Está en la página 1de 16

LOS MOMENTOS EN LA ATENCIÓN EN SALUD.

APERTURA DE LA CONSULTA Y EXPLORACIÓN Y ANÁLISIS


DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA
MOMENTO 3. Complementar la historia clínica
MOMENTO 1. Apertura de la atención. con el examen físico.
Recepción y acogida
MOMENTO 4. Establecimiento de Diagnósticos
MOMENTO 2. Exploración, análisis y definición iniciales.
del motivo de consulta
MOMENTO 5. Identificación de otras
afectaciones posiblemente relacionadas con
hechos victimizantes.

CONCLUSIONES Y CIERRE DE CONSULTA

MOMENTO 6. Diagnóstico final, indicaciones y cierre de la consulta.

MOMENTO 7. Consolidación de la información.

MOMENTO 8. Controles y seguimiento

1
MOMENTO 1. Apertura de la atención. Recepción y acogida

Comprende la parte social de cualquier modalidad de atención en donde se presentan los participantes, el funcionario y la
victima. Aquí es vital adoptar una postura “natural”, ser uno(a) mismo(a) es un elemento básico para generar un espacio en
que ellos(as) se sientan en confianza y acogidos con respeto para poder determinar qué motiva la consulta y qué otras
necesidades se pueden identificar.

Acciones claves dentro del proceso.

1. Se inicia con el saludo por parte del profesional y si es necesario se


especifica su labor en el lugar en que se encuentra .

2. Es importante que se explicite que este encuentro hace parte de la


ruta de atención en salud a la que tiene derecho como parte de las
acciones reparatorias dentro del plan de atención a victimas.

3. Se indaga o se precisa el conducto por el cual accede ala consulta

4. Se recogen datos demográficos básicos.


A tener en cuenta
5. Se puede indicar que durante la conversación estará registrando
información (en computador, a mano) , pero que de igual forma La Observación: Durante este
mantendrá la atención (a) a la conversación. momento, que comprende el primer
encuentro con el consultante, es de vital
importancia observar las particularidades,
comportamiento y actitud de asumidas
durante la consulta. Primero estar atento a
los componentes culturales diferenciales

2
MOMENTO 2. Exploración, análisis y definición del motivo de consulta
Una vez se ha iniciado el contacto se inicia con la identificación del Motivo de Consulta. En este caso pueden ocurrir tres situaciones.
1. Es consulta es solicitada en forma voluntaria a partir de una queja explicita
2. La consulta es motivada por información de terceros. (Derivada de programas de atención a victimas de conflicto, por solicitud de familiares. Por
ejemplo)
Registrar el motivo de consulta en la Ficha Registro de Información. Se trata de poder elaborar una historia y una delimitación del problema.
Para ello considere:
Acciones claves dentro del proceso
1. Localización de la queja
2. Intensidad severidad de la problemática
Este es uno de los momentos centrales de la atención en salud e involucra las 3. Cómo aparece
estrategias para indagar y precisar la queja, el malestar y sus motivos. 4. Cronología
5. Qué agrava o alivia
1. Explicitar la disponibilidad de la atención. 6. Tratamiento previos recibidos
¿Bueno en que puedo ayudarlo?...¿qué lo trae por aquí?.
Hay diversa formas de indagar el MC y estos se adecuaran al contexto, y a 5. Complementar la historia.
las especificidades del consultante.
En indispensable poder contar con demás información para tener una
2. Cuando hay una queja especifica es importante escuchar inicialmente la apreciación integral de consultante. En donde no se trata de solamente
descripción que la persona hace de su queja. diligenciar un formulario sino conocer algunas dinámicas y condiciones
que inciden en su estado actual. Se identificara por lo menos:
3. Generalmente las descripciones del motivo de consulta pueden estar
referidas a malestares, incomodidades, dolores, etc., referidas a algún 1. Estado civil.
órgano o función. 2. Ocupación: En que se ocupa, valoración de su ocupación
3. Escolaridad alcanzada.
Es decir esta a un nivel descriptivo. Por lo que es importante amplia esta 4. Composición familiar general. Con quién convive, algunos
información a otro nivel. antecedentes de salud de la familia que considere relevantes.
5. Antecedentes médicos personales y familiares de relevancia.
Se preguntará entonces 6. Complementar el examen mental.
¿Qué le preocupa de esto que me cuenta…?
6. En caso que la consulta sea derivada por terceros es necesario aclarar:
4. Una vez se expone el problema, el profesional mediante el uso de
preguntas abiertas o cerradas realizará al análisis de la signo- • ¿De quién o quiénes fue la idea de acercarse aquí?
sintomatología. • ¿Debido a qué?
• ¿Ud. qué cree que le ocurre?

