Está en la página 1de 35

ETN 201 TECNOLOGÍA DE COMPONENTES

Ing. Freddy V. Churata Montero


 El fenómeno del magnetismo fue descubierto
por los chinos alrededor del 2637 A.C.
 El nombre de magnetismo, proviene de
Magnesia, una ciudad de la antigua Grecia en
la que abundaba un mineral con propiedades
magnéticas (es decir, capaz de atraer al
hierro y otros metales). Este mineral se
conoce actualmente con el nombre de
“magnetita”
 Por naturaleza, existen dos tipos de imanes:
imán natural e imán artificial
 Es aquel que atrae el hierro por su propia
composición
 Es aquel material ferromagnético que ha sido magnetizado
por medio de una imantación.
 La imantación de dichos imanes pueden realizarse por
frotamiento, por contacto (inducción) o por medio de una
corriente eléctrica.
 Las líneas de campo magnético, por ser un efecto
físico se puede cuantificar por medio de la
inducción magnética B, el cual indica la densidad
de flujo magnético de un determinado punto.
 La unidad que determina este es el Weber/m2 o
también denominado Tesla
 1 Tesla = 1x104 Gauss

B = ф/A

ф = Flujo magnético (Weber)


B = Densidad de flujo magnético en Tesla (o Weber/m2)
A = Área (m2)
 Es el producto de la inducción magnética y la superficie polar del
imán: es la totalidad del grupo de las líneas del campo magnético
que salen del polo norte de un imán, su unidad de medida es el
Weber, es decir:
ф=B*A

ф = Flujo magnético (Weber)


B = Densidad de flujo magnético en Tesla (o Weber/m2)
A = Área (m2)
1.- 2.-
 Cuando una carga eléctrica atraviesa en el
interior de un campo magnético y se desplaza a
través de éste, la carga experimenta una fuerza
debida a la acción de dicho campo.
 La fuerza dependerá de cuatro factores
fundamentales:
 El valor de la carga Q (coulb)
 La velocidad de movimiento de la carga v(m)
 La densidad de campo magnético (inducción magnética) B
(Tesla) en la cual se encuentra la carga.
 Y el ángulo que forman el campo magnético y el vector
velocidad de la carga.
Por tanto: F = Q v B sen α

De forma general es: F=QvxB


 La fuerza magnética que actúa sobre las cargas en
movimiento dentro de un alambre es F = Q*v*Bsenα.

 Considerando un conductor de longitud l, por el que circula


una corriente i, el conductor se encuentra en un campo
magnético B y forma con el mismo un ángulo α, la fuerza
magnética que experimenta el conductor es:
v= l/t,
i= Q/t
Q = i*t

F = i*l*Bsenα
 Es la región de espacio que rodea a un imán
donde se pone de manifiesto sus efectos
magnéticos.

Sentido de las líneas de campo


Campo magnético (Tesla o
Ejemplo Wbb/m2)
Inmediaciones de un circuito 10-6
eléctrico

Campo magnético terrestre 0,3 - 10-4


Manchas solares 0,15
Imán 0,1 – 0,5
Imán industrial 1
Interior de un acelerador de 1–2
partículas

Reactores de fusión nuclear 5,2


 Hans Christian Oersted (1777-18519, un sabio Danés, en
1819, coloca sobre una brújula un cable por el que pasaba
corriente eléctrica al cual se ve el siguiente fenómeno:

 “Toda corriente eléctrica está acompañada de un campo


magnético o crea un campo de este tipo”
Toda corriente eléctrica produce líneas
de fuerza, lo que pone de manifiesto
es la disposición que toma un conjunto
de limaduras de hierro espolvoreadas
sobre un papel perforado por un cable
conductor.
Las líneas de fuerza del campo
magnético creado por un
conductor rectilíneo son
circunferencias concéntricas y
perpendiculares al conductor
eléctrico.
Una espira es un hilo
conductor en forma de línea
cerrada, pudiendo ser
circular , rectangular o
cuadrada, etc.
Si por esta espira se hace
circular corriente eléctrica,
el campo el magnético
creado se hace más intenso
en el interior de ella .
El sentido de las fuerzas de
las líneas de fuerza está en
el sentido a las agujas del
reloj debido al sentido de la
corriente.
Es una forma
enrollada de
conductores El campo magnético
en forma de creado por la
espiras. corriente al pasar
por la bobina será
mucho mayor,
puesto que el
campo magnético
final será de campos
creados por cada
una de las espiras
Una bobina por la que
circula corriente
eléctrica equivaldría a
una imán de barra.
El sentido de las líneas de fuerza se determina a partir de
cualquiera de las espiras
Cuando a una bobina se suministra
una corriente eléctrica origina un
campo magnético

