Está en la página 1de 90

Lactancia Materna Exitosa- Técnicas de amamantamiento

Nut. Carla Cornejo Caamaño


Contenidos

Técnicas para una lactancia materna exitosa.

Técnicas de amamantamiento .
Técnica para una lactancia exitosa
La leche materna es el mejor alimento que una madre
puede ofrecer a su hijo.

No sólo considerando su composición, sino también el


aspecto emocional.

Existen sólidas bases científicas que demuestran que la


lactancia materna es beneficiosa para el niño, la madre y
para la SOCIEDAD.
Técnica para una lactancia exitosa
• Es importante que el RN comience a tomar pecho
precozmente, idealmente durante la primera media
hora de nacido en sala de parto y/o recuperación de
la madre.
Técnica para una lactancia exitosa

Una vez que el niño (a) pasa a un periodo de


somnolencia, se recomienda que permanezca con su
madre, aunque no muestre interés por tomar pecho

Pasado éste periodo tan pronto despierte el RN se


debe ofrecer el pecho.
Técnica para una lactancia exitosa
• Casi todas las mujeres son capaces de alimentar a su hijo
exclusivamente con su leche.

• Hay diferencias significativas de volúmenes y en la


concentración de la grasa en la leche de diferentes madres,
existe una gran capacidad del niño de estimular la producción
de acuerdo a sus necesidades.

• Las causas que contraindican la lactancia materna (enf. o


medicamentos) son de baja frecuencia.
Técnica para una lactancia exitosa
• El principal
estimulo que
induce la
producción de
leche es la succión
del niño, por tanto,
cuantas más veces
toma el pecho de la
madre, más leche
se produce.
Técnica para una lactancia exitosa

La cantidad se ajusta a lo que el niño toma y a las veces que vacía el pecho al día.

La calidad también varía con las necesidades del niño a lo largo del tiempo.

Durante los primero días, la leche es más amarillenta (Calostro) y contiene mayor
cantidad de proteínas y sustancias anti infecciosas.

Posteriormente aparece la leche madura. Su aspecto puede ser “diluida” sobre


todo al inicio de la toma ya que hacia el final de la misma va aumentando su
contenido de grasa.
Técnica para una lactancia exitosa

No existe leche materna de baja calidad.

Es importante, sobre todo al principio que no se ofrezca al RN


chupetes ni mamaderas.

El RN puede confundirse y posteriormente agarra el pecho con


menos frecuencia. Llevando a problemas como grietas en el
pezón, mastitis, etc.
Duración y frecuencia entre las tomas

• El tiempo que cada RN necesita para


completar una toma es diferente para cada
niño (a) y cada madre, también varía según la
edad de éste y de una toma a otra.
Duración y frecuencia entre las tomas
• La composición de la leche no es igual al principio y al final de la mamada,
ni en los primeros días de vida o cuando el bebé tiene 6 meses.
• La leche del principio contiene la mayor parte de las proteínas; la leche
final de la mamada es menos abundante pero tiene más calorías
(Contenido de grasa y vitaminas es mayor).
Duración y frecuencia entre las tomas

Tanto el n° de tomas que el niño realiza al día, como el tiempo que invierte en
cada una es muy variable, por lo tanto no hay que establecer reglas fijas.

Es mejor ofrecer el pecho a “Libre demanda”.

Un niño puede desear tomar pecho a los 15 minutos de haber realizado una
toma o por el contrario tardar más de 4 hrs. en pedir el siguiente.

Es conveniente que al inicio el niño tome unas 8 veces en 24 hrs.


Duración y frecuencia entre las tomas

• No es aconsejable que la madre o quienes la acompañan


limiten la duración de cada toma, el niño(a) es el único que
sabe cuando ha quedado satisfecho y para ello es importante
que haya tomado la leche hasta vaciar el pecho.

• En general, cuando la leche tiene un contenido graso más


bajo, el lactante mamas más tiempo que cuando la leche
tiene un contenido graso alto.
Duración y frecuencia entre las tomas
• Algunos niños obtienen cuanto necesitan de un solo pecho y
otros toman de ambos.

• En este último caso, es posible que el niño no vacíe


completamente el último pecho, por lo tanto la toma
siguiente debe iniciarse en éste pecho.

