Está en la página 1de 35

VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL

HENRY ALFONSO TAPIA ALVAREZ


MEDICO GERIATRA
CONTENIDO
▪ Definción
▪ Objetivos
▪ Componentes
▪ Instrumentos de medida
▪ Beneficios
▪ Evidencia
D
“Proceso diagnóstico evolutivo multidimensional e
E
interdisciplinario, diseñado para identificar y cuantificar los
F problemas físicos, funcionales, psíquicos y sociales que
I puedan presentar los adultos mayores, especialmente los mas
N frágiles; con el propósito de desarrollar un plan
I individualizado de cuidados integrales que permita una acción
C preventiva, terapéutica, rehabilitadora y de seguimiento, con
I la optima utilización de recursos, a fin de lograr una mayor
Ó grado de autonomía y calidad de vida.”
N

Principios de Geriatría y Gerontología, Luis F. Varela Pinedo. 2da Ed. UPCH 2011. Pg. 195
OBJETIVOS
▪ Mejorar la exactitud ▪ Establecer tratamiento
diagnóstica en base a un adecuado y racional a las
diagnóstico cuádruple. necesidades del paciente.
▪ Descubrir problemas ▪ Mejorar el estado funcional y
tratables no identificados cognitivo.
previamente.
▪ Mejorar la calidad de vida.
▪ Conocer los recursos del
paciente y su entorno familiar ▪ Disminuir mortalidad

Abizanda P. Valoración geriátrica. En: Abizanda P, Navarro JL, Garcia MI. Medicina Geriátrica, 1ra Ed. España: Elsevier; 2012. p. 45-58.
COMPONENTES

BIOMEDICO MENTAL

FUNCIONAL SOCIAL

Abizanda P. Valoración geriátrica. En: Abizanda P, Navarro JL, Garcia MI. Medicina Geriátrica, 1ra Ed. España: Elsevier; 2012. p. 45-58.
INSTRUMENTOS DE MEDIDA
¿PARA QUE UTILIZAMOS INSTRUMENTOS DE
MEDIDA?

• Mayor objetividad
• Sistematización de la exploración
• Transmisión de información entre profesionales
• Monitorización y seguimiento
• Útiles (fiabilidad, validez)

Varela LF. Valoración geriátrica integral y síndrome geriátricos. En: Varela LF. Principios de Geriatría y Gerontología. 2da Ed. Perú: UPCH; 2011. p. 195-216.
VALORACIÓN FÍSICA, CLÍNICA O BIOMEDICA
▪ Similar al paciente adulto pero tener en cuenta peculiaridades.

Síndromes geriátricos Problemas geriátricos


• Incontinencia • Alteración de la cavidad oral
• Insomnio • Malnutrición
• Caídas • Mareos
• Deterioro cognitivo • Prostatismo
• Fragilidad • Ortostatismo
• Inmovilismo • Deprivación sensorial
• Depresión
• Trastornos de sueño
• Úlceras por presión
• Síncope

Varela LF. Valoración geriátrica integral y síndrome geriátricos. En: Varela LF. Principios de Geriatría y Gerontología. 2da Ed. Perú: UPCH; 2011. p. 195-216.
VALORACIÓN FUNCIONAL
OMS (1959): “la salud en el anciano se mide en términos de función”

• Nivel más elemental de ¿puede


ABVD función, esenciales para el
autocuidado.
subsistir?

• Adaptación al medio ¿puede vivir


AIVD ambiente, mayor
complejidad de ejecución.
solo?

• Participación en la vida ¿puede interactuar


AAVD social de la comunidad y
de disfrutar de ésta.
con su comunidad?

