EJEMPLOS:
-Vengo cansado.
Es el sintagma que no expresa ninguna intención comunicativa. El tipo de construcción adopta el nombre
de la palabra - núcleo.
*Construcción sustantiva.-
Ejemplo:
- Las olas del mar.
*Construcción adjetiva.-
Ejemplo:
- Tan blando de corazón.
*Construcción adverbial.-
Ejemplo:
- Corriendo hacia la playa.
Los estructuralistas clasifican las construcciones en: “endocéntricas” (núcleo + modificador) y
“exocéntricas” (enlace + término).
Clasificación
Es la palabra más importante del sujeto. Suele ser un sustantivo o una palabra de naturaleza sustantiva. Así, la
función del núcleo del sujeto puede estar desempeñada por:
*Sustantivo : Anderson tiritaba de frio
*Pronombre : Ella encontró una muñeca Infinitivo
*Un infinitivo: Querer es poder
*Una palabra sustantivada: El estudiar me cansa
Generalmente, el núcleo del sustantivo lleva delante una palabra que lo determina, concreta o limita su extensión. Estas
palabras son los “determinantes”. Al unirse con el núcleo del sustantivo al que acompañan, forman el sintagma nominal.
Desempeñan la función de determinantes: los artículos, los posesivos, los demostrativos, los indefinidos y los
numerales.
La
Esa
Mi muñeca llevaba un vestido rojo de falda corta.
Alguna
Una
Los complementos
*El núcleo del sujeto puede estar complementado por adjetivos, sintagmas adjetivos o sintagmas nominales precedidos por preposición.
Estas palabras constituyen los complementos del sujeto, los cuales precisan, amplían, restringen o completan el significado del núcleo del
sujeto.
*Tipos de complementos:
• Un adjetivo: aquellas lindas chicas se fueron de fiesta
• Un sintagma adjetivo: aquel polo rojo es muy caro
• Un sintagma nominal procedido por preposición: El hombre del traje negro.
*Estos complementos también llevan el nombre de “modificadores”. Los adjetivos que se unen directamente al núcleo son “modificadores
directos” (M.D) y los sintagmas nominales que se unen al núcleo mediante una preposición son los “modificadores indirectos” (M.I).
-M.Directo.-La muñeca perfecta repetía una frase.
-M.Indirecto.-El hombre de la mirada triste salió disparado.
*Además, hay un sintagma nominal que repite el significado del núcleo. Este complemento se llama “aposición” (Ap.).
-A.Explicativa.-Internet, la red de redes, es cada vez más popular entre nosotros.
-A.Especificativa.-Mi primo Ernesto tiene un carácter muy especial.
El Predicado
El predicado
• El predicado es lo que se dice del sujeto.
• El predicado está constituido por un “sintagma verbal” (S.V); es decir,
por una estructura cuyo núcleo es un verbo. Este verbo puede ir solo
o acompañado de complementos que le añaden información.
El Predicado
Su Núcleo
*El objeto directo nombra al ser o al objeto sobre el que recae directamente la acción del verbo.
*La función del objeto directo es desempeñada generalmente por un sintagma nominal o un pronombre
personal: “me”, “te”, “lo”, “la”, “nos”, “os”, “los”, “las”, “se”.
*Cuando el objeto directo designa a una persona o a un animal, va precedido generalmente por la
preposición “a”.
*El objeto indirecto designa al destinatario de la acción nombrada por el verbo más el
objeto directo.
*El objeto indirecto puede ser desempeñado por los pronombres personales(le, te, me,
nos, los, les, se) y por un sintagma nominal precedido de la proposición “a”
• El predicativo es el complemento que acompaña a verbos no copulativos expresando a la vez cualidad o un estado del sustantivo al que se refiere.
Como ocurre con los atributos, desempeñan la función de predicativo, los adjetivos y también los sintagmas nominales:
-Adjetivo.- La muchedumbre grita enardecida.
-Sintagma nominal.- Nombraron a Marco jefe de la delegación
• El predicativo se diferencia de otros complementos con los que podría confundirse porlos siguientes rasgos:
*Concuerda en género y número con el sustantivo. Este sustantivo puede ser el núcleo del sujeto o el núcleo del objeto directo.
*No puede ser sustituido por el pronombre personal “lo”.
*Si lo suprimimos, tenemos que poner junto al verbo el adverbio “así” o el demostrativo “eso”.