Está en la página 1de 21

Tránsito y Mezcla

Ingestión de alimentos

Cantidad de
alimentos que
Hambre
una persona
ingiere

Tipo de alimento
que busca con Apetito
preferencia
Masticación
Realizado por
❄ Dientes  Incisivos (25 kg)
❄  Molares (100kg)

❄ Músculos de la masticación  Trigémino

❄ Tronco del encéfalo  control de la masticación


Deglución
❄ Faringe  Respiratoria
❄  Deglutoria

❄ Voluntaria  Faríngea  Esofágica


❄ El centro de la deglución
inhibe de manera específica
al centro respiratorio del
bulbo.

❄ Durante ese intervalo se


interrumpe la respiración en
cualquier punto de su ciclo
para que tenga lugar la
deglución.
Fase esofágica
❄ Esófago  Primarios  Continuación de onda
peristáltica  Faringe- esófago 8-10 seg

 Secundarios  Se genera si la primera


falla  distención de la pared del esófago
El estómago
posee 3
funciones
motoras:
Almacenamiento
❄ Alimento  se almacena cerca de la apertura
esofágica y el alimento antiguo se aproximan a la
pared externa.
Mezcla y propulsión
❄ Alimento almacenado  secreciones gástricas 
ondas de mezcla que lo dirigen al antro en un ritmo
de una cada 15 a 20 seg

❄ Se hacen más intensas conforme avanzan y lo va


mezclando

❄ Onda  Píloro se contrae  Comprime

❄ Contrición + Retropulsión = Mezcla


Quimo
❄ Proceso de alimentos mezclados
❄ El grado de fluidez depende de la cantidad de
alimento, agua, secreciones y digestión.
❄ Cuando el estómago
permanece vacío durante
varias horas aparecen las
contracciones de hambre.

❄ Son más intensos en


personas jóvenes sanas y
en hipoglucemia.

❄ Suelen comenzar de 12 a
24 horas después de la
última ingesta y alcanzan su
máxima intensidad a los 3 o
4 días para ir debilitándose
después
Vaciamiento
❄ Por lo general las contracciones rítmicas del
estómago son débiles y de mezcla. Conforme
avanzan se transforman en contracciones anulares
que vacían el estómago.

❄ Cuando el tono pilórico es normal, cada onda


potente empuja varios mililitros de quimo al
duodeno.

También podría gustarte