Abizanda P. Valoración geriátrica. En: Abizanda P, Navarro JL, Garcia MI. Medicina Geriátrica, 1ra Ed. España: Elsevier; 2012. p. 45-58.
VALORACIÓN FUNCIONAL - ABVD
Actividades VALORACIÓN
ÍNDICE BAÑARSE A: Independiente en todas las actividades
B: Independiente en todas menos en 1 de ellas
DE KATZ C: Independiente en todas menos “1” y otra cualquiera
D: Independiente en todas menos “1”, “2” y otra cualquiera
VESTIRSE E: Independiente en todas menos “1”,”2”,”3”y otra cualquiera
F: Independiente en todas menos “1”, “2”, “3”, “4” y otra mas
IR AL RETRETE G: Dependiente en todas las actividades (dependiente total)

MOVILIZARSE
Muy útil en
CONTINENCIA urgencias y en
ingresados
ALIMENTARSE

Varela LF. Valoración geriátrica integral y síndrome geriátricos. En: Varela LF. Principios de Geriatría y Gerontología. 2da Ed. Perú: UPCH; 2011. p. 195-216.
VALORACIÓN FUNCIONAL - ABVD

ÍNDICE DE
BARTHEL

0 – 40: deterioro funcional grave


45 – 60: deterioro funcional
moderado
> 60: deterioro funcional leve.
100: independiente funcional

Útil en patologías en las que


se recupera la función
lentamente con rehabilitación
(ictus, fractura de cadera)

Abizanda P. Valoración geriátrica. En: Abizanda P, Navarro JL, Garcia MI. Medicina Geriátrica, 1ra Ed. España: Elsevier; 2012. p. 45-58.
VALORACIÓN FUNCIONAL - AIVDC

ÍNDICEE LAWTON
Y BRODY (1969)

0: máxima dependencia
8: independencia total

Aplicación en
residentes en la
comunidad.

Abizanda P. Valoración geriátrica. En: Abizanda P, Navarro JL, Garcia MI. Medicina Geriátrica, 1ra Ed. España: Elsevier; 2012. p. 45-58.
VALORACIÓN FUNCIONAL - AAVD

Poco utilizadas en la práctica clínica diaria.

A futuro, imprescindibles para detectar niveles muy iniciales de


discapacidad.

Ejemplo
• Test del estado funcional de salud de Rosow y Breslau
• Escala física de actividades avanzadas de la vida diaria de Reuben

Abizanda P. Valoración geriátrica. En: Abizanda P, Navarro JL, Garcia MI. Medicina Geriátrica, 1ra Ed. España: Elsevier; 2012. p. 45-58.
VALORACIÓN MENTAL

▪ Valora la situación COGNITIVA y AFECTIVA.


▪ Se debe partir de una entrevista semiestructurada
integrada y posteriormente completarla con los
instrumentos necesarios.
▪ La valoración cognitiva debe incluir: atención, memoria,
lenguaje oral, escrito, funciones visuespaciales, sistemas
ejecutivos y capacidades frontales, concentración,
cálculo y orientación.

Abizanda P. Valoración geriátrica. En: Abizanda P, Navarro JL, Garcia MI. Medicina Geriátrica, 1ra Ed. España: Elsevier; 2012. p. 45-58.
VALORACIÓN MENTAL - COGNITIVA
MINIMENTAL STATE
EXAMINATION DE FOLSTEIN

Valora 19 ítems: orientación,


memoria, atención, concentración,
cálculo, lenguaje y capacidades
visuoconstructivas.

Cribado de demencia.

 Puntaje máximo: 30
 Puntaje < 24: patológico
VALORACIÓN MENTAL - COGNITIVA
MINI EXAMEN COGNOSCITIVO
DE LOBO

Se ve influido por la edad y por el


nivel educativo.

Mínimo educación primaria.

Abizanda P. Valoración geriátrica. En: Abizanda P, Navarro JL, Garcia MI. Medicina Geriátrica, 1ra Ed. España: Elsevier; 2012. p. 45-58.
VALORACIÓN MENTAL - COGNITIVA

MOCA

Puntaje máximo: 30 puntos


Puntaje < 26: deterioro cognitivo

Añada un punto si el sujeto tiene


12 años o menos de estudios (si
el MoCA es inferior a 30).

