Está en la página 1de 10

EL PROYECTO INTEGRAL OLMOS

El Proyecto Integral Olmos


consiste en el trasvase de las
aguas del río Huancabamba de
la vertiente del Atlántico a la
vertiente del Pacifico a través de
un túnel trasandino de 20 km
para su aprovechamiento en la
irrigación de tierras eriazas y la
generación hidroenergética.

Objetivos del Proyecto.

Creación de un polo de
desarrollo económico.

Mejoramiento de las
condiciones de vida de la
población en el norte del país.
PROYECTO IRRIGACIÓN OLMOS

El 11 de junio del 2010, el Estado Peruano a través


del GRL otorgó la Concesión del Proyecto de
Irrigación a la empresa H2Olmos S.A. para la
construcción, operación y mantenimiento del
Proyecto.

Concesión auto-sostenible sin requerimiento de


recursos o garantías financieras del Estado
Peruano, siendo financiado 100% por privados.

Área a irrigar: 43,500 hectáreas.


• 38,000 ha son tierras nuevas de propiedad
del GRL.
• 5,500 ha pertenecen al Valle Viejo de Olmos y
a la Comunidad Campesina.

Comprende la construcción de:


• Infraestructura hidráulica mayor de riego
para el sistema de distribución presurizado.
• 150 Km. de caminos de acceso y 85 Km. de
línea de transmisión de energía a implantar.
Bocatoma Miraflores: Ubicada sobre el río Olmos en la cota 140. A partir de esta estructura se captarán
y conducirán aguas por la margen izquierda del río Olmos.

Desarenador: A 3 Km. de la Bocatoma Miraflores.

Canal Principal de Conducción: Canal trapezoidal de 13 Km. revestido en concreto con camino de servicio
lateral.

Túnel: De 2 Km. de longitud y 5m de diámetro. Une canal principal con el Embalse Palo Verde.

Embalse Palo Verde: Volumen total de 790,000 m3. Principales funciones:


. Cámara de carga para tuberías del sistema de distribución.
. Reservorio de Compensación Horario: para asumir las eventuales variaciones en el caudal de
conducción.
. Sedimentador: donde decanten las partículas que no pueden ser retenidas por el Desarenador
mejorando la calidad del agua a ser provista a los Usuarios.

Sistema de Distribución: Dos tuberías GRP de 2.4 a 0.60m de diámetro, con una longitud de 50 Km.

Automatización del Sistema: Permitirá la adecuada operación y distribución de las aguas según el
requerimiento de los Usuarios.

También podría gustarte