Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INDICE
• INTRODUCCION
• PROYECTOS Y ESTUDIOS AMBIENTALES
• INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL
• NORMATIVIDAD Y LEGISLACION AMBIENTAL
• DIAGNOSTICO AMBIENTAL (Estudio de Línea Base)
• PRINCIPALES ACTIVIDADES CONTAMINANTES
• METODO DE EVALUACION E IDENTIFICACION DE IMPACTO AMBIENTAL
• PLAN DE GESTION AMBIENTAL (Manejo Ambiental)
INTRODUCCIÓN
No es posible continuar ignorando el creciente
impacto de las actividades humanas sobre el
ambiente del cual somos parte.
Se debe de tomar conciencia de los peligros que
encierra la explotación indiscriminada de los
recursos naturales (pesquería, bosques, suelos, ríos,
minerales, hidrocarburos), y del riesgo que se
presenta al sobrecargar la capacidad de la tierra
para absorber desperdicios (contaminación del aire y
del agua, lluvia ácida, desechos sólidos, desperdicios
tóxicos).
Por ello, las consideraciones ambientales han pasado
a ocupar un lugar prominente en las estrategias y
políticas de desarrollo en prácticamente todos los
5
países del mundo.
Además, los grandes problemas ambientales que
viene atravesando la Tierra : el calentamiento global
de la atmósfera y el cambio climático, los agujeros de
la capa de ozono, la pérdida de la biodiversidad, la
disminución de la masa vegetal y el avance de la
desertificación, son evidencias del deterioro
ambiental, y de una preocupación de buscar
soluciones inmediatas que permitan en alguna
medida mitigar estos problemas irreversibles.
MAN MAH
Al medio ambiente lo podemos
entender como:
Flora
Decisiones referente a la
Ejecución del proyecto
Estudio de Impacto
Ambiental
Evaluación de
Impacto Ambiental
11
ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL
El Estudio de Impacto Ambiental (EsIA),
proporciona un juicio imparcial sobre las
consecuencias de los impactos que puede
suponer la ejecución de una determinada
actividad, así como la prevención, corrección y
valoración de estos impactos, todo ello con el
fin de ser aceptado, modificado o rechazado
por parte de las distintas Administraciones
Públicas competentes.
12
MEDIO NATURAL MEDIO SOCIAL
MEDIO INERTE O
ABIOTICO
• Demografía
• Contaminación atmosférica
• Condiciones histórico –
• Contaminación acuática
cuturales
• Cont. por residuos sólidos
• Estructuras y condiciones
• Contaminación acústica sociales
• Contaminación del suelo • Legislación
MEDIO BIOTICO • Educación Ambiental
• Protección de espacios • Patrimonio histórico,
amenazados o en peligro de cultural y artístico
extinción
• Grado de concertación
MEDIO PERCEPTUAL ciudadana
• Degradación de las unidades
de paisaje (valles, vistas, 13
etc.…)
Estudio de Impacto Ambiental
(EsIA)*
“Es el estudio técnico, de carácter
interdisciplinario, que incorporado en el
procedimiento de la evaluación del impacto
ambiental, está destinado a predecir,
identificar, valorar y corregir, las
consecuencias o efectos ambientales que
determinadas acciones pueden causar sobre la
calidad de vida del hombre y su entorno".
A
Decisión de B
realizar el EIA.
Reunión del grupo de
trabajo multidisciplinario C
que va a afrontar el EIA.
Estructura
metodológica de un
EIA.
