Está en la página 1de 29

ESCATOLOGIA

EL ESTADO INTERMEDIO
La existencia del alma y el espíritu del hombre en el
interludio entre la muerte y la resurrección. A eso le
llamamos Estado Intermedio.

Vida-Muerte Estado Intermedio Resurrección


Tiempo presente Años Futuro
Mundanos y cristianos mueren Esperan resurrección para juicio Escatológico
¿QUE ES EL ESTADO INTERMEDIO?
1. Una condición sin cuerpo.
Se describe como desnudados, o ausentes del cuerpo
(2ª Corintios 5:4-8).

2. Una condición de consciencia.


No es de sueño ni insensibilidad (Lucas 16:25).

3. Una condición de verdadera existencia.


Están muertos en cuanto al mundo y sus actividades
(Lucas 20:38).
¿QUE ES EL ESTADO INTERMEDIO?
4. Una condición de reconocimiento y memoria.
El estado intermedio de los injustos es de tormento por
reconocer la condición en que se encuentran y
acordarse del porque llegaron allí (Lucas 16:25).

5. Una condición que comienza de inmediato


cuando uno pasa por la muerte física.
Al morir, el alma y el espíritu pasan a su nueva
condición (Lucas 23:43; 16:23, 24).

6. Una condición en que el creyente está con Cristo.


Para el cristiano, la muerte es un beneficio (2ª Corintios
5:8).
¿QUE ES EL ESTADO INTERMEDIO?
7. Una condición de bendición para el creyente.
Morir para nosotros nos es ganancia, el estar con
Cristo seria nuestro más preciado anhelo (Filipenses
1:23).

8.Una condición de padecimiento para el


incrédulo.
La muerte no soluciona nada para el impío que
quiere morirse, al contrario, su alma entraría al peor
de los sufrimientos que el ser humano se pueda
imaginar (Lucas 16:24).
¿QUE ES EL ESTADO INTERMEDIO?

9. Una condición de espera.


El creyente está en espera de la gloria de la
resurrección (1ª Tesalonicenses 4:14). El incrédulo
está en espera del juicio (Apocalipsis 20:15).

Una condición irrevocable.


10.
Esta condición no es definitiva en su grado, pero en
su carácter sí (Lucas 16:26).
EL SHEOL

¿Qué es el sehol?

Las Escrituras definen el lugar de los difuntos como


sehol en hebreo y como hades en griego. A primera
vista, ambos vocablos designan la misma cosa.
EL SHEOL
El sehol designa el lugar de las almas tanto justo
como impío

Podemos afirmar, que el seol designa el lugar de las


almas de los difuntos tanto justos como impíos, en
especial designa el lugar de retribución de los
impíos (Génesis 37:35; Proverbios 9:18; 1:12: 5:5;
7:27).
EL SHEOL
El seol se presenta en la Biblia como:

1. Un lugar de silencio (Salmos 31:17).


2. Un lugar donde no se alaba a Dios (Salmos 6:5).
3. Un lugar de penas y dolores (Salmos 18:5).
4. Un lugar de inactividad (Eclesiastés 9:10).
5. Las profundidades de la tierra (Isaías 44:23).
6. Un lugar de tinieblas (Job 10:21, 22).
7. Un lugar tenebroso y caótico (Job 7:21).
8. Un lugar de pena y castigo por el pecado (Isaías
28:19).
EL SHEOL
El sehol es un lugar indeseable

El Antiguo Testamento describe al seol como un


lugar indeseable, tenebroso y caótico, donde la
misma luz es tenebrosa donde mora el alma y
espíritu del ser humano que muere sin Cristo, en
otras palabras, es el lugar donde quedan los
desperdicios de la vida terrena, y por otra parte, la
soledad desierta de un lugar estéril, carente de
fertilidad.
EL SHEOL
El sehol es un lugar neutral

También el seol es un lugar neutro (1º Samuel


28:19; Job 3:11, 13, 17; 14:13; Eclesiastés 9:2-6).
Con todo, su misma descripción y sinonimia con
“abadon” dan al seol un tinte de ser un lugar de
pena y castigo por el pecado, de falta de comunión
con Dios, de ausencia de la presencia de Jehová, en
una palabra, es un lugar indeseable.
EL SHEOL

¿Un lugar o un estado?