• Lo importante no es que el niño mame de los dos pechos, sino


que vacíe completa y alternadamente cada uno, para evitar
acúmulos y posibles problemas.
Lactancia y reflejo de succión-
deglución

Tomar el pecho es diferente que


tomar la madera.

La leche pasa de la madre al niño


mediante la combinación de una
expulsión activa (Reflejo de
eyección) y una extracción activa por
parte del bebé (succión).
Lactancia y reflejo de succión-
deglución
• En la succión del pecho, la lengua del RN
realiza movimiento en forma de ondas
peristálticas (de adelante atrás), que ayuda al
vaciamiento.

• Para que esto sea posible el RN debe estar


acoplado al pecho de forma eficaz.
Lactancia y reflejo succión-deglución
• El niño, para una
succión efectiva del
pecho, debe
adecuar el pezón y
la areola a su
mecanismo de
succión y
deglución.
Técnicas de Lactancia
• Madre y niño, independientemente de la postura
que se adopte, deberán estar cómodos y muy juntos,
preferiblemente con todo el cuerpo del niño en
contacto con el de la madre (ombligo con ombligo)
Técnica de Lactancia
• Una mala posición puede ser
responsable de las molestias
y dolores de espalda.
• El acople se facilita colocando
al bebé girado hacia la
madre, con su cabeza y
cuerpo en línea recta, sin
tener el cuello torcido o
excesivamente flexionado o
extendido, con la cara
mirando hacia el pecho y la
nariz frente al pezón.
Técnicas de Lactancia
• En posición sentada, es conveniente que la madre mantenga la espalda
recta y las rodillas ligeramente elevadas, con la cabeza del niño apoyada
en su antebrazo, no en el hueco del codo.
• Es útil dar también apoyo a las nalgas del niño y no solo a su espalda.
Técnicas de Lactancia
• Una vez que el niño está bien posicionado, la madre puede estimularlo
para que abra la boca rozando sus labios con el pezón y a la vez desplazar
al bebé suavemente hacia el pecho.

• El niño se acoplará más fácilmente si se acerca desde abajo, dirigiendo el


pezón hacia el tercio superior de la boca, de manera que pueda alcanzar el
pecho inclinando la cabeza ligeramente hacia atrás.

• Con esta maniobra, la barbilla y el labio inferior tocarán primero el pecho,


mientras el bebé tiene la boca bien abierta.
Técnicas de Lactancia
• El niño debiera introducir en su boca tanto
pecho como sea posible y coloque sus labio
inferior alejado de la base del pezón (Boca de
Pez).
Técnicas de Lactancia
• En caso de senos grandes puede ser útil
sujetarse el pecho por debajo, teniendo la
precaución de hacerlo desde su base, junto al
tórax, para que los dedos de la madre no
dificulten el acople (Mano en C).

• Evitar que el brazo del niño se interponga.


Técnicas de Lactancia
• No es conveniente presionar el pecho con los dedos en forma
de pinza ya que con esta maniobra se estira el pezón y se
impide al niño acercase lo suficiente para mantener el pecho
dentro de su boca.

• Si la nariz está muy pegada al pecho puede que la cabeza se


encuentre demasiado flexionada. Bastará desplazar al bebé
ligeramente en dirección hacia le otro pecho para solucionar
el problema.
Lactancia materna exitosa
Incremento ponderal adecuado (90-110%)

Moja de 6-8 pañales

Deposiciones amarillas, pastosas, semilíquidas

Sin dolor en el proceso de amamantamiento

Acople correcto (revisar labio evertido, boca de pez, sello hermético)

Toma de pecho diurna y nocturna(8 a 12 veces)

No pasar sin amamantar más de 3 horas

Sin uso de chupete de entretención


Posiciones de amamantamiento

Es importante que cada mamá conozca varias


posiciones para amamantar, las formas de
sostener el pecho y las técnicas de lactancia
materna.

