Está en la página 1de 37

REVOLUCIÓN RUSA

1917
Profesora María Helena Melgar
Índice
• Importancia de la Revolución
• Ideología marxista
• Rusia hacia el siglo XX
• Economía
• Sociedad
• Política
• Consecuencias
• Cambios entre 1861 y 1914
• Oposición política al zarismo
• Crisis prerrevolucionarias
• Período revolucionario
o Revolución de Febrero
o Gobierno provisional
o Revolución de Octubre
• Consecuencias
Importancia de la Revolución
1. Constituye, junto a la Francesa y la Industrial, la trilogía
revolucionaria más influyente de la época
contemporánea.
2. Junto con la Segunda Guerra Mundial es el proceso
histórico más decisivo del siglo XX.
3. Sirvió, tras la Primera Guerra Mundial, de respuesta y
alternativa a la crisis del capitalismo y el liberalismo,
porque –por primera vez- se ponían en práctica los
principios y esquemas del socialismo (ideología
marxista) como fundamento de un Estado.
4. Se mantiene como modelo y ejemplo a seguir para
algunos países y sectores políticos, aún después de la
disolución de la URSS.
Base ideológica: Marxismo
• Doctrina política y filosófica basada en la obra de KARL MARX
y los aportes de Friedrich Engels, denominada Socialismo
Científico (variante del Socialismo).
Ideas principales:
- Todos los acontecimientos históricos son provocados por
factores económicos (materialismo histórico)
- El valor de las mercancías deben ser determinadas por la
cantidad de trabajo que fue necesaria para su producción.
- Plusvalía: el obrero recibe un salario menor a la riqueza que
produce con su trabajo. Esa diferencia se la queda el burgués.
La acumulación de capital es consecuencia de la explotación
de los trabajadores.
- En el plano económico, propone máxima participación del
Estado.
Base ideológica: Marxismo
- La sociedad se divide en dos clases: el proletariado (venden
su mano de obra, no son propietarios de los medios de
producción, son los que generan la riqueza) y la burguesía
(poseen los medios de producción y emplean al proletariado a
cambio de un salario; parte de ella, la gran burguesía, no
necesita trabajar, sino que vive gracias a la plusvalía. La
pequeña burguesía sí necesita trabajar).
- La lucha entre opresores y oprimidos (burguesía y
proletariado, en las sociedades capitalistas) atraviesa todas las
sociedades a lo largo de la historia.
- En contra de la religión: la religión es un “analgésico”, una
expresión de las necesidades de un pueblo oprimido.
- El objetivo del Estado: satisfacer las necesidades del pueblo
trabajador. Eliminar a la clase gobernante, y designar una
clase administradora de la estructura política.
Rusia en el Siglo XX
Superficie: 22 millones de km² (Arg: 2.780.400 km²).
Población: 120 millones (100 millones de campesinos)

• No era un país industrializado, atrasado económicamente


• Inmovilidad social y política
• Militarmente, daba apariencia de gran potencia, pero su
ejército tampoco era moderno, y tuvo derrotas
importantes como la guerra de Crimea (1853-1856) y la
ruso-japonesa (1905)
Economía

• País preindustrial, agrícola (primitivo, tradicional)


• Tierras: latifundios en manos de sectores poderosos,
trabajada por campesinos analfabetos.
• Industrialización: tardía, solo en ciudades grandes, por
capitales extranjeros y del Estado. Acción privada escasa
(burguesía débil)
• Capital extranjero: altos intereses impuestos
campesinos
Sociedad
Campesinos: organizados en “mir” (comunidades en
aldeas), grupo social mayoritario, condiciones muy
precarias de vida).
Aristocracia: conservadora, privilegios señoriales de tipo
feudal, propietarios de tierras (cobraban rentas).
Burguesía: mínima, poca importancia social- política.
Proletariado industrial (obreros): pocos, gran conciencia
política por irrupción de ideologías revolucionarias en
Europa: anarquismo, marxismo.
Clase media: muy importante en Europa, en Rusia casi no
existía. Minoría intelectual, de donde surgirán los lideres de
la Revolución: la Intelligentsia
Política
• Estado autocrático (como el
Antiguo Régimen en Francia
antes de su revolución, en
1789): monarquía absoluta y
teocrática, presidida por el
zar (emperador), de la
dinastía Romanov, apoyado
por el clero, la nobleza, el
ejército, y la burocracia.
• Duma: parlamento, solo
convocado por el zar.
• No hay libertades políticas.
Opositores eran perseguidos
por la policía, deportados a
Siberia, o ejecutados.
Imperio zarista y su expansión
Consecuencias del atraso en Rusia