7. Una vez que se conoce con mayor claridad la necesidad de atención y que
hay una condición especifica se continuará con el paso 2.

3
MOMENTO 2. Exploración, análisis y definición del motivo de consulta
Dar Respuestas
La manera en que ofrecemos respuestas en este espacio pueden facilitar
A tener en cuenta la elaboración de narraciones acerca de las problemáticas que aquejan a
una persona. Las respuestas permiten fortalecer el dialogo y animan a
abordar de diversas formas las temáticas expuestas.
Para facilitar la comunicación y generar una actitud empática y de
comprensión es importante considerar lo siguiente. Respuestas de Reflejo: El propósito del reflejo es comunicar al
entrevistado que esta siendo comprendido y ánima a expresar más
sentimientos positivos o negativos. Es un medio para comprender la
La Escucha: situación problemática del entrevistado. Puede ser reflejo de contenido o
Atender en silencio. No interrumpa innecesariamente. Procure permitir la expresión de reflejo de sentimientos.
completa de idea. (hasta donde sea posible)
Silencio atento. Atención a las preocupaciones o sentimientos. Y esto se apoya co Reflejo de Contenidos (Parafraseando): Permite llamar la atención
Actitud abierta (no coercitiva o de juicio) sobre algún contenido particular del entrevistado empleando las mismas
Animar: Dar impulso para continuar la conversación y hacer preguntas necesarias. palabras, permite animar que el cliente amplíe las ideas.
Comprender y se paciente frente los silencios del consultante. Es necesario estar atento Consultante: … ese problema lo tengo desde que me paso eso…
(a) al momento en que ocurren de acuerdo al ritmo y temas de conversación. Estos Dr.: Ah ya, desde que le paso eso, es que tiene esto..
sugieren reflexión o temas sensibles de difícil elaboración.
Reflejo de Sentimientos: Permite repetir, o poner en palabras los
Hacer Preguntas sentimientos involucrados en un mensaje y permite una comprensión de
los sentimientos experimentados por el entrevistado.
La conversación y la exploración se realizan mediante preguntas y respuestas. Hay
Consultante: Vengo a que me mire a ver que me pasa (mientras dice esto
varias formas de hacer preguntas cada una con sus ventajas y limitaciones.
tiene expresión de dolor.).
Dr.: Bueno, veo que algo parece que lo hace sentir muy mal..
Tipos de preguntas:
Abiertas: Cuando se requiere una respuesta amplia y el consultante decide que referir Resumiendo: Comprende las acciones de reunir dos o mas reflejos de
dentro de varias posibilidades. sentimientos o contenido surgidos en la comunicación del entrevistado y
¿Cuénteme que ha pasado desde entonces…? permite hacer una retroalimentación sobre mensajes vagos y
sentimientos de ellos como también el identificar un patrón común o
Cerradas: Exigen respuestas puntuales con pocas palabras tema durante la conversación, así como centrar al cliente cuando se
¿Cuantas veces en la semana le ha ocurrido esto?. divaga en la conversación.
Dr: Déjeme ver si le entendí, de todo lo que me ha contado lo que le pasa
Clarificación: Cuando no se esta seguro del mensaje emitido se solicita precisión de es …. Y esto otro….
este para confirmar su comprensión.
¿Me dice que le duele aquí (señalando por ejemplo el hombro), Ud. se refiere al tal A Evitar
brazo o al hombro? Preguntas múltiples o complejas.
Preguntas Implícitas: En la pregunta se sugiere la respuesta .

4
MOMENTO 3. Complementar la historia clínica con el examen físico.

Este es un momento particularmente importante pues es mediante la observación directa y la


palpación que se completa el examen médico
A tener en cuenta
Acciones claves dentro del proceso
Es necesario ser directo respecto a la información sobre
1. Generalmente se procede a ello cuando se lo que va a realizar durante el examen físico.
considera que se tiene la información esencial
de la queja y para ello es importante realizar Ir informando el plan a seguir. “después de revisarlo (a)
una transición entre la entrevista y el examen podemos hablar de….”
físico.
Mantener la conversación de lo que va ocurriendo es
2. Se hace la revisión por sistemas, de acuerdo a una actitud que facilita la confianza y se amplia la
las necesidades e interés del médico (a). información.
A evitar.
Pueden haber actitudes de las victimas que originen
No atender a las variables como temores, vergüenza, puede dificultades durante la consulta. Para ello se sugiere
ocasionar que examen físico se sienta violento. Y mas revisar el apartado RECOMENDACIONES FRENTE A
cuando hay experiencias de maltrato físico por los hechos de CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES EN LA RELACIÓN MEDICO
violencia. – PACIENTE, CON VÍCTIMAS, al final de este documento

Explorar zonas o órganos ajenos a la queja, puede dar la


sensación de desinterés y descuido.
Dedicar mucho tiempo a la exploración de un áreas puede
ocasionar ansiedad y miedo en el consultante.

