Está en la página 1de 46

CONTAMINACION SONORA

Ing. Anyelina Paz Corrales


CONTAMINACIÓN SONORA
LOGRO DE LA SESIÓN:
Al final de la sesión el estudiante podrá reconocer
los niveles ruido permitidos de acuerdo a los
estándares de calidad y la forma de monitorear.

UTILIDAD:
PERMITE DESARROLLAR HABILIDADES COMO
MONITOR AMBIENTAL
www.youtube.com/watch?v=TwRu_FmtOqk
EL SONIDO
- El sonido es una
vibración que se
transmite en el aire por
medio de ondas.

- El nivel de riesgo
depende de la frecuencia
Normalmente el sonido es una y la intensidad
sensación agradable, siempre que se
mantenga en niveles normales y no
se convierta en una molestia.
El sonido tiene cuatro cualidades:

-Altura.– nos permite distinguir la gravedad o elevación del sonido


para distinguir entre un sonido grave y otro agudo.
-Intensidad.– es la fuerza con la que se produce un sonido. Depende
de la amplitud de las vibraciones producidas por un cuerpo sonoro. La
intensidad aumenta cuanto mayor es la fuerza con la que se emite un
sonido.
-Timbre.– es lo que nos hace que distingamos entre el sonido
producido por un determinado instrumento o el producido por otro
diferente.
-Duración.– indica el tiempo que un sonido permanece en nuestro
oído. Depende de las vibraciones originadas por el sonido, y se
obtendrán sonidos largos o cortos.
RUIDO
El ruido se
define como
cualquier sonido
calificado, por
quien lo sufre,
como algo
molesto,
indeseable e
irritante.
Clases de ruido:

-Ruido blanco.- Esta compuesto por todas las frecuencias audibles a la


misma amplitud, es parecido a un Shshshshsh, como el que hace el
televisor cuando se corta la emisión,

-Ruido rosa.- Esta compuesto sobre todo por frecuencias graves y


agudas, medias atenuadas, es similar a un Esfsfsfsfs.

- Ruido marrón.- Esta compuesto principalmente por ondas graves y


medias, es parecido a Jfjfjfjfjfj.
Características del
ruido

Su producción es la más barata y


su emisión requiere muy poca
energía

Su medición y cuantificación es
compleja.

No genera residuos, no produce


un efecto acumulativo en el
medio aunque sí puede
producirlo en el hombre

N{No se propaga mediante los


sistemas naturales como sería el
caso del aire contaminado que
se mueve por la acción del
viento.
El ruido es el sonido que representa un riesgo laboral para
la salud, provocando una sensación irritante y desagradable.
El nivel de riesgo depende de los siguientes factores:

-TIEMPO DE EXPOSICIÓN: Cuanto


mayor es, más grave es el riesgo.
-TIPO DE RUIDO: Puede ser continuo
intermitente u ocasional o traumático.
-DISTANCIA DE LA FUENTE
EMISORA: Cuanto menor es, mayor es
el riesgo.
-SENSIBILIDAD INDIVIDUAL: Varía
con la edad y la resistencia física de
cada persona.
-OIDO DAÑADO: Daños previos en el
oído, como inflamaciones, infecciones,
etc.
El ruido se hace extremadamente peligroso si su intensidad
está por encima de los 85 dB(A) ininterrumpidamente
durante un periodo de 8 horas al día.
1. Insoportable: una única exposición
puede causar sordera permanente.
2. Dolor: este es el umbral del dolor
para la mayoría de la gente.
3. Ensordecedor: a estos niveles, el
ruido provoca mucho malestar.
4. Muy alto: una exposición
prolongada puede dañar el oído.
5. Moderado: en un lugar tranquilo.
6. Muy bajo: difícilmente audible.

Por encima de 150-160 dB, el tímpano


puede romperse.
Directividad de la Fuente de Sonido
El órgano del oído
VELOCIDAD DEL SONIDO

Aumenta cuando aumenta la rigidez del medio

Sólidos > líquidos > gases

Velocidad del sonido en el aire en funcion de la temperatura


360

355

350
v (m/s)
345

340

335

330
0 5 10 15 20 25 30 35 40
T (C)
NIVELES
Al definir un nivel es
Un NIVEL es el preciso indicar la base
logaritmo de la razón del logaritmo, la
de una cantidad dada cantidad de referencia
respecto de una
y el tipo de nivel (por
cantidad de referencia
ejemplo, nivel de
del mismo tipo.
presión sonora o nivel
de potencia sonora).
Potencia y presión sonora

• La Fuente emite una potencia sonora (Lw)


Lp1
LW
Lp2

D1
D2

• El oyente recibe una presión sonora (Lp) (presión


ejercida por la vibración del aire sobre el tímpano o
membrana del micrófono
*Nivel de Presión Sonora (NPS)*

Lp = NPS (dB) = 20 * log ( Prms / P0 )

Prms : Valor cuadrático medio de la presión medida.


