Está en la página 1de 6

Recomendaciones de la

IUGS para Rocas


Metamorficas
Carbajal Alcántara Carlos 20170353F

Petrografia GE 153
nrevolle@uni.edu.pe
 La SCMR propone continuar usando un esquema de nomenclatura
basado en nombre compuestos (nombre raíz + calificadores), si
bien uno estandardizado en lo referente a los nombres raíz que
deben emplearse. Estos últimos se sugiere que sean limitados a un
conjunto de “nombre recomendados”, que a su vez pueden
subdividirse en un conjunto sencillo de “nombres sistemáticos” y un
rango de nombres específicos seleccionado de entre los más
comúnmente usados.
Nombre Raíz Sistemático
Se propone el empleo de tres términos raíz de base estructural que cubren las
principales variaciones en cuanto a estructura principal en las rocas
metamórficas: esquisto, gneiss y granofelsita. Esencialmente, estos términos
hacen referencia al grado de fisilidad (esquistosidad) que muestre una roca.
Por tanto, si una roca presenta una esquistosidad bien desarrollada la roca
tiene una estructura esquistosa y es denominada esquisto. Si presenta una
esquistosidad Pobremente desarrollada tiene una estructura gneísica y es un
gneis. Finalmente si la roca no Presenta esquistosidad tiene una estructura
granofelsítica (masiva) y es una granofelsita (o Granoblastita). Debe
subrayarse que en el contexto de estas recomendaciones los términos
Esquisto, gneiss y granofelsita carecen de connotaciones mineralógicas o
composicionales.
Nombres Raíz Específicos

Se trata de un conjunto seleccionado de entre los nombres específicos


comúnmente utilizados y cuyo uso esta bien asentado en la literatura. Estos
nombres específicos pueden normalmente ser usados como nombres raíz,
con preferencia a los nombres sistemáticos, particularmente aquellos que
hacen referencia a los tipos de roca mas comunes (e.g., anfibolita, eclogita,
mármol, pizarra, filita, cuarcita, granulita, serpentinita..).
Procedimiento recomendado para
dar nombre a una roca
El procedimiento general recomendado se ilustra en el diagrama de flujo.
Nótese que el procedimiento incluye en primer lugar opciones que
consideran la posibilidad de asignar nombres basados en términos raíz no
sistemáticos, y que finalmente permite en cualquier caso asignar un nombre
basado en términos raíz sistemáticos (de base estructural). Una consecuencia
de este esquema es que una roca podría eventualmente ser nombrada
correctamente de hasta tres modos diferentes: a) con un nombre basado en
el protolito, b) con un nombre específico (no sistemático) y c) con un nombre
raiz sistemático. Así, por ejemplo, una misma roca podría ser nombrada
alternativamente como (a) metabasalto, (b) anfibolita y (c) gneis con
plagioclasa y hornblenda.

También podría gustarte