• Progresivo declive del país en comparación con otros


países europeos
• Gran inestabilidad interna (rebeliones campesinas,
ataques anarquistas, duramente reprimidos)
• Oposición política no pudo ser homogéneo (múltiples
organizaciones)
Cambios entre 1861 y 1914
Entre 1861, fecha de la abolición de la servidumbre y 1914
(IGM), hubo intentos de modernizar el país. Sin embargo,
fueron incompletos y terminaron fracasando, acentuado la
crisis del sistema.
- 1861: abolición de servidumbre
- Reorganización de la justicia: jueces inamovibles, jurados
independientes
- Reorganización del Ejército: nobleza debe hacer servicio
militar, carrera militar abierta “a todo hombre capaz”.
- Apertura de universidades
- Industrialización: construcción de ferrocarriles,
financiamiento extranjero, nuevas zonas industriales.
• La débil industrialización estaba relacionada con la poca
capacidad de consumo de la población rusa: mayoría
campesina y sin recursos
• Bancos: 40% eran extranjeros.
• Hacia la Gran Guerra, Rusia seguía siendo agrícola. Su
expansión industrial quedaría pausada por el estallido
bélico.
Oposición política al zarismo
La Intelligentsia: sector más ilustrado, del que surgen
líderes, movimientos, partidos. Objetivo en común:
destrucción del zarismo.

Nihilismo: inconformistas. Promueven revolución


campesina y socialización de la tierra. Medios: educación
del pueblo y violencia terrorista. Representantes: Bakunin,
Kropotkin.
Monárquicos: no existían abiertamente. Se unieron a los
kadettes o trabajaban clandestinamente. Representados
por Rodzianko.
Oposición política al zarismo
Partido del trabajo/ Socialistas Populares (trudoviques):
defienden intereses de pequeña burguesia. Apoyado por
intelectuales y campesinos conservadores. Eran
nacionalistas. Representantes: Piechejonov, Tchaikovski.
Partido Demócrata Constitucional (K.D.=kadettes): Su
líder era Milyukov. De signo liberal, era partidario de una
república parlamentaria al estilo occidental.
Partido Social Revolucionario (S.R.): de divide en tres:
S.R. “de derecha” (en relación con los mencheviques,
representados por Kerenski, Chernov), S.R “de izquierda”
(gran partido campesino, favorable a los soviets y nuevo
reparto de tierras. Líder: Spiridonova), maximalistas.
Oposición política al zarismo
Partido Obrero Socialdemócrata Ruso: ideología marxista. Se
divide en 1903:
- Mencheviques (minoritario): quieren revolución de obreros y
campesinos. Periodo de transición (que transforme a Rusia en
potencia industrial, con régimen democrático-burgués) como
paso imprescindible para la construcción de un Estado
socialista-proletario. Líderes: Tseretelli, Martov.
- Bolcheviques (mayoritario): radical. Cambian su nombre a
Partido Comunista para romper con los “moderados”. Quieren
tomar el poder, en contra del zarismo y de la burguesía liberal.
Aun sin ser industrial, bajo el liderazgo de una minoría (la
vanguardia), no era necesaria una fase burguesa de transición.
Lider: Lenin.
Crisis prerrevolucionarias
Tres momentos críticos para el régimen zarista antes de 1917:
1) Guerra ruso japonesa en 1905: derrota rusa provocó gran
malestar en la población en contra del zar.
2) Revolución de 1905: crisis económica + derrota frente a
Japón. Huelgas y manifestaciones, denuncian y solicitan
reformas. Domingo sangriento: 9 de enero de 1905, gran
protesta es reprimida violentamente por las fuerzas del zar,
mil muertos. Esto genera más protestas a lo largo del país,
alentada por los soviets  ensayo para los hechos de 1917.
Consecuencias: Manifiesto de Octubre: cambios políticos
otorgados por el zar  paso de una autocracia a una débil
democracia/monarquía constitucional: libertades civiles, derecho
al voto a todas las clases sociales, creación de la Duma (con
cargos electivos). Supresión del Mir, reparto de tierras
comunales entre campesinos sin propiedades. Estas reformas
fracasaron.
Crisis prerrevolucionarias
3) Primera Guerra Mundial: La deficiente preparación de su
ejército, mal armado, instruido y organizado, fue causante
de tempranas y severas derrotas frente a Alemania, que le
condujeron a fuertes pérdidas territoriales, materiales y
humanas: de los 15 millones de soldados movilizados, 5
murieron. En la retaguardia el desabastecimiento, la
desorganización en la red de transportes y la inflación
crearon un gran malestar. 1916: huelga general de
trabajadores, Zar envía al ejército a reprimir pero estos se
niegan.

