sistema de interconexión entre equipos que permite compartir recursos e información. Por eso es necesario contar, además de los ordenadores, las tarjetas de red, los cables de conexión los dispositivos de interconexión y el software ORIGEN DE LAS REDES DE ORDENADORES El origen y desarrollo de las redes de computadoras está basado en la colaboración de científicos de numerosos campos. Aunque los primeros avances en el estudio de redes de computadoras se dieron en los EEUU, y un avance rápido por la guerra fría entre USA y URSS. 1957 surge la agencia ARPA (Advanced Research Projects Agency), agencia de proyectos avanzados de investigación. En los años setenta apareció la primera red llamada ARPANET. COMPONENTES DE UNA RED Una red está formada principalmente, por los ordenadores con sus respectivos periféricos, por los elementos de conexión de los mismos y por el software necesario. Los ordenadores, que pueden desarrollar dos funciones distintas: servidores o de estaciones de trabajo. Elementos de conexión: tarjetas de red que se encuentran en los ordenadores y los cables que las unen. Dentro del software de red: Sistemas Operativos y los Protocolos de Comunicaciones TIPOS DE REDES Hay varios criterios por los que se pueden clasificar las redes de ordenadores, según su tecnología, su tamaño, su topología. POR SU TAMAÑO: Si se conectan todos los ordenadores dentro de un mismo edificio, se denomina LAN (Local Área Network) Si se encuentran en edificios diferentes distribuidos dentro de la misma universidad, se denomina CAN (Campus Área Network) Si se encuentran en edificios diferentes distribuidos en distancias no superiores al ámbito urbano, se denomina MAN (Metropolitan Área Network) Si están instalados en edificios diferentes de la misma o distinta localidad, provincia o país, se denomina WAN ( Wide Área Network)
POR LA FORMA DE CONEXIÓN:
Redes PUNTO A PUNTO, es un conjunto de medios que hace posible la comunicación entre dos ordenadores determinados de forma permanente. Redes ENTRE IGUALES, todos los ordenadores conectados pueden compartir información con los demás. Redes BASADAS EN SERVIDORES, centrales utilizando el modelo básico cliente-servidor. VENTAJAS DE LAS REDES Entre las ventajas de utilizar una red se encuentran: Posibilidad de compartir periféricos costosos: impresoras láser, fotocopiadoras., etc. Posibilidad de compartir grandes cantidades de información a través de distintos programas, bases de datos, etc. Reduce, incluso, elimina la duplicidad de trabajos. permite mejorar la seguridad y control de la información que utiliza. ARQUITECTURA CLIENTE/SERVIDOR Al principio de la utilización de las redes, se conectaban los ordenadores entre si para compartir los recursos de todos los ordenadores que estaban conectados. Con el paso del tiempo, los usuarios fueron necesitando acceder a mayor cantidad de información y de forma más rápida, por lo que fue surgiendo la necesidad de un nuevo tipo de ordenador: EL SERVIDOR. Un SERVIDOR: es un ordenador que permite compartir sus recursos con otros ordenadores que están conectados a él. Los servidores pueden ser: Servidor de archivos. Mantienen los archivos en subdirectorios Servidor de impresión. Tienen conectadas una o más impresoras. Servidor de comunicaciones. Enlazan diferentes redes locales. Servidor de correo electrónico Proporciona servicios de correo electrónico para la red. Servidor web Proporciona un lugar para guardar y administrar los Documentos HTML. Servidor FTP Se utiliza para guardar los archivos que pueden ser descargados por los usuarios de la red. Servidor Proxy Se utiliza para monitorizar y controlar el acceso entre redes. Según el sistema operativo de red que se utilice y las necesidades de la empresa, puede ocurrir que los distintos tipos de servidores residan en el mismo ordenador. Así mismo, los servidores de archivos pueden establecerse como dedicados o no dedicados, según se dediquen solo a la gestión de la red, o además, se puedan utilizar como estación de trabajo. La conveniencia de utilizar uno o de otro va estar indicada por la cantidad de estaciones de trabajo de que se vaya a disponer, cuanto mayor sea el número de ellas, más conveniente será disponer de un servidor dedicado. No es recomendable utilizar un servidor no dedicado como estación de trabajo, ya que en caso de que ese ordenador tenga algún problema, la totalidad del sistema puede dejar de funcionar y tener pérdidas irreparables de información. COMPARTICIÓN DE PERIFERICOS Dentro de las ventajas de una red se encuentra la posibilidad de compartir los periféricos que se encuentran en ella, en especial las impresoras. Para poder compartir una impresora, esta ha de estar conectada al servidor de archivos de la red o a un servidor especifico denominado servidor de impresión. DOMINIOS Y SERVICIOS DE DIRECTORIO Servidor Independiente La gran mayoría de las primeras redes incorporaban un único servidor (servidor independiente) por lo que los usuarios no tenían excesivas dificultades para localizar sus archivos, impresoras y otros recursos para ser compartidos. Añadir un segundo servidor significaba, necesariamente, alguna complicación, cada servidor mantenía su propia lista de usuarios y recursos por lo que debían crearse y mantenerse de forma separada. Dominio.- es la estructura fundamental, permite agrupar todos los objetos que se administraran de forma estructurada y jerárquica. •Unidad Organizativa.- es una unidad jerárquica inferior del dominio que puede estar compuesta por una serie de objetos. •Grupos.- son conjuntos de objetos del mismo tipo y se utilizan fundamentalmente para asignación de derechos de acceso a los recursos. Objetos.- Es una representación de un recurso de red. (usuarios, ordenadores, impresoras, etc.)