De esta forma podrá escoger la que más le


acomode.
Posiciones de amamantamiento
• Si la madre y su hijo encuentran una posición
confortable y le resulta bien la lactancia, no es
necesario intervenir. Como se dice “No es
necesario reparar lo que no se ha roto”.
Posiciones de amamantamiento
• Existen varias posiciones y todas ellas tienen algo en común: el vientre y la
cara del RN están enfrentados con su madre,

• Con los cambios de posición, el niño comprime distintos puntos de la


areola y pezón, a la vez el pecho se vacía mejor, evitando el dolor y grietas,
etc.
Posiciones de amamantamiento
• A la madre del niño RN no se le debe
recomendar una posición familiar o impuesta,
la posición que funciona a una madre no
siempre funciona a otra.
Posiciones de amamantamiento
• Madre sentada y niño acunado, clásica.
Madre sentada • Posición caballito
• Posición reversa.
• Posición canasto o pelota

• Niño con madre acostada, ambos en


decúbito lateral.
Madre acostada • Posición madre recostada de espalda y el
niño sobre esta en decúbito ventral.
Madre sentada y niño acunado, clásica
• Posición más conocida.

• Niño acostado frente a la madre a la altura de los pechos, el abdomen del


niño debe quedar frente al de la madre, el brazo de esta sirve de apoyo al
cuerpo y cabeza del niño, con la mano en forma de C la madre ofrece el
pecho.

• El brazo del niño que queda por debajo se ubica bajo el pecho de la madre
o rodeando su cintura.
Madre sentada y niño acunado, clásica
Posición Caballito
• La madre sentada y el niño enfrentado al pecho sentado sobre la pierna de
ésta, la madre afirma al niño con el brazo del mismo lado en que está el
niño, la mano en forma de C y los dedos del medio pulgar detrás de las
orejas, con la mano libre ofrece el pecho.

• No apoyar la palma de la mano en la parte posterior de la cabeza ya que el


niño responderá con un reflejo de extensión que lo hará llevar la cabeza
hacia atrás y alejarse del pecho.
• Esta posición esta recomendada para los niños
hiper y/o hipotónicos, niños con fisura
palatina, mamas grandes, eyección
aumentada.
Posición Reversa
• La madre sentada y el niño acostado sobre un cojín para levantarlo a la
altura de los pechos.

• Con la mano libre la madre ofrece el pecho, con la otra sobre la palma
sostiene la cabeza del niño.

• Esta posición permite deslizar al niño de un pecho a otro sin cambiarlo de


posición, esta posición se recomienda cuando el niño tiene preferencia
por un pecho y cuando el niño tiene problemas con clavícula.
Posición Reversa
Posición en canasto o pelota
• En esta posición se ubica al niño debajo del brazo del lado que va a
amamantar, con el cuerpo rodeando la cintura de la madre. La madre
maneja la cabeza del niño con la mano del lado que amamanta,
tomándolo por la base de la nuca.

• Esta posición se recomienda para alimentar a gemelos en forma


simultánea, en caso de cesárea para no presionar la zona.
Posición en canasto o pelota
Posición del niño con la madre acostada, ambos
en decúbito lateral
• La madre y el niño acostados en decúbito lateral, frente a frente, la cara
del niño enfrentado al pecho y abdomen, pegado al cuerpo de su madre.

• Madre debe apoyar su cabeza sobre almohada y el niño se apoya sobre


brazo inferior de esta, la madre con la mano libre debe dirigir el pecho
hacia la boca del niño.

• Se recomienda para madres con cesárea o episiotomía, para amamantar


de noche o en momentos de gran cansancio.
Posición del niño con la madre acostada, ambos
en decúbito lateral
Posición madre recostada de espalda y el niño
sobre esta en decúbito ventral
• La madre acostada de espalda y el niño recostado sobre ella
en decúbito ventral, la madre sostiene la frente del niño con
su mano y de esta forma el niño toma el pezón y la areola
para comenzar la succión.

• Esta posición se recomienda a las madres que tienen reflejo


de eyección excesivo, en esta posición el flujo de leche pierde
fuerza y el bebé puede succionar y tragar de manera cómoda.
Posición madre recostada de espalda y el niño
sobre esta en decúbito ventral
Principales dificultades en la práctica
del amamantamiento
Introducción
• Como Nutricionistas y futuros colegas,
debemos estar familiarizados con los
problemas que se presentan con el
amamantamiento.