19
Decisión de realizar el EIA
En esta decisión intervienen los siguientes factores :
(situados de mayor a menor importancia porcentual)
IMPACTO
PROYECTO ENTORNO
APTITUD
CONTAMINACION DE LOS
MATERIAS SUELOS
PRIMAS
RESIDUOS RESIDUOS
AGUAS INERTES RADIOACTIVOS
RSUs RTPs
ENERGIA
VERTIDOS CONTAMINACIÓN
LIQUIDOS ATMOSFERICA
PROCESO
RUIDOS /
PRODUCTIVO VIBRACIONES
- Medio Físico
• Estudio de Línea Base - Medio Biológico
(Diagnostico Ambienta) - Medio Socio - Económico
IMPACTO AMBIENTAL
Contenido del EIA (Continuación)
- AD - HOC
- Plan de Mitigación
CARACTERISTICAS
DEL MEDIO
AMBIENTE PLAN
DE
IDENTIFICACION
CONOCER
DE IMPACTOS
MANEJO
AMBIENTAL
CARACTERISTICAS
DEL
PREDECIR
PROYECTO
PREVENIR Y MITIGAR
PROCEDIMIENTO DE ELABORACION DEL EIA
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS
AMBIENTALES POTENCIALES
Método de
análisis
EVALUACIÓN DE IMPACTOS
AMBIENTALES
DESCRIPCIÓN DE LOS
PRINCIPALES IMPACTOS
Actividades
ETAPA I ETAPA • Recopilación y análisis de información
preliminar
PRELIMINAR DE GABINETE
• Planeamiento de la Etapa de Campo
Actividades
ETAPA II ETAPA • Evaluación in-situ del área del proyecto
DE CAMPO • Recopilación de información
complementaria
Actividades
ETAPA III ETAPA • Procesamiento y análisis de la
FINAL DE GABINETE información obtenida en las Etapas I y II
• Elaboración del informe final del EIA
IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES
IMPACTOS
CONTAMINACIÓN
Vertimiento o escape de residuos o sustancias con efectos potencialmente
adversos para la salud humana o el entorno.
PREVENCIÓN
Medidas destinadas a evitar la ocurrencia de percances con consecuencias
adversas a la salud humana o el entorno.
MITIGACIÓN
Medidas destinadas a reducir el impacto de un percance sobre la salud humana o
el entorno receptor.
REMEDIACIÓN
Medidas destinadas a la recuperación de la calidad ambiental del entorno afectado,
con miras a restaurarlo a un estado similar al anterior.
CONCEPTOS IMPORTANTES
EAE P P P DS
NIVEL DE
DECISION
VIA DSIA
Conceptos Definición Cualidad Objetivo
Evaluación Diagnóstico de lo existente Aporta información sobre los Describir la situación actual del
impactos ambientales de diferentes ambiente contemplando todos sus
Ambiental actividades humanas existentes elementos para la toma de decisiones
Informes Instrumento que permite ordenar el Herramienta metodológica que Asegurar la información y el
análisis público en torno a elementos facilita el análisis y el debate técnico conocimiento faltante y la veracidad
Ambientales científica y técnicamente entre diversos actores de los diagnósticos, las predicciones
Preliminares presentados para proyectos de y la recomendaciones sobre los
pequeña envergadura o de cursos de acción a y decisiones
envergadura no determinada sobre el proyecto
Declaración de Dictamen administrativo con efectos Herramienta pública que ofrece Formula recomendaciones con
jurídicos variables según el régimen información sobre las predicciones efectos jurídicos sobre cursos de
Impacto jurídico donde se aplique ambientales/sociales y acción y decisiones a tomar
Ambiental recomendaciones para una acción
futura
Evaluación del Un ejercicio de predicción y Se vale de las informaciones que le Adoptar decisiones, por parte de las
prevención de una incidencia no aportan todas las herramientas y autoridades públicas responsables,
Impacto deseada en el ambiente y por ende, recursos antes mencionados para caracterizadas por la máxima
Ambiental en la sociedad de una acción futura, asegurar la máxima fundamentación viabilidad ambiental, económica y
llevado a cabo a través de un y razonabilidad, asegurando legitimidad social.
procedimiento jurídico administrativo procedimientos administrativos
EIA EN EL CICLO DEL PROYECTO
Evaluación detallada de impactos
Manejo y diseño de las significativos, identificación de medidas de
prevención, consideraciones para el análisis
EIA de tal forma que de costo-beneficio
Diseño
Selección del sitio, detallado de
provean información sondeo ambiental, las medidas de
Pre factibilidad control
útil y oportuna a evaluación inicial,
Identificación de
quienes toman elementos
significativos
decisiones a lo largo Concepto del
proyecto
Diseño y aspectos
de ingeniería
del proyecto.
Las EIA deben Estrategia
Monitoreo y ambiental e
enriquecer la fase de Evaluación Implementación interpretación
de las medidas
planificación del de control
DECLARACIONES :
Declaración sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.
