Está en la página 1de 14

ETAPAS DEL

FINANCIAMIENTO
.
IMPORTANCIA DE INDENTIFICAR
LA ETAPA DE FINANCIAMIENTO
O Muchos de los emprendedores con los que me he cruzado en
el ecosistema ignoran la etapa en la que se encuentra su
emprendimiento en cuanto a financiamiento se refiere.
O Emprendimientos emanados de incubadoras y algunos otros
sin haber cruzado por si quiera uno de estos agentes del
ecosistema, están pasando por alto pararse a identificar cual
es la fuente de financiamiento que requieren o a la cual
pueden tener acceso; generalmente acudiendo a fuentes de
financiamiento caras o que se adaptan poco a las
necesidades.
O He visto emprendedores en etapa de idea tratando de hacer
un pitch a fondos de venture capital, empresas en etapa de
crecimiento yendo a pitchear a grandes fondos de private
equity e incluso emprendedores mexicanos en etapa de idea
tratando de hacer contacto con actores del ecosistema de
capital de riesgo en Silicon Valley.
CAPITAL SEMILLA
La financiación de la empresa es uno de los
puntos más importantes a la hora de iniciar un
nuevo negocio. Cuando tenemos una idea de
negocio potente y un proyecto desarrollado a
través de un plan de negocio, solo nos queda
conseguir el dinero necesario para iniciar nuestra
actividad.
Los emprendedores poseen diferentes
posibilidades de financiar sus empresas a través
del capital riesgo. Una de ellas es el capital
semilla que aporta financiación en los compases
previos de la constitución de la empresa.
¿Para qué se utiliza el capital semilla?
El capital semilla se emplea para sufragar los gastos iniciales de la creación de un
proyecto empresarial. Estos gastos no se refieren a los costes empresariales de
producir un producto, o los gastos de alquiler y suministro, sino a la inversión que se debe
realizar a la hora de desarrollar una idea o producto.
En la mayoría de ocasiones, este dinero se utiliza para realizar estudios de mercado,
plasmar una idea en un producto o servicio y, sobre todo, crear un plan de negocio que
defina la actividad de la nueva empresa y estudie la viabilidad del negocio.
¿De quién proviene el capital semilla?
Son muy diversas las fuentes de financiación de las que puede venir la financiación
semilla. El capital semilla puede ser aportado por los propios creadores de la idea, por
familiares que ayudan a la creación de la empresa o, por inversores externos, como son
los business angels, que apuestan por esa idea y financian su desarrollo para conseguir
beneficios en un futuro.
Cabe destacar, que la inversión en capital semilla no se realiza tanto por la posibilidad de
generar ingresos rápidamente, sino por la confianza en una idea potente y las personas
involucradas en el proyecto. En este caso el capital semilla posee más riesgo que el capital
riesgo habitual, ya que el inversor no puede venir ningún plan de negocio donde se plasme
todo el proyecto que se busca realizar.
ETAPA DE ARRANQUE
O
O Financiamiento de empresas que comenzaron a
operar en el ultimo año .Es probable que los
fondos se destinan a pagar los gastos de
marketing y desarrollo de productos
O
O En la etapa de arranque de un negocio suele
haber muchas expectativas de ingresos futuros,
así como muy pocas o ningunas ventas
presentes. Seguramente hay muchos .
El capital para el arranque y desarrollo del negocio suele ser
bastante escaso en componentes monetarios y en otros activos
indispensables para la sostenibilidad y crecimiento de la empresa.
¡Suele haber mucho entusiasmo y compromiso de los fundadores
del negocio, abundantes ideas, conocimientos y capacidades,
muchos activos intangibles, al mismo tiempo que límites muy
importantes en la disponibilidad de dinero en efectivo y de recursos
costosos como empleados, equipos, inventarios y espacios físico!
FINANCIAMIENTO DE
PRIMERA RONDA

O DINERO ADICIONAL PARA EMPRENDER LAS


VENTAS Y LA FABRICACION DESPUES DE
QUE UNA COMPAÑÍA HA GASTADO LOS
FONDOS DE LA ETAPA DE ARRANQUE.
FINANCIAMIENTO DE
SEGUNDA RONDA

O Dinero adicional para emprender las ventas


y la fabricación después de que una
compañía ha gastado los fondos de la etapa
de arranque
FINANCIAMIENTO DEL
TERCERA RONDA
O Financiamiento de una compañía que se
encuentra por lo menos en punto de
equilibrio y considera la posibilidad de una
expansión .Este tipo se conoce también
como financiamiento de mezzanine
FINANCIAMIENTO DEL
CUARTA RONDA
O Dinero que se proporciona a empresas que
muy probablemente empezaran a cotizar el
bolsa de menos de medio año. Esta ronda
también se conoce como financiamiento
puente
La penúltima etapa del financiamiento con capital de
riesgo es la oferta publica inicial
Los capitalistas de riesgo son participantes muy
importantes en las ofertas publicas iniciales
Rara vez venden todas las acciones que tiene cuando
se hace la oferta publica inicial. En cambio, suelen
venderlas por completo en ofertas publicas
subsiguientes. No obstante existen considerables
indicios de que los capitalistas de riesgo pueden
puede determinar un momento para lanzar con éxito
una OPI.

También podría gustarte