5
MOMENTO 4. Establecimiento de Diagnósticos iniciales.

Aquí es donde entra el juicio clínico del profesional, en donde a partir de la información recogida y la
observación de signos y síntomas, elaboraran una serie de hipótesis para de esta manera proponer unos
diagnósticos iniciales.

A tener en cuenta
Acciones claves en el proceso
Mantener un balance entre la cantidad de
1. Concluido el examen físico, se puede contar con información y la capacidad de comprensión del
una comprensión de lo que acontece, que lo consultante.
llevará a un diagnostico.
Asegurarse que la persona comprende las
2. Se hace un resumen preliminar de los hallazgos indicaciones y sugerencias señaladas.

3. Antes de dar información preguntar si hay otras


preocupaciones.

4. Preparar las condiciones para continuar con


exploración de otras afectaciones, indicando que
dada su situación de victima es importante A Evitar
conocer otros componentes
Dar información irrelevante o excesivamente
técnica

6
MOMENTO 5. Identificación de otras afectaciones posiblemente relacionadas con
hechos victimizantes.
b. Hechos violatorios dirigidos a la integridad personal
A estas alturas del proceso de atención, se ha establecido una 1. Diversas formas de tortura
conversación de respeto y confianza entre los involucrados en la 2. Lesiones personales
consulta por lo que es posible abordar otras temáticas, no 3. Abuso y/o violencia sexual
c. Hechos violatorios a la libertad personal.
necesariamente asociadas al motivo de consulta. Tiene que ver
1. Desaparición o familiares de estos
con la experiencia de victimización, sus relaciones con los 2. Detención Secuestro.
hallazgos y la identificación de otras afectaciones no referidas. 3. Retenidos liberados, Detenidos políticos.
Las respuestas se consignan en la ficha de registro de 4. Desplazamiento forzado. (Intramunicipal, intraurbano)
información. d. Hechos violatorios contra la población civil
1. Testigos de violación a los DDHH.
2. Vivir y trabajar en contextos con presencia de actores
Acciones clave en el proceso. armados.
3. Testigos de combates
1. Conocemos que Ud. hace parte del grupo de victimas afectadas 4. Contacto con actores armados
por el conflicto y beneficiadas por la Ley de Victimas. Al respecto 5. Reclutamiento forzado. Familiar de Actor Armado
quiero hacerle otras preguntas. e. Hechos Violatorios a los Derechos Económicos, Sociales Políticos
¿En qué medida ésto (el motivo de la actual consulta), tiene Culturales (DESC)
relación con lo que le ocurrió? 1. Despidos masivos
2. restricción al trabajo
2. ¿Antes de que ocurrieran esos problemas (los hechos f. Otros no relacionados.
victimizantes) también tenia estos dificultades en la salud? (El g. Sin Información.
motivo de consulta).

3. ¿Puede contarme un poco, qué fue lo que paso? 4. ¿Qué fue lo que más le afectó de todo esto?
Con base en la narración de lo ocurrido, con fines de análisis, ,se
categorizarán los hechos de violencia según la siguiente lista: (señale Tiene la intención de determinar las áreas en MÁS que incidieron los
los dos mas importantes en cada grupos) hechos de violencia. Para orientación se puede seguir la siguiente lista:
y señalar máximo dos.
a. Hechos Violatorios al Derecho a la Vida
1. Asesinato y Familiares de Asesinado 1. En la forma de ser del consultante
2. Atentado. Victimas de Atentado o sus familiares 2. En la vida de pareja.
3. Victimas de Amenazas Directas o Indirectas 3. En la familia
4. Persecución política. 4. En el Trabajo.
5. Sobrevivientes de Atentados-masacres 5. En la salud
6. Perdida de bienes

7
MOMENTO 5. Identificación de otras afectaciones posiblemente relacionadas con
hechos victimizantes.

5. ¿Qué persona o personas fueron las más afectadas por esto? 10. ¿Qué tipo de ayuda buscó en ese momento?