Declaración de Principios para el Desarrollo Sostenible de los Bosques.
CONVENIOS :
Convenio Marco de las Naciones Unidas.
Convenio sobre Diversidad Biológica.
TRES TENDENCIAS
Globalización de la Economía
Revolución de las Comunicaciones e Informática.
Conservación del Medio Ambiente.
FINANCIERA
RESPONSABILIDAD CORPORATIVA (RC) AMBIENTAL
SOCIAL
DIMENSIONES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
ECONOMICA
• Crecimiento INDIVIDUAL
• Distribución •Valores
• Eficiencia •Cultura
• Competitividad •Identidad
•Liderazgo
• Transparencia
ECOLOGICA
• Biodiversidad y
productividad
• Calidad y SOCIAL
seguridad • Participación
ambiental • Movilidad Social
• Capacidad de • Institucionalidad
Soporte • Gobernabilidad
• Globalidad
DESARROLLO SOSTENIBLE
MODELO EFICIENCIA PRODUCTIVA
PROPUESTO POR EQUIDAD SOCIAL
NACIONES UNIDAS PROTECCION AMBIENTAL
SOSTENIBILIDAD DE RECURSOS
NATURALES
PROTECCION DE ENTORNO
PARTICIPACION INFORMADA DE
POBLACION
VISION COMPARTIDA DE OBJETIVOS
Desarrollo Sostenible
Educadores Medios de
Comunicación
Gremios
Profesionales Empresarios
Universidades ONG’S
Autoridades Organizaciones
locales de base
TIPOS DE SOSTENIBILIDAD EN EL
DESARROLLO SOSTENIBLE
Sostenibilidad Cuando el Ecosistema mantiene las
Ecológica: características que le son esenciales
para la supervivencia en el largo
Ecología plazo. Especies, poblaciones, y
ecosistemas
Cuando el manejo y gestión
Sostenibilidad
Económica:
adecuada de los recursos naturales
permiten que sea atractivo continuar
Eficiencia
con el sistema económico vigente
Cuando los costos y beneficios son
Sostenibilidad
distribuidos de manera adecuada
Social:
(equidad intrageneracional)
Equidad
Retos Socio - Ambientales
Operaciones Inversión Social
Adquisición de tierras
Derechos de Agua
Empleo Negocios
Estandars para Sub-
Desarrollo
Contratistas Compras Locales
Programa de vivienda Salud
Contaminación Estrategia de
Inversión Social
Compensación
Educación
Responsabilidad social y
Desarrollo Sostenible
Política de • Empresa es un
Desarrollo actor más
Desarrollo • Interacción
Sostenible
sostenible multilateral y
(largo Plazo) visión compartida
Comunidades
Sustentables
Sustentabilidad
Responsabilidad
Social Empresarial
Eco-Eficiencia
Seguridad Primero
Políticas Primero
Sostenibilidad Primero
SUSTENTABILIDAD
• Economía.
• Social.
• Ecológica.
• Institucional.
REPRESENTACION GRAFICA DE LOS OBJETIVOS CONFLICTIVOS
DE CRECIMIENTO ECONOMICO, EQUIDAD Y SUSTENTABILIDAD
100 %
Equidad
Crecimiento +
económico
(Proceso de (Proceso de
Materialización) Desarrollo
Transacciones)
Sustentable
(Zona de posible
Conciliación)
100 % 100 %
-
Sustentabilidad Ambiental
(Proceso de manejo del ambiente)
OCHO PRINCIPIOS DE SUSTENTABILIDAD
PRINCIPIO 1:
Limitar el impacto humano sobre la biosfera a un nivel compatible con su
capacidad de absorción.
PRINCIPIO 2:
Mantener el patrimonio biológico del planeta.
PRINCIPIO 3:
Utilizar los recursos no renovables a tasas que no superen la creación de
sustitutos renovables.
PRINCIPIO 4:
Procurar una distribución equitativa de los costos y beneficios del uso de los
recursos y la ordenación ambiental.
PRINCIPIO 5:
Promover tecnologías que aumenten los beneficios de un determinado caudal
de recursos.
