Está en la página 1de 11

RELACIONES PUBLICAS

La Opinión Pública
“No se debe confundir
la verdad con la opinión
de la mayoría.”

Marqués de Sade.-
La Opinión Pública

La opinión pública es la
acumulación de
opiniones individuales
sobre un asunto que se
debate públicamente y
que afecta a un grupo
humano.
Perspectivas de estudio de la
Opinión Pública
Psicológica: La opinión pública es el reflejo
del pensamiento de los individuos que las
sustentan y de sus percepciones.

Cultural: La opinión pública se estudia como


reflejo de una serie de pensamientos,
comportamientos y costumbres colectivas
que juegan el papel de referente de las
opiniones sostenidas por los individuos.
Ejemplo: «Remedios Caseros Dominicanos»
Racional: Este concepto de opinión pública se
refiere al fenómeno por el cual el público
debate los asuntos propios de la esfera
pública hasta llegar a algún tipo de consenso.
Ejemplo: «Caso Emely»

Publicística: Se refiere la acción de dar


publicidad a los asuntos públicos en algún
soporte que permita mediar entre las élites y
los ciudadanos.
Ejemplo: «La Boda del Pueblo»
Elitista: Esta corriente discrimina entre una
opinión racional e ilustrada de las minorías y
una opinión superficial y manipulada de las
masas.

Institucional: Pone en relación la opinión


pública con el funcionamiento del sistema
democrático.
La Opinión Pública
El profesional de Relaciones Públicas se esfuerza
constantemente en iniciar, conducir, cambiar,
acelerar o aminorar las tendencias de la opinión
pública. Sus problemas giran siempre en torno a
las diferencias de opinión y de perspectiva del
público.
Determinantes del cambio de Opinión

Los factores
circunstanciales de cultura,
familia, religión,
educación, posición social
y posición económica
intervienen
alternativamente en
combinación con las
influencias de la persona.
Fuerzas generadoras de cambio en
la opinión pública.
Una multitud de fuerzas y grupos trabajan sin cesar
para generar el cambio de las opiniones antiguas y
la creación de otras nuevas.

Esas fuerzas generadoras de la opinión mantienen el


proceso de formación de ésta en un estado de
fermentación y flujo constante.

EJEMPLOS…
 Programas Gubernamentales.
 Partidos políticos.
 Grupos de profesionales y técnicos.
 Medios de Comunicación.
 La Iglesia.
 La Familia, entre otros…

También podría gustarte