1. El ,ella misma Tipos de Ayuda


2. Pareja 1. Humanitaria
3. Hijos (as) 2. En salud
4. Padres 3. Psicosocial
5. Otros de familia consanguínea (Tíos, abuelos..) 4. Con familiares
6. Otros relacionados de comunidad, organizaciones 5. Con amigos
sociales, religiosas. 6. Otras diferentes
7. Ninguna
6. ¿Hace cuanto ocurrieron estos hechos ¿(contra Ud., o contra su
familia) Calificar 11. ¿Le sirvieron de algo ? SI NO

1. En el ultimo 6 meses 12. ¿ Desde entonces, en forma particular a Ud. en que otros aspectos de su vida
2. De 6 meses a un año se vio afectada?
3. De 1 a 5 años
4. De 5 a 10 años A continuación y empleando la ayuda de la Guía 1. Análisis CASIC, se irán
5. Mas de 10 años describiendo señalando las áreas y componentes particulares (Seguramente ya
6. Sin determinar conoce información de algunos de estos componentes que ayudaran a focalizar
estos temas) del estado de la persona en términos de su integridad física,
7. ¿Cuando ocurrió esto, cómo reacciono? mental y de comportamiento.

Para ello Skaikeu (1988), propone considerar en el análisis los siguientes


8. ¿Qué hizo para enfrentar esto, inicialmente? componentes en el funcionamiento de un individuo, que se resumen en la sigla
CASIC. (C), Comportamiento; (A), Afectividad; (S), componte somático,
fisiológico; (I) Relaciones interpersonales y (C) Procesos cognitivos. Ver Guía 1
9. ¿Y después o ahora qué hace?

8
MOMENTO 5. Identificación de otras afectaciones posiblemente relacionadas con
hechos victimizantes.

13. Realizar el análisis y las inferencias de trabajo. A tener en cuenta:


Mediante el análisis de la información recogida y condensada mediante la Observar los cambios que se pueden presentar en el momento de hacer
Gráfica 1, utilice la Grafica 2 para establecer áreas de atención.: memoria de los hechos.

a. Mediante la inspección en Guía 1, identifique los componentes , Preguntar cómo se siente al hablar de ello. Y si desea se puede suspender
que esta presentes y fueron evaluados como moderados a severos. estas preguntas. La persona puede estar en libertad de continuar o no.
b. Utilizando la Guía 2, revise la relación y posible asociación de
estos, con algunos de los síndromes descritos, acompañándose de Es útil reconocer el esfuerzo y valor para narrar lo sucedido.
la información discursiva proporcionada por el consultante.
c. Establezca, con base en la información recogida a lo largo de la El preguntar sobre los hechos victimizantes, no se dirige a la recolección de
consulta, y lo registrado en los cuadros, las relaciones entre información para un ámbito jurídico, no se trata de aquí cuestionar la
expresiones y cambios subjetivos, con aquellas que involucran las veracidad o no de los hechos. A veces pueden observarse confusiones en la
relaciones interpersonales junto con su estado de salud y los narración lo que da cuenta más es del estado emocional en que se encuentra.
hallazgos significativos a este nivel. Puede apoyarse con la Guía 3. Se trata de intentar comprender la experiencia vivida y su relación con los
cambios en su salud.

14. A partir de la anterior focalización si es necesario: Las victimas en general pueden hablar de lo ocurrido, estas acciones pueden
tener una importante función de alivio, si se conducen en forma comprensiva
a. Precisión diagnostica de síndromes mentales, para lo que puede y respetuosa.
consultar las Guías nhGAP de OMS(1)
b. Realizar nuevas valoraciones medicas en problemáticas no Algunos de los hechos victimizantes narrados por las personas puede
detectadas anteriormente. involucrar información muy confidencial por lo que es necesario atender esta
privacidad.

Fomentar en este momento la sensación de privacidad y reserva.

(1) Organizacion Mundial de la Salud. (2011). Guía de Intervención mhGAP para


los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias en el nivel de
atención en salud no especializada. Ginebra.OMS

9
MOMENTO 5. Identificación de otras afectaciones posiblemente relacionadas con
hechos victimizantes.

A tener en cuenta:
Aquí es importante estar familiarizado con este proceso de focalización
para así desarrollar esta atención en forma integral , ágil y cuidadosa.

Se pretende identificar otras afectaciones, en diversas áreas. No


necesariamente síndromes mentales.

