Está en la página 1de 11

ARADO DE

VERTEDERA
Presentado por :
ASTRID ORTIZ GALVIS
ASTRID MORA ANGARITA
YESSICA RAMIREZ AMAYA
JOSE EDUARDO FLOREZ
El Arado
Se denomina arado a la
herramienta que se emplea en
la agricultura para generar
surcos en la tierra y labrar. El
arado puede moverse
mediante una acción mecánica
o a través de la fuerza de un
animal.
Historia del Arado
El arado es uno de los inventos más importantes de la historia de la
agricultura, y data de varios milenios antes de Cristo; específicamente,
las evidencias más antiguas de esta herramienta nos llevan a la
segunda mitad del siglo IV a.C., en Medio Oriente; gracias a su
incorporación en las actividades agrícolas, el trabajo de los obreros se
volvió mucho más fácil
Evolución del Arado
Arado de Vertedera
El arado de vertedera
se utiliza para el
laboreo primario con
volteo de la tierra,
utilizando para ello la
fuerza de tracción de
un vehículo agrícola.
Descripción general
Formado por uno o más cuerpos,
cada uno de los cuales realiza el corte
y el volteo de una banda de suelo
cuya sección es rectangular, con
anchura igual a la de corte y altura a
la profundidad de intervención.
Partes del Arado de Vertedera
• Bastidor: Es el cuerpo
del arado, donde el
tractor aplica su
potencia. Bastidor
• Reja : Rompe el suelo
horizontalmente y
realiza la labor de
disgregar y levantar el
suelo. Reja Partes del
arado de vertedera.
• Vertedera: Es el elemento que realiza
el volteamiento del suelo dejando al
fondo del surco el material de la
superficie. Existen tres formas básicas
de vertedera y cada una produce
trabajos distintos.
• Talón o Costanera: Es la parte del
arado que recibe el esfuerzo lateral
producido por la inversión del prisma,
siempre está colocado al lado
izquierdo de la vertedera
• Cuchilla o Disco: Corta verticalmente el suelo, para separar el
prisma del terreno que no está arado, se encuentra ubicado
ligeramente delante de la reja.
VIDEO

También podría gustarte