Consecuencias: desprestigio del zarismo, favorecen unión


de la oposición.
Período revolucionario
Dos grandes revoluciones en 1917
- Febrero (burguesa): destronamiento del zar,
conformación de una republica democrática burguesa,
bajo un gobierno provisional
- Octubre (soviética): bolcheviques toman el poder, dando
origen al primer estado socialista de la historia.
Revolución de Febrero
Causas
• Crisis económica y social,
acentuada por la IGM
• Crisis militar del Ejército
ruso en la IGM:
desmoralización,
deserciones.
• Crisis del Estado: la
intransigencia del zar y el
fracaso del reformismo,
alentó a los revolucionarios Ciudadanos de San
(vía radical) Petersburgo, en los primeros
días de la revolución.
Revolución de Febrero
Estallido
23 de febrero, huelga en San Petersburgo. Lema: paz y
pan. Se extiende a otras ciudades en los dias siguientes.
Tropas amotinadas se niegan a reprimir a huelguistas.
Moscú: primer soviet de campesinos, obreros y soldados.
Consecuencias
27 de febrero: Gobierno provisional, presidido por el
príncipe Luov y Kerensky. Nicolás II abdica el 3 de marzo.
Se establece una REPÚBLICA, fin de la dinastía Romanov
(gobernantes por 300 años). Nuevo gobierno integrado por
liberales burgueses y socialistas moderados
(mencheviques). Objetivo: Rusia democrática al estilo
occidental.
Gobierno provisional
Fracasó por:
o Decidieron continuar en la Gran Guerra
o Debilidad de la burguesía y temor a los radicales: ausencia de
reformas
o Presión de los soviets que quieren un modelo distinto al
burgués.

Consecuencias:
resurgimiento de
bolcheviques como
nueva alternativa de
poder.
Lenin
Lenin  TESIS DE ABRIL: “Todo el poder a los soviets”
Objetivos:
La supresión del régimen parlamentario burgués.
La nacionalización de la banca privada.
La supresión de la propiedad privada de los medios de
producción.
La creación de una República
de soviets.
Fin del Gobierno provisional
Luov renuncia. Asume Kerensky.
Nueva derrota del ejército ruso (IGM).
General Kornilov, jefe del ejército,
intenta un golpe de Estado contra
Kerensky y la instauración de una
dictadura militar.
Fracasa, pero se evidencia la debilidad
del gobierno de Kerensky.
Revolución de Octubre
Dualidad de poderes:
• Uno legal: el gobierno provisional
• Otro real: los soviets, liderados por Lenin. Planifican
levantamiento contra Kerensky.
ASALTO DEL PALACIO
DE INVIERNO
San Petersburgo, 25 de
octubre de 1917.
Se constituye un
Consejo de Comisarios
del Pueblo, formado por
bolcheviques y
presididos por Lenin.
Consecuencias
Nuevo período de inestabilidad, hasta principios de 1921. Dos etapas:
1) Octubre 1917- enero 1918: Gobierno provisional encabezado por
Lenin. Trostky comisario de Asuntos Exteriores. Stalin a cargo de
Nacionalidades.