Mantenga una postura reflexiva frente a las relaciones entre los hechos
de violencia y los impactos relatados. Recuerde que los hechos de
violencia ocasionan un importante deterioro en la vida de las personas, A evitar.
los que pueden permanecer durante mucho tiempo.
Insistir en que se debe hablar o particularizar lo ocurrido. Esto puede
No se puede establecer una relación lineal causal entre los ocasionar revictimización. Cada persona tiene su forma y momento de
acontecimiento violentos y los deterioros y vulnerabilidades verbalizar y hacer publico el dolor y sufrimiento causado por la
identificadas. violencia.

Recuerde que en muchas ocasiones las víctimas necesitan ser escuchadas Detenerse a preguntar detalles de lo ocurrido, cuando no hay
en SU verdad y que se les comprenda las circunstancias en que se han necesidad de ello. No se debe entender esto como hacer preguntas
encontrado. Esta disposición fortalece la confianza y favorece el para satisfacer la curiosidad del profesional.
restaurar el autoestima y actitud a la vida.
Interrumpir o suspender la conversación en estos momentos. Esto
puede ser entendido como una actitud hostil y de descalificación.

Sesgar el análisis de la información para realizar diagnósticos de


trastornos mentales sin que se reúnan los criterios.

10
MOMENTO 6. Diagnóstico final, indicaciones y cierre de la consulta

Cuenta ahora con un a apreciación, amplia e integral de la situación de salud y psicosocial del consultante, con
información adicional por lo que se realizarán nuevas prescripciones, indicaciones y con ello se concluye la atención.

Acciones claves durante el proceso A tener en cuenta

1. Establecer una conversación acerca de hallazgos Mantener un balance entre la cantidad de información
suministrada y la capacidad de comprensión de esto.
2. Se resumen de problemáticas y prioridades en
atención. Asegurarse que la persona comprende las indicaciones y
sugerencias señaladas.
3. Acordar un plan de acción. Prescripciones,
laboratorios, remisiones etc. En general para las personas es un importante esfuerzo en
atender una consulta con una exploración integral, por lo
4. Proporcionar información y educación sobre los que es valioso reconocer su tiempo y dedicación para que
medidas a llevar a cabo, según los hallazgos. colaborar en la acción médica y así ella sea la beneficiada.

5. Preguntar si son claras las indicaciones y plan a Tener presente que estos casos corresponden al Plan de
seguir. Atención Integral a victimas, por lo que se debe mantener
activa comunicación con la persona enlace del PAPSIVI en
6. Preguntar si hay alguna otra cosa o pregunta a su institución
realizar al profesional.

7. Indicar si es necesario próximos controles. A Evitar

8. Agradecer y despedirse. Dar información irrelevante o


excesivamente técnica

11
MOMENTO 7. Consolidación de la
MOMENTO 8. Controles y seguimiento
información
A lo largo de la consulta se deberá ir consignando los datos
relevantes de las acciones realizadas. Por lo que es
recomendable a mas tardar una ver se concluye la consulta El papel de sucesivas consultas en la atención en salud de baja
terminar de diligenciar los registros. Tenga en cuenta que hay complejidad, se dirigen a hacer un seguimiento acerca de la
mas consultantes y puede ocurrir confusión en la información evolución del estado de salud, el seguimiento por parte del
consultante de las medidas terapéuticas propuestas y hacer
Acciones claves durante el proceso los ajustes requeridos.

Es indispensable comprender el momento en que se


1. Revisar y precisar la información recogida encuentra la victima dentro del plan de atención integral a
victimas, con el fin de apoyar en la incorporación de otras
2. Consignar los diagnósticos (CIE – 10) correspondiente a los medidas dentro de esta como de proponer los ajustes
hallazgos. Recordar que pueden ser varios diagnósticos, necesarios dentro del plan general.
incluyendo los concernientes a la salud mental.
La relevancia de este momento radica en que es la posibilidad
3. Diligenciar los registros complementarios para posteriormente de observar los cambios derivados de la prescripción y
ser remitidos para su análisis preliminar. educación suministrada al consultante así como es un
momento para la propia revisión de las acciones realizadas y
4. Se acuerdo a la información recogida acerca de los hechos motivar reflexiones y aprendizajes de estos.
victimizantes y sus efectos es importante poder relacionar esto
mediante el uso de los códigos adicionales que cuenta el
sistema CIE – 10, para describir condiciones que están afectado
el estado de salud.

a) Emplear codificaciones relacionadas en Capitulo XX.


