Está en la página 1de 9

LA PINTURA

VIRREINAL
Definición:
 En el Perú se conoce como Pintura Virreinal a la
expresión artística, referida a las artes plásticas, al
período comprendido entre los siglos XVI y XVIII, es
decir luego de producirse la ocupación española hasta
la etapa de la independencia.

La pintura virreinal o pintura colonial, tuvo tres


grandes influencias:

 La italiana, muy intensa durante el siglo XVI y


principios del XVII

 La influencia flamenca, que se dio desde el principio y


su importancia fue creciendo hasta ser muy fuerte en el
siglo XVII
 La española que se manifestó con mayor fuerza
durante el período Barroco de los siglos XVII y XVIII
CARACTRÍSTICAS:
 muestran temas de santos y figuras religiosas
combinadas con elementos indígenas, tales como
vestidos andinos o expresiones faciales andinas.

 Principalmente en el siglo XVI toda obra de arte tenía


como objetivo principal una intencionalidad retórica y
sensibilizar al espectador.

 En la época de la influencia barroca, siglo XVII, la


pintura virreinal se caracteriza por ser de
características mayormente italianas, innova en las
composiciones.
ESCUELA LIMEÑA:

 La Pintura de caballete en Lima estaba fuertemente


influenciada por la pintura flamenca, más cerca hacia
lo académico y con intencionalidad dinámica, motivo
por el cual no tuvo mucha acogida el claroscurismo.

 De esta etapa destacan cuatro pintores Francisco


Escobar, Diego de Aguilera, Andrés de Liebana y
Pedro Fernández de Noriega.

También podría gustarte