cd. Madero
3) DEBILIDADES.
• Las aulas no están equipadas adecuadamente para la impartición de clases
• El servicio de internet es ineficiente e insuficiente tanto inalámbricamente
como alambradamente.
• Las computadoras de los laboratorios son insuficientes y no están actualizadas
• El curso de inglés no ha cubierto las expectativas y las necesidades de los
alumnos y de los egresados.
• Los horarios de clases no permiten a los alumnos realizar otras actividades.
• La mayoría de nuestros egresados han tenido que tomar un curso especial para
obtener un trabajo.
• Alguno egresados consideran que le hicieron falta conocimientos para
desarrollar su trabajo.
FODA: Instituto Tecnológico de Cd. Madero

4) AMENAZAS
• La creación de nuevas universidades tanto Públicas como privadas.
• No están acreditadas nuestras carreras por los organismos
reguladores.
• La falta de transparencia en los recursos utilizados por la
institución..
• El retiro de personal con más de 30 años de servicios
ininterrumpidos, con experiencia y conocimiento en sus áreas de
trabajo.
FODA y PER de un
ecosistema
Ecosistemas

El ecosistema puede calificarse de acuerdo con diferentes criterios


medibles: las oportunidades de negocio percibidas; la capacidad de
producción; el índice de miedo al fracaso; el estatus social
concedido a quienes logran triunfar como empresarios; la
consideración de que ser empresario es una adecuada opción
profesional; la atención de los medios locales para dar a conocer la
actividad emprendedora y las intenciones empresariales de los
habitantes de un país.
Ecosistemas en México

En este período México muestra un incremento de las capacidades


de producción percibidas y un decrecimiento en algunos indicadores
empresariales. Los indicadores de las actitudes emprendedoras
están por debajo del promedio de los demás países. Es el país que
reporta las ambiciones emprendedoras más bajas de la región y las
expectativas de los jóvenes profesionales están más centradas en la
consecución de un trabajo de mando medio como elección
profesional . En este momento período México muestra un
decrecimiento de la actividad emprendedora de etapa temprana.
FODA: De un ecosistema
1) Fortalezas
• Una de las economías mejor proyectadas de la región, el segundo Hub tecnológico después de
Argentina.
2) Oportunidades
• Buen tamaño del mercado interno, fácil integración al mercado anglo, altas oportunidades de
negocio percibidas y un marco institucional propicio al emprendimiento.
3) Debilidades
• Bajo interés de los jóvenes profesionales por elegir el emprendimiento como su primera
opción profesional.
4) Amenazas
• aja inversión en el país en investigación y desarrollo en comparación a otros
países de la región, lo que impone barreras a la innovación y a la creatividad
para crear productos competitivos a escala global.
PER:

También podría gustarte