PRINCIPIO 6:
Utilizar la política económica para mantener las riquezas naturales.
PRINCIPIO 7:
Adoptar las decisiones conforme a un criterio previsor y transectorial.
PRINCIPIO 8:
Promover y respaldar valores culturales compatibles con la sostenibilidad.
LA NORMA ISO 14000
Puede ser utilizada por la organización interna o por una tercera parte con
autoridad certificadora.
BENEFICIOS INTERNOS :
Eficiencia.
Cultura Institucional Mejorada.
Reducción de accidentes y riesgo.
Perfomance.
BENEFICIOS EXTERNOS :
Mercados Financieros.
Acceso al Mercado.
Reconocimiento por Terceros.
Regulación Flexible.
Imagen Pública y Relación con las comunidades.
COSTOS AMBIENTALES
Prevención.
Mitigación.
Remediación.
Costos de Indemnización.
PARTES INTERESADAS
EMPRESA
Empleados
Proveedores Inversionistas
Roles y responsabilidades frente a la
protección ambiental
ESTADO
(Rol Tutelar)
ROLES
EMPRESA Y
COMUNIDAD
(Responsabilidad RESPONSA- (Participación)
Social) BILIDADES
La Empresa como Agente de
Cambio
Inversionistas
Accionistas Colaboradores
Bancos y familias
Gobierno Comunidad
Medio Ambiente
¿Cuáles son los argumentos que pueden hacer cambiar
la mentalidad de las empresas y pasar a ser más
respetuosas y protectoras con el entorno?
EMPRESA MERCADO
Inspección y
legislación
Opinión
PODERES MEDIOS DE pública
PUBLICOS COMUNICACION
Esquema
de
Karl-Goran Maler
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN
AMBIENTAL
• Son mecanismos que
sirven para alcanzar
los objetivos de la
política, las normas y
regulaciones
ambientales de un
país. Algunos de
estos son: EIA,
Pasivos Ambientales,
Plan de Cierre y
Fiscalización.
Participación Ciudadana
• Es importante la
participación
ciudadana
comunitaria en los
EIA, así como en
el monitoreo y la
fiscalización.
PASIVOS AMBIENTALES
• Son aquellas instalaciones, efluentes, emisiones, restos o
depósitos de residuos producidos por operaciones que en la
actualidad están abandonadas o inactivas, constituyendo
un riesgo permanente y potencial para la salud de la
población, el ecosistema circundante y la propiedad.
juntas.
Formas de Resolver Conflictos
Ambientales
A. Formas A. El Arbitraje
Tradicionales B. El Juicio
C. La Decisión Administrativa
A. La Negociación
B. Formas B. La Mediación
Alternativas C. La Facilitación
D. La Mesa de Negociación
111
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
DEL PERÚ
- Organización incipiente.
- Legislación y Normatividad en Desarrollo
- Escasez de Recursos Económicos para
Proyectos Ambientales.
- Escasa participación de la población.
- Falta de políticas preventivas.
- Altos niveles de contaminación.
- Falta de cultura ambiental.
CONTAMINACIÓN
PRODUCCION DE AGUAS ACIDAS - RIO TINGO
EX -LAGUNA QUIULACOCHA- PASCO
TAJO ABIERTO RAUL ROJAS- PASCO
CIERRE DE RELAVERA TAMBORAQUE RIMAC- LIMA
Confluencia R.Yauli descontaminado – Efluente
T.Kingsmill frente a M.Túnel,
Mercurio
Turbidez
Turbidez
Desertificación
Colmatación
Desertificación
Colmatación
Colmatación de cauce y turbidez ocasionada
por relave grueso, fino y lamas de
explotación aurífera de terrazas
200,000 ha/año
,Callao Colector Comas
Disposición de relaves
pesqueros,Chimbote
AGUAS RESIDUALES DE ORIGEN DOMÉSTICO
Y/O INDUSTRIAL:
• CALIDAD MICROBIOLÓGICA
• DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO
• ACEITES Y GRASAS
• SÓLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES
HIDROCARBUROS DE PETRÓLEO
y
METALES PESADOS :
• AGUA DE MAR
• SEDIMENTOS
• ORGANISMOS MARINOS