Está en la página 1de 14

 El proceso para calcular el costo consiste en dividir el

importe del saldo entre el número de unidades en


existencia. Esta operación se efectuara en cada compra,
siempre que haya una modificación del saldo y de
existencias. El costo promedio determinado se valuara
METODO conforme al costo de venta y al inventario final

PROMEDIO CARACTERISTICAS

• Resulta sencillo en el manejo de registro auxiliares de


PONDERADO almacén
• Presenta fácil determinación del costo
• Utiliza un solo precio de venta
• Se emplea en épocas de estabilidad económica
Enunciado
Se compran 10 unidades del producto XYZ a $ 10 cada una.
Se venden 8 unidades del producto a $ 15 cada una.
Se compran 10 unidades más del producto a $ 12 cada una.
Se venden 10 unidades del producto a $ 18 cada una.
Obtener
El costo de la mercadería vendida para cada venta y el CMV total.
CUADRICULA Las existencias de mercaderías al finalizar la última venta.
La utilidad bruta.
BASICA Resolución
1) Para la primera compra indicamos la cantidad adquirida, el precio
EJEMPLO unitario de compra y el total abonado en las columnas de entradas, es
decir 10 unidades a $ 10 c/u = $100. Como no hay existencias
anteriores, repetimos estos valores en las columnas de existencias.
VENTAJAS
- Cuando el estado de resultados es
menor su utilidad bruta es mayor.
METODO PEPS - Los inventarios que se venden se
calculan con los costos de su
 P: Primeras en compra, para que así el estado
 Es un sistema que facilita la  E: Entrar resultados sea menor.
salida inmediata de la
mercancía que ingresó  P: Primeras en
DESVENTAJAS
primero al almacén.  S: Salir - Cuando la utilidad es alta influye
en un mayor pago de impuestos.

- Los costos de inventarios con el


paso del tiempo, será tributario
por ser más alto que el costo del
inventario inicial.
EJEMPLO
VENTAJAS
• Relaciona de mejor manera los costos
UEPS vigentes con las ventas en curso.
• Las mercancías ganan mas valor en el
Se utiliza este método debido a ámbito comercial.
U: Ultimas en
que los productos antiguos van
perdiendo su valor, E: Entrar
incrementándolo a medida que P: Primeras en
DESVENTAJAS
vayan entrando nuevas S: Salir
mercancías al inventario • La reducción significativa en
cantidad de alguna partida del
inventario.
• El control minucioso para cada línea
de producto.
EJEMPLO
METODO DE En las empresas cuyo
inventario consta de
mercancías iguales, pero

IDENTIFICACIÓN
cada una de ellos se
distingue de los demás
por sus características
individuales de número,

ESPECÍFICA
marca o referencia y un
costo determinado.
Este método exige que se lleven registros por medio de los cuales puedan
identificarse los artículos con toda precisión y determinarse sus costos con
exactitud, cada artículo del inventario puede ser directamente identificado
con una compra y su factura. El costo de los materiales utilizados se calcula
multiplicando la cantidad usada por el precio específico de cada material. El
costo actual de cada artículo específico del inventario pude identificarse
claramente y al momento de realizar la venta, es posible determinar el
costo de ventas específico, de igual manera puede valuarse el inventario
final, identificando cada artículo del inventario con su costo específico.
 PASO # 1 Determina el tamaño del inventario. El método
de identificación específica es más útil con un pequeño
inventario de artículos de alto costo. Una galería de arte,
por ejemplo, sería un buen ejemplo donde este método
de valuación de inventarios es apropiado.
PASO # 2 Desarrolla un sistema de marcado para
todos los elementos. Esto puede ser en forma de un
¿COMO SE sistema de código de barras o un sistema
manuscrito manual.
REALIZA? PASO # 3 Lleva un registro de los artículos vendidos. Una
vez que se venda un artículo, usa el sistema de marcado
para relacionar el elemento específico a una venta,
entonces calcula las ventas totales.

PASO # 4 Deduce el coste del elemento específico del


inventario final total para obtener un número de inventario
nuevo.
METODO RETAIL
Es útil para estimar el valor de la mercancía de una tienda,
permite calcular el valor del inventario total tomando el
precio de los artículos que originalmente estaban en el
inventario, restando las ventas totales, y luego
multiplicando esa cantidad en dinero, de acuerdo a la
relación costo-venta al por menor.
VENTAJAS DESVENTAJAS
• no requiere de un inventario físico
• La depreciación, las rebajas, el daño
• Permite a la organización crear un del producto y el robo pueden afectar
informe de valor de inventario para la el precio del inventario. Por esta
elaboración de presupuestos o la razón, cualquier cálculo realizado
preparación de estados utilizando el método debe servir solo
• Produce registros de control de como una estimación.
inventario sólidos, ya que vincula los • No es posible contabilizar por
productos directos a las ventas y completo los artículos disponibles en
proporciona un recuento final sin mucho el inventario, tales como; las rebajas
trabajo. no registradas, devoluciones, mercancía
en tránsito y mercancía sin
• Proporciona los detalles sobre los
artículos no contabilizados en los
registros de ventas, el robo y la falta de
productos son más fáciles de detectar a
través del Método
CONTIENE…

• El método retail mantiene un registro detallado de todas las compras y bienes


disponibles con su respectivo precio de compra y el precio minorista, o el precio al
que se vende un bien.

• Su precisión depende en gran medida de la variedad y la fluctuación del precio de


los bienes que se venden, ya que a medida que aumenta la variedad y el precio
fluctúa más, la precisión disminuye.

• Este sistema de inventario también requiere que la gerencia de


la tienda considere diferentes factores tales como; descuentos, ventas, recargos,
rebajas y pérdida de inventario.
• Factor de costo = mercancía disponible para la venta al costo (inventario inicial +
compras) / mercancía disponible para la venta a precio al detal.
• Inventario final = cantidad existente / precio de venta al detalle x factor de costo.
Se obtiene de multiplicar el resultado de dividir el total
disponible al costo, entre el total disponible al detalle (precio
de venta) por el inventario final estimado al detalle o a
precios de venta : (($1.520.000 / 2.490.000) X 240.000)

También podría gustarte