S: 92%; E: 60%.
VALORACIÓN MENTAL - COGNITIVA
1.¿Cuál es la fecha de hoy? (día, mes, año)
2.¿Qué día de la semana ?
3.¿En qué lugar estamos? (1) CUESTIONARIO DE
4.¿Cuál es su número de teléfono? PFEIFFER
(Si no tiene) ¿Cuál es su dirección completa?
1.¿Cuántos años tiene?
2.¿Dónde nació?
3.¿Cuál es el nombre del presidente del Gobierno? Menos influido por
4.¿Cuál es el nombre del anterior presidente del Gobierno? nivel educativo y etnia.
5.Dígame el primer apellido de su madre.
6.Restar de 3 en 3 desde 30 (2)

RESULTADOS:
O - 2 Errores: NORMAL
3 - 4 Errores: Deterioro Leve
5 - 7 Errores: Deterioro Moderado
8 - 10 Errores: Deterioro Severo
Si el nivel educativo es bajo (estudios elementales), se admite un error más para cada categoría.
Si el nivel educativo es alto (universitario) se admite un error menos.

(1) Vale cualquier descripción correcta del lugar.


(2) Cualquier error hace errónea la respuesta.
Varela LF. Valoración geriátrica integral y síndrome geriátricos. En: Varela LF. Principios de Geriatría y Gerontología. 2da Ed. Perú: UPCH; 2011. p. 195-216.
VALORACIÓN MENTAL - COGNITIVA
MINI-COG
Sensibilidad: 76 %
1. Le voy a decir tres palabras que quiero Especificidad: 89 %
que usted recuerde ahora y más tarde.
Las palabras son: Manzana Amanecer
Silla
2. Por favor, dígamelas ahora.
3. Por favor, dibuje un reloj en este espacio.
Coloque todos los números en el círculo.
Ahora coloque las manecillas del reloj
para que marquen las 11 y 10.
4. ¿Cuáles fueron las tres palabras que le
pedí que recordara?

Borson S, Scanlan JM, Chen P, Ganguli M. The Mini-Cog as a screen for dementia: validation in a population-based sample. J Am Geriatr Soc 2003; 51:1451.
VALORACIÓN MENTAL - AFECTIVA

ESCALA DE YESAVAGE

No es válida si existe
deterioro cognitivo asociado

Punto de corte: 5 puntos

Varela LF. Valoración geriátrica integral y síndrome geriátricos. En: Varela LF. Principios de Geriatría y Gerontología. 2da Ed. Perú: UPCH; 2011. p. 195-216.
VALORACIÓN MENTAL - AFECTIVA

ESCALA DE DEPRESIÓN DE
HAMILTON

Muy útil en jóvenes, muy inespecífica en


ancianos.

Abizanda P. Valoración geriátrica. En: Abizanda P, Navarro JL, Garcia MI. Medicina Geriátrica, 1ra Ed. España: Elsevier; 2012. p. 45-58.
VALORACIÓN SOCIAL

▪ El objetivo es identificar situaciones socioeconómicas y


ambientales capaces de condicionar la evolución clínica,
funcional o mental de un paciente para poder planificar la
adecuada utilización de los recursos sociales para el
mantenimiento o la mejora de su calidad de vida.
▪ Habitualmente se evalúan 2 dimensiones:
▪ Medios humanos y materiales necesarios para suplir las carencias
▪ Necesidad que tiene cada individuo de intergrarse en su sociedad.