La inducción magnética aumentará cuando


se aumenta la intensidad de la corriente

 Cuando se aumenta el número de espiras,


también aumentará la inducción magnética

Por tanto se deduce que la inducción magnética depende


del producto de la intensidad de corriente por el número
de espiras. Este producto se denomina “fuerza
magnetomotríz “ basado en la ley de Amper
f.m.m. = I x N
Cuando el número de espiras N y
la corriente es constante I son
constantes, al aumentar la
longitud media de una bobina
toroide, la inducción magnética Donde:
H = Intensidad de campo
disminuye. magnético, A/m
l = longitud media, m
Se denomina al coeficiente
entre inducción magnética y
la intensidad del campo
magnético

La permeabilidad µ es una
característica magnética de la
materia, nos indica la capacidad
que tiene un material magnético
de concentrar el flujo magnético.
Es la propiedad que
tiene cierta Entre hierro
sustancia para
oponerse a la
producción del flujo
magnético, su
unidad de medida es
el Rel (R). o
(A-vuelta)/weber
Es la capacidad de un
material en producir líneas
magnéticas
La reluctancia (R) es
inversamente
proporcional a la
permeabilidad (µ).

Ejemplos: El hierro tiene una permeabilidad


alta y por tanto una reluctancia baja. El aire
tiene poca permeabilidad y por tanto alta
reluctancia
La ley de ohm de los circuitos
magnéticos se compara con la ley de
ohm de circuitos eléctricos, es decir
I = V/R

Líneas de flujo
Por tanto la ley de ohm para circuitos magnéticos
es:

Donde:
Ф = Flujo magnético en Weber
f.m.m. = fuerza magnetomotríz (Amp-vuelta)
R = Reluctancia (Amp-vuelta)/weber
MICHAEL FARADAY, sabio
ingles en 1831 descubrió el
principio de la inducción
electromagnética, el cual
afirma que si un conductor
“corta” las líneas de fuerza o
que las líneas de fuerza corta
al conductor, se induce una
Fuerza Electromotriz (Fem) o
un voltaje entre los extremos
del conductor.
Ley de Faraday: El valor del voltaje inducido depende del número de
las vueltas de una bobina y la rapidez con la que el conductor corta las
líneas de fuerza o el flujo magnético.
El valor de voltaje inducido se calcula con la siguiente ecuación:

Donde: Vind = voltaje inducido (Vol)


N = número de vueltas en la bobina
= rapidez con el que el flujo corta el conductor en wb/seg

El sentido de la corriente inducida
es tal que el flujo que produce se
opone a la variación del flujo
inductor que lo ha producido”.
Todo conductor que se desplaza en un
campo magnético o todo conductor
colocado en un campo magnético
variable con el tiempo, se convierte en
sede de una fuerza electromotriz
inducida.
 Es la inducción producida por una
corriente en su propio circuito.
 La auto inducción, no se manifiesta
con la corriente continua, sino en los
instantes de apertura y cierre de un
circuito, toma una gran importancia
con la corriente alterna.
La inducción mutua
simplemente es la generación
de una f.e.m. en un
conductor por el flujo
variable de conductor.
El transformador eléctrico es una máquina, que funciona bajo el
principio de inducción electromagnética; sirve para transformar
la tensión, intensidad e impedancia del circuito. El
transformador solo funciona con corriente alterna o corriente
pulsante.

La relación de voltajes entre entrada y salida, es directamente proporcional al


número de vueltas o espiras de cada una de ellas, es decir:
ETN 201 Tecnología de Componentes
Docente: Ing. Freddy V. Churata Montero

También podría gustarte