• Cualquier consulta en relación a lactancia,


debe ser atendida de manera urgente para
evitar complicaciones.
Introducción
• Generalmente los problemas obedecen a
causas multifactoriales que afectan a la madre
y/o al niño y deben ser pesquisados y
analizados para lograr tener un buen
resultado.
Manejo clínico de los principales
Problemas de Lactancia Materna
relacionados con la Madre
Dificultades en el amamantamiento
Dificultades de la madre
• Psicosociales: ansiedad por falta de apoyo moral,
afectivo, económico y social.
• Problemas conyugales
• Depresión materna **
• Ser madre adolescente
• Madre soltera
• Sobrecarga de trabajo

**Escala de Edimburgo (Screening para depresión post parto)


Dificultades de la madre en orden clínico

Dolor: principal síntoma de los problemas de lactancia.


NO DEBE DOLER

Principal causa, mal acoplamiento de la boca-pecho al


amamantar.

El bebé introduce sólo el pezón dentro de la boca y no la


areola.

Otra situación que causa dolor es micosis en la piel del


pezón.
Dolor al amamantar
El dolor interfiere con el mecanismo de
eyección de leche:
• Niño(a) no recibe suficiente leche al mamar
• Angustia materna
• Mayor inhibición de la eyección de leche
• Círculo vicioso que lleva al fracaso de la LM.

Manejo: Corregir técnica de amamantamiento


Dificultades de la madre en orden clínico

Pezones planos e invertidos


• Es importante aprovechar las primeras 24 hrs post parto,
cuando las mamas están aún blandas y el pezón-areola tienen
forma cónica.
• Si no ha sido posible colocar al niño en las primeras 24 hrs, y
las mamas están muy llenas, previo a ofrecer el pecho al niño,
se debe extraer un poco de leche.
• No ofrecer chupetes, mamaderas o pezoneras.
Dificultades de la madre en orden clínico

Grietas o fisura del pezón


• Se producen cuando la técnica de
amamantamiento no es la correcta.
• Suele ser ocasionado por presión o tracción
exagerada del pezón o roce de la lengua del
bebé.
Dificultades de la madre en orden clínico

Grietas del pezón Causas más frecuentes

• Mal acoplamiento Boca-Pezón (pezones planos o cortos por


congestión mamaria).
• Succión disfuncional: Problemas neurológicos transitorios
(hipertonía), prematuridad, dolor por fórceps, uso de
chupetes o mamaderas en el RN inmediato.
• Micosis del pezón.
a) Grietas superficiales
Manejo:
• Corregir técnica de amamantamiento
• Amamantar con mayor frecuencia para evitar congestión.
• Comenzar cada alimentación con el lado menos afectado.
• Estimular reflejo de eyección de leche previo a la succión.
• Extracción manual de leche si la areola está tensa.
• Amamantar en posición que permita control de la cabeza y la
mama.
a) Grietas superficiales
• No se recomienda el uso de cremas cicatrizantes (madecasol,
ungüento de matico, pasta lassar, etc.)
• Se recomienda el uso de lanolina purificada.
• Después de amamantar, cubrir areola y pezón con leche
materna y dejar secar al aire y exponerlos al sol o al calor
seco.
• Indicar analgésicos suaves en caso necesario.
b) Grietas profundas
Manejo:
• Suspender la lactancia directa durante 2 a 3
días.
• Extracción manual de leche o bomba cada 3
hrs.
• Administrar la leche extraída con
suplementador al dedo o vasito.
• Uso de amapolas
b) Grietas Profundas
• Cuidado de grietas con leche materna, sol o
luz de ampolleta (a una distancia de 50 cms.
Apróx.)
• Citar a la madre a control para acoplar
directamente bajo supervisión.
• Si la grieta no cicatriza sospechar de
sobreinfección micótica.
Dificultades de la madre en orden clínico

Micosis del Pezón


• Infección producida por hongo Candida albicans.
• Se ubica en la zona del pezón y areola, es de color rosado. En
casos severos podría afectar a los conductos.
• El bebe suele presentar micosis en la boca, por lo cual
también se debe tratar.
• Se puede contaminar todo lo que están en contacto con la
zona afectada de la madre.
Micosis del pezón
Signos y síntomas:
• Color rosado de pezón u areola
• Algorra en el niño(a) y/o moniliasis
• Dolor intenso, quemante, punzante y persistente en pezones y areola.

