Está en la página 1de 8

IMPLICANCIAS DE LA ENERGIA

NUCLEAR
El principal uso de la energía nuclear es la producción de energía eléctrica. Las centrales nucleares
son las encargadas de generar energía eléctrica. En los reactores nucleares de las plantas
nucleoeléctricas se generan reacciones de fisión nuclear. Con estas reacciones se obtiene energía
térmica que se transformará en energía mecánica y posteriormente en energía eléctrica.
Sin embargo existen muchas otras aplicaciones en las que se usa la tecnología nuclear de una forma
directa o indirecta.
Generacion de la
electricidad
El uso más importante y conocido de la energía nuclear és
la generación de electricidad.
Después de la Segunda Guerra Mundial, el principal uso que se le
dio a la energía nuclear fue la generación de energía eléctrica.
Las centrales nucleares són las instalaciones encargadas de la
conversión de la energía nuclear contenidoa en
los átomos de uranio en electricidad. El proceso para obtener esta
conversión es el resultado de un proceso termodinámico y
mecánico.
En un primer momento, el reactor nuclear genera reacciones de
fisión nuclear que emiten una gran cantidad de energía térmica.
Con toda esta energía calorífica se obtiene vapor a alta presión. El
vapor, gracias a su elevada presión, acciona las turbinas de
vapor de la central. De este modo, se obtiene energía mecánica,
energía de rotación de un eje. Finalmente, el generador
eléctrico convertirá la energía cinética del eje en energía eléctrica.
Aplicaciones industriales de
la tecnología nuclear
La tecnología nuclear adquiere una gran importancia en
el sector industrial concretamente se utiliza en el desarrollo
y mejora de los procesos, para las mediciones, la
automatización y el control de calidad.
Se utiliza como requisito previo para la completa
automatización de las líneas de producción de alta
velocidad, y se aplica a la investigación de procesos, la
mezcla, el mantenimiento y el estudio del desgaste y
corrosión de instalaciones y maquinaria.
La tecnología nuclear también se utiliza en la fabricación
de plásticos y en la esterilización de productos de un solo
uso.
Aplicaciones militares, armas
nucleares
Una arma es un instrumento utilizado para atacar o defenderse.
Las armas nucleares son aquellas armas que utilizan la
tecnología nuclear.
El origen del desarrollo de la energía nuclear se produjo durante
la Segunda Guerra Mundial con objetivos bélicos. A
propuesta Albert Einstein, el presidente de EEUU inició lo que se
llamaría Proyecto Manhatan para desarrollar la bomba
atómica que se lanzaría posteriormente en Hiroshima y
Nagasaky.
Dependiendo del rol que tenga la tecnología nuclear en el
arma se diferencian dos tipos de armas nucleares:
Armas nucleares que utilizan la energía nuclear para explotar,
como sería el caso de la bomba atómica.
Aplicaciones que utilizan la tecnología nuclear para propulsarse.
En esta segunda categoría se incluyen los cruceros,
portaaviones, submarinos...
Medicina nuclear
Uno de cada tres pacientes que acuden a un hospital en
un país industrializado, recibe los beneficios de algún tipo
de procedimiento de medicina nuclear.
Se emplean radiofármacos, técnicas como
la radioterapia para el tratamiento de tumores malignos,
la teleterapia para el tratamiento oncológico o la biología
radiológica que permite esterilizar productos médicos.
Aplicaciones en agricultura
de la tecnología nuclear
La aplicación de los isótopos a la agricultura ha
permitido aumentar la producción agrícola de los
países menos desarrollados.
La tecnología nuclear resulta de gran utilidad en el
control de plagas de insectos, en el máximo
aprovechamiento de los recursos hídricos, en la
mejora de las variedades de cultivo o en el
establecimiento de las condiciones necesarias para
optimizar la eficacia de los fertilizantes y el agua.
Aplicación de la tecnología
nuclear a la alimentación

En cuanto a la alimentación, las técnicas nucleares juegan


un papel fundamental en la conservación de alimentos.
La aplicación de los isótopos permite aumentar
considerablemente la conservación de los alimentos. En la
actualidad, más de 35 países permiten la irradiación de
algunos alimentos.
Aplicaciones medioambientales de la tecnología
nuclear

 La aplicación de isótopos permite determinar las


cantidades exactas de las sustancias contaminantes y
lugares en que se presentan así como sus causas.
 Además, el tratamiento con haces
de electrones permite reducir las consecuencias
medioambientales y sanitarias del empleo a gran
escala de combustibles fósiles, y contribuye de
manera más efectiva que otras técnicas a resolver
problemas como “el efecto invernadero” y la lluvia
ácida.

También podría gustarte