Causas extremas de morbilidad y de mortalidad.

b) Adicionalmente registrar condiciones catalogadas en


el Capítulo XXI. Factores que influyen en el estado de
salud y contacto con los servicios de salud

12
RECOMENDACIONES FRENTE A CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES
EN LA RELACIÓN MEDICO – PACIENTE, CON VÍCTIMAS

La experiencias de violencia, sus impactos y afectaciones como por 4. Enfatizar que esta consulta hace parte de lo que tiene
otra parte las respuestas del estado frente a ellas, condicionan derecho como víctima.
muchas actitudes hacia los planes y programas propuestos desde
diversas instancias estatales como no gubernamentales, para 5. Recordar que está en disposición de aceptar o no la
atender las necesidades de las víctimas. Como se indicó arriba, consulta si lo desea.
pueden ocasionar interferencias, crisis y conflictos frente a los
propósitos de una atención integral. Es por ello que en este
escenario de salud pueden ocurrir alguna de siguientes actitudes. 6. No confrontar frente a otras experiencias de atención en
salud que hayan sido desafortunadas y maltratantes.
• Temor a ser examinado (a) en alguna parte del cuerpo o evitar
esto. 7. Mantener una actitud profesional y humana de ayuda,
• Marcada desconfianza y sospecha frente al proceso de evitando el exceso de afecto como la actitud distante e
atención. indiferente.
• Demostrar una actitud hostil y demandante frente al
profesional. 8. Esté atento a los cambios que pueda observar en el
• Aparición de estados de crisis en forma incontenibles. consultante durante el desarrollo de la consulta, para hacer
un alto y realizar análisis de esto con el momento en que se
encuentra durante la consulta.
Para lo cual se proponen algunas sugerencias generales: (Gradillas
& Gradillas, 2006) (Coulehan & Block, 1989)
9. Recuerde que si Ud. observa al consultante, él o ella
también lo esta haciendo sobre sus gestos, lo que dice o
1. Permitir que las personas puedan tomar su tiempo para hace. Por ello vale la pena periódicamente reflexionar si
adaptarse a la situación y al profesional. hay algo de su comportamiento que pueda ocasionar
algunas respuestas difíciles en los consultantes.
2. No presionar para obtener una respuesta.

3. Reconocer que su afectación se ha debido a algunos hechos


realizados por otros y no ha tenido responsabilidad en lo
ocurrido.

13
RECOMENDACIONES FRENTE A CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES
EN LA RELACIÓN MEDICO – PACIENTE, CON VÍCTIMAS

Específicamente además de las anteriores pautas, en forma Actitud hostil y demandante hacia al profesional o personal de
particular y según el caso se puede sugerir lo siguiente. salud.

Marcada desconfianza y sospecha frente al proceso de atención. 1. Mantener la calma.


2. Evitar elevar la voz, realizando una conversación pausada y
1. Permitir que el consultante tome tiempo para adaptarse a las tranquila. Apoyando esto con movimientos lentos.
circunstancias de entrevista y al profesional. 3. Mantener una actitud firme frente a la situación
2. En estos casos es importante la presentación y la definición 4. Preguntar ¿..qué ha ocurrido que lo (a) observa tan molesto
del rol del profesional (a)…?,
3. En lo posible ser claros y directos frente a el propósito de la 5. frente a esto suministrar la información necesaria.
conversación, la consulta dentro del proceso de atención. 6. Dedicar el tiempo necesario para escuchar, cómo se siente y
4. Enfatizar que ésta consulta hace parte de el plan de atención, los posibles motivos de su actitud hostil.
que como víctima tiene derecho. 7. Recordar que esta atención hace parte del plan de atención al
5. Recordar que está en disposición de aceptar o no la consulta que tiene derecho como víctima.
si lo desea. 8. Recordar que este encuentro se realiza con base en el respeto
6. No confrontar o cuestionar su estado de desconfianza. mutuo
7. Mediante las estrategias de reflejo de sentimientos señalar la 9. Indicar si es necesario que la persona está en el derecho de
actitud que se observa y preguntar … ¿qué le preocupa por acceder o no a la consulta.
estar aquí en la consulta? 10. No desatender los signos de posible agresión (postura
8. Si es necesario, hacer las aclaraciones pertinentes corporal, empuñar las manos, encorvamiento del tronco,
9. El propósito final es generar la sensación de seguridad y si es intensidad de tono de voz y gesticulaciones). Para de esta
el caso de protección. manera adoptar las precauciones necesarias o alertar a otros.
11. Identificar si esta portando armas y en ese caso solicitar que en
la consulta no se permiten estas.
12. En caso de riesgo inminente de agresión, acercarse al la
puerta, abandonar el sitio y solicitar apoyo. Observar si en el
área hay elementos que pudieran emplearse para agredir.