Medidas importantes:
- Expropiación, sin indemnización, y reparto de tierras estatales, de la
Iglesia y nobleza.
- Firma de la paz (Brest-Litovsk). Rusia pierde territorios. Finlandia y
Ucrania se independizan.
- Nacionalidades: derecho a la autodeterminación de los pueblos
- Abolición de propiedad privada: empresas y bancos a cargo del
Estado
- Elecciones para una Asamblea Constituyente.
Consecuencias
Elecciones: Bolcheviques minoría en la Duma (25%).
Lenin ANULA las elecciones. Disuelve la asamblea y
rompe con el modelo burgués.

El Consejo de Comisarios del Pueblo gobernara junto con


el Congreso de Soviets (asamblea).

Obstáculo fundamental: adaptar los esquemas marxistas


(pensado para sociedades industrializadas) a un país
atrasado.
Consecuencias
2) Comunismo de guerra. 1918-1921: entre la disolución de la
Asamblea Constituyente (enero de 1918) y la celebración del X
Congreso del Partido Bolchevique (marzo de 1921).

Guerra civil (hasta 1920): los blancos (ejército zarista, y otras


fuerzas políticas internas – kadettes, socialrevolucionarios,
mencheviques), + potencias extranjeras (Francia, EEUU, Japón,
Gran Bretaña) CONTRA el ejército rojo bolchevique (dirigidos
por Trostsky). Victoria de bolcheviques por el apoyo popular, la
escasa coordinación de los ejércitos enemigos y la labor
estratégico-organizativa de Trotsky.

Estos problemas dejaron graves consecuencias económicas y


sociales para el nuevo gobierno
Comunismo de Guerra
Conjunto de medidas económicas (desde 1918):
• Estatización de los sectores económicos y las empresas.
• Planificación.
• Aspiración a conseguir la autarquía.
• Abandono de las prácticas económicas capitalistas.
• Participación de los trabajadores en la dirección
económica mediante la autogestión.
• Creación en el sector agrario de las primeras
colectivizaciones (koljoses y sovjoses).
• Requisas de grano a los campesinos con el fin de
abastecer el frente de guerra y las ciudades.
Comunismo de Guerra
Resultados desastrosos:
• Caída de la producción agrícola por la oposición de los
campesinos a las requisas.
• Caos industrial como consecuencia de la autogestión
obrera en las fábricas.
• Imposibilidad de alcanzar las metas planificadas.
• Surgimiento de un mercado negro que funcionaba al
margen del oficial.
• Carestía, hambre y disminución de la población urbana.

Cambios en 1921, X Congreso del Partido: Crea la NEP


(Nueva Política Económica)
Política
Bases del nuevo estado soviético fundamentado en la
centralización de decisiones en manos de los altos
órganos del Partido (Comité Central y Secretariado
General) y del Estado (Consejo de Comisarios del Pueblo).
- Fusión Estado-Partido Bolchevique (excluyendo a otras
fuerzas políticas)
- Alianza de otras repúblicas autónomas en la URSS, bajo
la supremacía de la República Socialista Federativa
Soviética Rusa, con capital en Moscú
- Creación de la III Internacional (KOMINTERN, marzo de
1919), objetivo: coordinar acciones de partidos
comunistas en el mundo, difundir la revolución y
aumentar simpatía hacia la URSS en el exterior.
León Trotski con sus
guardaespaldas (circa 1919)

Iósif Stalin y
Vladimir Lenin, en
1919.
Himno de la URSS subtitulado
Arte
Póster
propagandístico de
Aleksandr
Mijáilovich
Ródchenko (1891-
1956). La obrera
dice "Libros.
Conocimiento en
todos los
campos”.
Litografía
vanguardista de
1924. Cartel de la
Russian State
Library (Biblioteca
estatal rusa), en
Moscú.
“Lenin vivió, Lenin
vive, larga vida a
Lenin”.
Póster de
propaganda del
soviética de Viktor
Semenovich Ivanov.
Póster de Ulyanov (Lenin), 1870 - 1924. Litografía
en color de la propaganda soviética de agitación
de 1924. Autor: Adolf Iosifovich Stakhov-Braslavsky
(1896 - 1979). El cartel se encuentra en la Russian
State Library (Biblioteca estatal rusa), en Moscú.

Cartel de película 'El acorazado


Potemkin‘(1925), de Sergei
Eisenstein, sobre el motín de1905,
cuando la tripulación del buque ruso
se reveló contra los oficiales del
régimen zarista.

También podría gustarte