Manejo:
• Tratamiento a la madre y el niño(a) de manera conjunta con antimicóticos
orales.
• Nistatina (gotas) p Daktarín gel oral después de cada mamada, por mínimo
10 a 14 días en pezones de la madre y cavidad bucal del bebé.
• Cuando compromete conductos indicar Fluconazol 150mg/oral por una
vez (se puede repetir a los 7 días) a la madre.
• Tratamiento de ropa interior y chupetes.
Congestión Mamaria
• Puede ser primaria o secundaria.
• Primaria (Bajada de la leche): comienza después de las 24 hrs
post parto.
• Resultado de un aumento de la vascularización y de las
producción de leche.

• Secundaria: suele estar relacionado a: vaciamiento


inadecuado o poco frecuente de la mama.
• Reflejo de eyección inhibido.
• Mamas duras, calientes, enrojecidas. Se pueden obstruir los
conductos.
Congestión Mamaria
Manejo:
• Descongestionar areola antes de amamantar
• Amamantamiento frecuente y efectivo.
• Uso analgésico antiinflamatorio.(Ibu)
• Calor local.
• Aplicación de compresas tibias y/o frías antes
y después de amamantar.
Mastitis
• Infección del tejido intersticial que rodea al
lóbulo mamario, cuyas causas más frecuentes
son: grietas, congestión mamaria, conducto
obstruido no tratado, vaciamiento incompleto,
retención de leche, estrés, madre que trabajo
en casa y fuera de ella. Ente otros.
• Síntomas de gripe en una madre que
amamanta es mastitis hasta que se demuestre
lo contrario.
Mastitis
Causas Frecuentes:
• Grietas
• Congestión mamaria o conducto obstruido no
tratado.
• El estrés y la fatiga son factores
contribuyentes (madre trabaja, madre de
gemelos).
Manejo de Mastitis
• No suspender LM. (Se puede suspender pecho directo
por grietas y se indica extracción de leche).
• Mamadas más frecuentes, si no hay grietas.
• Vaciamiento frecuente y completo de mamas.
• Paños frío para disminuir la inflamación u hojas de
repollo frío.
• Ofrecer primero el pecho comprometido.
• Manejo de las grietas.
• Reposo en cama por 24 a 48 hrs.
• Líquidos abundantes en respuesta a la sed.
Manejo de mastitis
Tratamiento farmacológico:
• ATB por 10 a 15 días. Flucloxacilina 500mg c/6 hrs.
Eritromicina 500 mg c/6 hrs. (médico)

• AINE: Ibuprofeno 400 mg c/8 hrs o Naproxeno 550 mg/cada


12 hrs. (médico)

• Posición de amamantamiento: Posición “Maleta o pelota”


evita compresión de la mama si el lado externo es el
comprometido.
Obstrucción de los conductos
• Producida por una estrechez de un conducto mamario.
• Obstrucción interna o externa que se traduce en retención de
leche de un área determinada.

• Manejo:
-Calor local
-Masajes durante la mamada
-AINE
-Dieta baja en grasas saturadas
-Hoja de repollo frías post mamada.
Absceso Mamario
• Consecuencia de mastitis mal tratada o no
tratada.
• Manejo quirúrgico
Manejo clínico de los principales
Problemas de Lactancia Materna
relacionados con el niño(a).
Indicadores de LM efectiva
• El niño tiene una actitud tranquila y satisfecha.
• Sueño tranquilo (1,5 a 3 hrs) post mamada.
• Producción de volumen de leche constante.
• Aumento de peso normal (sobre 18 grs. Por día en el
período de RN, idela 33 g/d)).
• Moja con orina al menos 6 pañales en 24 hrs.
• Deposiciones amarillas y fluidas.
• Pezones y pechos sanos de la madre.
Dificultades del niño
• Niño renuente a mamar por dolor.
• Niño reticente a mamar por reflejo de
eyección inhibido.
• Niño reticente a mamar por reflejo de
eyección incrementado.
• Intolerancia aparente a la lactosa.
• Disfunción motora oral.
Reflejo Eyectolácteo Exagerado-Cólicos

• Rechazo al amamantamiento por parte del niño(a),


debido que al iniciar la mamada, la madre presenta
una gran descarga de ñeche.