14
RECOMENDACIONES FRENTE A CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES
EN LA RELACIÓN MEDICO – PACIENTE, CON VÍCTIMAS

Aparición de estados de crisis en forma incontenibles.

1. Evaluar inmediatamente las posibles circunstancias en que se presentó este estado.


2. Proporcionar mediante la palabra y su actitud una comprensión que genera protección (puede
ser indicando que en este lugar no va a ocurrir nada que no quiera… que se puede sentirse
seguro (a) dentro del lugar en que está..). Durante esta acción procurar mantener contacto
visual.
3. Si ello ocurre sin que haya una grave situación de riesgo, permitir durante unos minutos el llanto
y mantenerse cerca y en silencio. También puede suministrarle un vaso con agua.
4. Se pueden sugerir algunos ejercicios de respiración y relajación para favorecer el retorno de
control.
5. Brindar apoyo mediante escucha, explore los sentimientos y comunique que puede permitirse
sentirse aquí así. Se trata de “normalizar sus reacciones”
6. Animar y ayudar a describir qué ha ocurrido para que, de esta forma delimitar el problema.
7. Si es posible analizar conjuntamente el problema y brindar los elementos que faciliten el retorno
de el control y la calma

15
BIBLIOGRAFÍA

Andrade, J. (2011). Efectos psicopatológicos del conflicto armado Colombiano en familias en situación International Rehabilitation Council for Torture Victims. (2009). La Evaluación Psicológica de
de desplazamiento forzado reasentadas en el municipio del Cairo en el año 2008. Orbis. Revista Alegaciones de Tortura. Copenhague: Scanprint, Viby J.
Científica Ciencias Humanas , 7 (20), 111 - 114. Levy, B., & Sidel, V. (2013). Adverse health consequence of Iraq War. Lancet , 381, 949 - 958.
Arévalo, L. (2006). Atención y reparación psicosocial en contextos de Violencia Política: una mirada Macinko, J., Montenegro, H., Nebot Adell, C., C, E., & OPS, G. d. (2007). La renovación de la Atención
reflexiva. Estudios Socuales , 36, 29 - 39. Primaria en Salud de las Américas. Revista Panamericana de Salud Pública , 21 (2/3), 73 - 84.
Aristizabal, E., J, P., Madariaga, C., Osman, H., Parra, L., Rodriguez, J., et al. (2012). Síntomas y Médicos Sin Fronteras. (2013). Las heridas menos visibles: Salud Mental, violencia y conflicto armado
Traumatismo Psiquico en Víctimas y Victimarios del Conflicto Armado en el Caribe Colombiano. en el sur de Colombia. Recuperado 2014 - 18-Abril from
Psicología desde el Caribe , 29 (1), 123 - 152. http://www.msf.es/sites/default/files/adjuntos/Informe-Colombia_Junio-2013.pdf
Banco de Datos de Violencia Política. (2014). Noche y Niebla. Panorama de Derechos Humanos y Médicos Sin Fronteras. (2010). Tres veces vícxtimas. Victimas de la violencia el silencio y el abandono.
Violencia Política en Colombia (Vol. 48). Bogotá, Colombia: Códice. Conflicto armado y salud mental en el departamento del Caquetá, Colombia. Recuperado 2013 -
Canetti, D., Galea, S., Hall, B., Johnson, R., Palmeri, P., & Hobfoll, E. (2010). Exposure to Prolonged 25-Mayo from http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/7372.pdf?view=1
Socio - Political Conflict and the Risk of PTSD and Depression among Palestinians. Psychiatry. , 73 Ministerio de la Protección Social. (2009). Enfoque psicosocial en la atención a la población desplazada,
(3), 219 - 231. confinada o en riesgo. Guia práctica para Alcaldes y Alcaldesas. Bogotá: Torre Gráfica.
Chia, E., Bilbao, M. A., Paez, D., Iraurgi, I., & Martín - Berinstain, C. (2011). La importancia de los Ministerio de la Salud y Protección Social. (2013). Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a
eventos traumáticos y su vivencia: El caso de la violencia colectiva. In D. Páez, C. Martin- Víctimas. PAPSIVI. Bogotá: Inédito. Documento interno de trabajo.