Abizanda P. Valoración geriátrica. En: Abizanda P, Navarro JL, Garcia MI. Medicina Geriátrica, 1ra Ed. España: Elsevier; 2012. p. 45-58.
VALORACIÓN SOCIAL
Instrumentos de valoración
▪ Escala de recursos sociales OARS
▪ Escala de Gijon

Abizanda P. Valoración geriátrica. En: Abizanda P, Navarro JL, Garcia MI. Medicina Geriátrica, 1ra Ed. España: Elsevier; 2012. p. 45-58.
VALORACIÓN SOCIAL
ESCALA DE GIJÓN

Detecta riesgo y problemática social,


para definir el perfil de los pacientes
que se benefician de opciones
asistenciales al alta y detectar riesgo
de institucionalización.

Puntuación:
5 – 9: buena /aceptable situación social
10 – 14: Riesgo social
>15: Problema social

Abizanda P. Valoración geriátrica. En: Abizanda P, Navarro JL, Garcia MI. Medicina Geriátrica, 1ra Ed. España: Elsevier; 2012. p. 45-58.
BENEFICIOS
BENEFICIOS

Medicación
Diagnóstico Hospitalización
Identificar problemas Institucionalización
Función Postración
Afecto cognición Costos
Mortalidad
EVIDENCIAS
Objetivo Tipo de estudio Participaron 14 hospitales

Conocer el perfil de los Estudio descriptivo, de corte Instrumento usado para realizar
síndromes y problemas transversal, en una población de la Valoración Geriátrica Integral
geriátricos, así como la pacientes adultos mayores de 60 fue el Addendum VGI validado
situación funcional, mental años a más, hospitalizados en los por Varela y col.
y social de los adultos servicios de medicina, de diversos
mayores hospitalizados en hospitales dependientes del Tamaño calculado de la muestra
los servicios de Medicina de Ministerio de Salud y de la fue de 275
los diferentes hospitales de Seguridad Social (EsSalud)
nuestro país. ubicados en las tres regiones
naturales del país.

L Varela, H Chavez, A Herrera, P Ortiz, O Chigne. Valoración geriátrica integral en adultos mayores hospitalizados a nivel nacional. Diagnóstico. 2004; 43(2)
82.5% deprivación sensorial
54% incontinencias
52.72% insomnio
39.75% caídas
22.11% deterioro cognitivo
22% inmovilización
15.97% depresión establecida
15.75% úlceras de presión
14.25% síncope

L Varela, H Chavez, A Herrera, P Ortiz, O Chigne. Valoración geriátrica integral en adultos mayores hospitalizados a nivel nacional. Diagnóstico. 2004; 43(2)
98% Alteraciones de la cavidad
oral
86.22% malnutrición
39% mareos
37.25% constipación
31.25% prostatismo
28.25% confusión aguda o
delirio
10.25% ortostatismo

31.5% de pacientes
hospitalizados tiene alto riesgo
de desarrollar úlceras de
presión.

L Varela, H Chavez, A Herrera, P Ortiz, O Chigne. Valoración geriátrica integral en adultos mayores hospitalizados a nivel nacional. Diagnóstico. 2004; 43(2)
1. Centran en el reconocimiento de los problemas de salud insospechados
2. Predicen el resultado del tratamiento y la supervivencia
3. Implementan la intervención multidisciplinaria

J Jijun Liu, M Extermann. Comprehensive Geriatric Assessment and Its Clinical Impact in Oncology. Clin Geriatr Med. 2012; 28: 19 –31.
IDF Global Guideline for Managing Older People with Type 2 Diabetes. 2013
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
1. La VGI es un proceso diagnóstico Multidimensional e Interdisciplinario

2. El Médico, La enfermera y La Trabajadora Social son el equipo básico


interdisciplinario

3. El Propósito de la VGI es desarrollar un plan individualizado de cuidados


integrales

4. La Valoración Física o Clínica debe ir enfocada en buscar los Síndromes y


Problemas Geriátricos

5. La VGI debe ser usada en todos los Niveles del Sistema de Salud así como
en Todos los Niveles de Atención al Adulto Mayor
GRACIAS

También podría gustarte