Manejo:
• Poner al niño(a) en posición caballito o sobre la madre
decúbito dorsal.
• Extracción de la leche inicial del pecho.
• Amamantar de un lado a la vez.
• Retirar al niño(a) del pecho cada vez que se atora.
• Recomendaciones para el manejo de los cólicos-
Reflejo Eyectolácteo Exagerado-Cólicos

Para los cólicos:


• Posición a caballito.
• Recomendar amamantar efectivamente de un lado por
vez.
• No se recomienda el uso de antiespasmódicos.
• No se recomienda la estimulación anal con termómetro.
• SOS Supositorio de glicerina.
• Baños tibios en las tardes.
• Enseñar técnica de masajes circular en abdomen, flexión
y extensión de piernas, masajes en “U” invertida.
Incremento lento de peso
Se diagnostica cuando:
• El niño (a) no recupera su peso de nacimiento a los 10 días.
• El niño(a) incrementa menos de 18 hrs al día.
• Baja de peso fisiológica mayor al 10%.

Causas posibles:
• Baja frecuencia de mamadas (<8 mamadas/24 hrs).
• Amamantamiento ineficiente-succión inefectiva.
• Suplementación con agua o fórmula.
• Dolor al amamantar…inhibición de la eyección de leche.
• Falta de confianza y apoyo familiar
• Problemas de la madre y/o niño(a).
Incremento lento de peso:Manejo
• Optimizar las rutinas de alimentación.
• Evaluar succión efectiva.
• Facilitar la eyección de leche.
• Apoyar a la madre en la solución de los problemas específicos
de lactancia.
• Considerar la administración adicional de leche extraída y/o
fórmula, con algún sistema que permita continuar con la
lactancia.
• Explicar a la madre el concepto de “transitorio”.
Incremento lento de peso
Considerar suplementación si a pesar de las
intervenciones se mantiene el mal incremento
de peso:
• Pérdida de peso mayor al 10%
• Peso de nacimiento no recuperado a los 15 días apróx.
• Curva de crecimiento plana.

El niño(a) que está con pérdida de peso crítica


requiere suplementación inminente.
Incremento lento de peso
Y de ser necesario se podría suplementar la
leche materna extraída o fórmula con módulo
calórico.

• Recién nacido de aspecto enflaquecido, no llora, no


come, duerme durante largos períodos para ahorrar
energía, llanto apático y débil.
• Orina escasa y signos de deshidratación.
Crisis transitoria de lactancia
• Generalmente se presenta entre el 2° y 3° mes de vida
del bebé.
• Niño(a) irritable, mama más seguido, madre siente
mamas vacías, buen incremento ponderal.

Manejo:
• Explicar (ojalá anticipar) a la madre que es una
situación normal y transitoria.
• Amamantar transitoriamente con mayor frecuencia y
de ambos pechos.
• Vigilar alimentación y sobrecarga materna.
Problemas anatómicos en la boca del
niño
• Fisura labio-palatina.
• Síndrome de Pierre-Robin (Anomalías de la
cara)
• Frenillo sublingual corto (ANQUILOGLOSIA)
Anquiloglosia
Descripción
• El frenillo lingual en los recién nacidos se extiende desde la base anterior
de la lengua hasta la base del hueso alveolar de la mandíbula.

• Después de algunas semanas ocurre un alargamiento gradual de la lengua


y el frenillo pasa a ocupar la porción central de la cara ventral de la lengua,
la cual será su posición definitiva.

• Las alteraciones funcionales del músculo geniogloso, así como también un


frenillo lingual corto, son factores que pueden desencadenar la
anquiloglosia, también conocida como lengua presa.
Tratamiento
• La frenectomía sólo es indicada en la presencia de disturbios de las
funciones del frenillo lingual causados por la anquiloglosia.

• Las indicaciones válidas para realizar la frenectomía están basadas en las


consecuencias descritas anteriormente. No fue descrito en la literatura el
momento exacto para realizar la frenectomía. Sin embargo, los relatos en
la literatura coinciden generalmente con el periodo de amamantamiento
del bebé o al inicio de la edad escolar concomitante con la alfabetización
del niño.

También podría gustarte