Berinstain, J. L. Gonzalez, N. Basabe, & J. De Rivera, Superando la Violencia Colectiva y Ministerio Público. Fiscalía de la Nación. Instituto de Medicina Legal del Peru. (2011). Guia de
Construyendo Cultura de Paz. (pp. 178 - 179). Madrid, España: Fundamentos. valoración del daño psíquico en víctimas adultas de violencia familiar, sexual, tortura y otras
Clèries, X. (2006). La comunicación: una competencia esencial para los profesionales de la salud. formas de violencia intencional. Lima: Autor.
Barcelona, España: Masson S. A. Mogollón, A., Vásquez, M., & García, M. (2003). Necesidades en Salud de la Población Desplazada por
CODHES. (2013). La crisis humanitaria en Colombia Persiste. El pacífico en disputa. Informe de el Conflicto Armado en Bogotá. Revista Española de Salúd Pública , 77 (2), 257 - 266.
desplazamiento forzado 2012. Recuperado 2014 - 29-Mayo from Documentos CODHES Nº 26: Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado. (SF). Haciendo Memoria en el País del
http://www.lwfcolombia.org.co/sites/default/files/image/310513%20Informe%20%20desplazami Olvido. Recuperado el 19 de Mayo de 2014, de
ento%202012.pdf http://datoscolombianuncamas.org/images/abook_file/memoria.pdf
Congreso de la República. (2011 - 19-Enero ). Ley 1438 del 19 Enero de 2011. Bogotá, Colombia. Navarro, S., Pérez Sales, P., & Kernaj, F. (2011). Consenso Mundial de Principios y Normas Mínimas
Congreso de la República. (2011 - 10-Junio). Ley 1448 de 2011. Ley de Víctimas y Restitución de Sobre Trabajo Psicosocial en procesos de Búsqueda e Investigaciones Forenses para casos de
Tierras. Bogotá, Colombia. Desapariciones Forzadas, Ejecuciones Arbitrarias o Extrajudiciales. Bogotá: SN.
Coordinación Colombia Europa Estados Unidos. (2012). Desapariciones forzadas en Colombia. En Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2001). Protocolo de
búqueda de la justicia. (Vol. 6). Bogotá: Códice Ltda. Estambul. Manual para la investigación y documentación eficaces de la tortura y otros tratos o
Corporación AVRE. (2005). Proceso de formación de terapeutas populares y multiplicadores en penas crueles inhumanos o degradantes. Ginebra: Naciones Unidas.
acciones psicosociales en un contexto de violencia sociopolítica. Taller General 2. Salud Mental y Organizacion Mundial de la Salud. (2011). Guía de Intervención mhGAP para los trastornos mentales,
Derechos Humanos. Bogotá, Colombia: Arfo. neurológicos y por uso de sustancias en el nivel de atención en salud no especializada. Ginebra:
Corporación AVRE;Corporación VINCULOS. (2011). Protocolo para el acompañamiento psicosocial a Impreso en Panamá.
víctimas de tortura y otros tratos y penas crueles, inhumanas o degradantes en el marco de la Organización Panamericana de la Salud. (2003). Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades
violencia política en Colombia. Bogotá: Arfo. y Problemas Relacionados con la Salud (CIE-10), Vol. I, II, III. Wahington: OPS.
Coulehan, J., & Block, M. (1989). Principios del Interrogatorio Médico. Mexico: Manual Moderno. Pérez - Sales, P. (2006). Trauma Culpa y Duelo. Hacia una psicoterapia integradora. Bilbao: Cesclee de
Gradillas, V., & Gradillas. (2006). La entrevista clínica. Barcelona, España: Ars Médica. Brouwer.
Grupo de Psicología Social Critica. Universidad de los Andes. (2010). Principios éticos para la atención Rodriguez, J., & Hernandez, A. (2003). La relación terapéutica de ayuda. Bogotá: Nuevas Ediciones.
psicosocial. Revista de Estudios Sociales , 36, 127 - 131. Grupo Memoria Histórica. (2013). ¡Basta Segura, S. (2010). Impacto del Conflicto Armado Interno en la Familia Colombiana. Estudios en Derecho
Yá!. Memorias de guerra y dignidad. Informe General Grupo Memória Histórica. Bogotá, y Gobierno , 3 (2), 47 - 63.
Colombia: Imprenta Nacional. Slaikeu, K. (1988). Intervencion en Crisis. México: Manual Moderno.

16

También podría gustarte