Aunque siempre es necesario estar atentos al


contexto próximo, para ver el término empleado en
una metáfora que expresa un lugar, podemos afirmar
que el sehol designa un estado o condición de los
muertos, más bien que un lugar.
EL SHEOL

Los santos en el Sehol El cielo hogar


Eterno de los santos

Los pecadores en el Sehol El lago de fuego hogar


Eterno de los pecadores
EL HADES
En el idioma griego, se designa el lugar de los
muertos como “hades” Para los griegos “hades” era
uno de los nombres que se le daba a Plutón, el dios
de las regiones subterráneas, pero fue transferido
también para designar la región de los muertos.

Según los griegos el “hades” estaba dividido en dos


partes:
1. Campos elíseos o elisios.
2. Tártaro.
EL HADES

Campus Elíseos

Lugar de los justos

Tártaro

Lugar de los malos


EL HADES
Según los griegos estas dos partes estaban divididas por una gran cima.

Campus Elíseos

Gran sima

Tártaro
EL HADES

La historia del rico y Lázaro nos muestra claramente


esto. Lázaro en la parte de arriba y el rico en la parte
más profunda, divididos por una gran cima que no
se puede transitar de un lugar a otro.
EL HADES
Ilustración de la historia del rico y Lázaro:

Lázaro

Gran sima

El rico
EL HADES

¿Entonces dónde van las almas de los que mueren


sin Cristo, y de los que mueren en Cristo? Al morir
Jesucristo, descendió a las partes más bajas de la
tierra y fue a liberar lugares donde habitaban las
almas tanto de justos como de injustos. (1ª Pedro
3:18-20).
EL HADES

Campus Elíseos

Gran sima

Tártaro
EL HADES
Hoy los que mueren en Cristo, inmediatamente, val al paraíso o lugar de descanso para los que
sirvieron a Dios en la tierra.

PARAISO
EL HADES
Los que mueren sin Cristo, pasan inmediatamente al infierno, lugar temporal de sufrimiento.

INFIERNO
PARAISO
Paraíso procede del latín paradīsus y hace
referencia, en el Antiguo Testamento, al jardín
donde Dios colocó a Adán y Eva, conocido como
Jardín del Edén. El concepto también se utiliza para
nombrar al cielo.

El concepto se utiliza, por lo tanto, para nombrar al


lugar donde va el alma de aquellos que se
arrepintieron de sus pecados y que desean pasar la
eternidad junto a Dios.
PARAISO
La mejor bendición del paraíso es estar en la misma presencia de Jesús (Lucas 23:43). Las almas
de los que van al paraíso están conscientes de su estado donde se encuentran.

PARAISO Presencia de Jesús

Lugar de descanso
Campus Elíseos
Seno de Abraham
INFIERNO

El infierno es la cristalización eterna de la situación


de condenación de los que mueren alejados por
voluntad propia del plan divino de salvación de la
humanidad realizado en Jesucristo.

Dios no quiere la condenación de nadie, sino que


todos se salven. Cristo salvó ya objetivamente a
todos los hombres con su muerte y su resurrección.
INFIERNO
La peor situación del infierno es estar en la presencia de la muerte y ser pastoreada por ella misma
(Salmos 49:14). Las almas de los que van al infierno están conscientes de su estado presente y de
lo que vivieron en la tierra.

Presencia del diablo INFIERNO

Lugar de tormento
Tártaro
Abadon
LA SUERTE DE LOS SALVOS

Los salvos entran, inmediatamente después de


morir, en la gloria celeste. Todos los evangélicos
creemos que los creyentes entran de inmediato
después de su muerte a gozar gloriosamente de la
presencia del Señor.
LA SUERTE DE LOS IMPIOS

El estado de los impíos, tras la muerte, es de


sufrimiento consciente. Lucas 16:23, es el lugar más
claro y detallado para probar la afirmación que
acabamos de hacer. Podemos decir que así como los
justos entran de inmediato en estado de
bienaventuranzas, también los impíos entran en un
lugar de condenación.
GRACIAS

Esto es Escatología

También podría gustarte