P0 : Presión de referencia = 20 µPa
medida más sencilla <=> independiente de f
Presión sonora ≠ Potencia sonora
Potencia acústica

• Característica propia de la fuente que no depende del


entorno o de la distancia

• Si la fuente sonora emite en todas las direcciones, "en


campo libre":

Lw = Lp + 10 Log (4 π r2)

donde "r" es la distancia entre la fuente y el oyente


*Nivel de presión sonora ponderada A*

• Respuesta subjetiva del


oído

• Medida normalizada dB(A)

• LA = LP + corrección 

• Otras ponderaciones
* Nivel sonoro Equivalente *

• Nivel continuo que tiene la misma energía acústica


ponderada A que el ruido fluctuante real durante el
mismo periodo de tiempo.

T : Tiempo total de medida.


pA(t) : Presión acústica instantánea ponderada A.
P0 : Presión de referencia = 20 µPa.
NIVELES SONOROS PONDERADOS:
SONÓMETROS

• El sonómetro es un instrumento diseñado para responder al sonido en


aproximadamente la misma manera que lo hace el oído humano y dar
mediciones objetivas y reproducibles del nivel de presión sonora

Micrófono Sección de procesamiento Unidad de lectura

Ponderación A, B, C
Ponderación A: dB(A)
Reproduce la sensibilidad del oído humano
Ponderación C: dB (C)
Respuesta más plana, guarda mayor semejanza con la presión sonora sin
ponderar.
Ponderación A

Es la que mejor reproduce la sensibilidad del oído humano

Ponderacion A (dB)
10.0

0.0

-10.0
dB(A)

-20.0

-30.0

-40.0

-50.0
10 100 1000 10000
Frecuencia (Hz)
* Otros niveles *

• Nivel sonoro promedio día-noche LDN


LAeq + 10 dB  22.00 h - 7.00 h
• Nivel de contaminación de ruido
fluctuaciones del nivel
LNP = LAeq + k*ß
ß : Desviación estándar del nivel instantáneo durante el
periodo.
k : Constante de valor 2,56
¿Qué es la contaminación acústica?

• El aire no sólo se contamina con partículas sólidas o gaseosas, el ruido


también provoca contaminación y se denomina contaminación acústica.
Si bien es cierto que el ruido no se acumula, no se traslada y no se
mantiene en el tiempo, de todos modos genera en las personas ciertos
daños y molestias.
• Las sociedades modernas cada vez están más expuestas a este tipo
de contaminación invisible. El desarrollo de actividades industriales, el
transporte, la construcción o incluso las derivadas de distintos hábitos
sociales-actividades lúdicas o recreativas, traen como consecuencia un
aumento de la exposición al ruido. Consideramos ruido todo aquel
sonido calificado, por quien lo padece, como algo molesto, indeseable e
irritante, que interfiere en nuestra actividad o descanso. Los efectos que
produce este tipo de exposición están en función de la intensidad, las
frecuencias emitidas y el tiempo de exposición al que nos sometemos.
LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN NUESTRAS CIUDADES

La contaminación acústica es un problema


cada vez más preocupante en nuestras
ciudades. Aun cuando se reconoce que la vida
en la ciudad es cada vez más ruidosa, no se
concede a este hecho la importancia que
merece, ni se aportan los medios necesarios
para erradicar el problema. Se acepta como
un mal menor, que no encuentra el rechazo
frontal de los ciudadanos, aunque estén
invadidos, de forma continua y omnipresente,
por este fenómeno.
· Equipos electrónicos, de
las casas particulares,
fábricas, talleres,
estaciones de servicio,
lugares de entretención,
etc …

· Vehículos motorizados
con escape libre.
· El mal uso de la bocina.

· Ruidos de la calle, los cuales


pueden ser originados por
vendedores, como por ejemplo
los vendedores de gas que
golpean los cilindros, las
reparaciones de calles, etcétera.

· Talleres o industrias
en las cuales se
utilizan maquinarias,
herramientas,
etcétera.
Construcción de casas y
edificios.

El impacto de las aeronaves, no se


limita a las proximidades de los
grandes aeropuertos, sino que afecta
también, en mayor o menor medida, a
una gran parte de las zonas urbanas y
rurales de todos los países del mundo.
· Los trenes de gran velocidad. La existencia de
trenes subterráneos en las zonas urbanas,
tanto en lo referente a las grandes líneas
interurbanas en sus rutas de penetración en las
ciudades como las redes metropolitanas
(vibraciones de los edificios, llegada de ruido a
la superficie, etc. ).

El tráfico también es una gran fuente de


contaminación
El impacto del ruido en el trabajo

- Dificultades de comunicación.
- Poca concentración.
- Incomodidad.
- Fatiga.
- Irritabilidad.
- Bajo rendimiento.
- Accidentes.
EL IMPACTO EN EL CUERPO

- Constricción de vasos
sanguíneos.
- Alta presión sanguínea.
- Contracción muscular.
- Ansiedad y estrés.
- Problemas de sueño.
- Posibles alteraciones del
ciclo menstrual; impotencia.
- Zumbido en los oídos.
MEDIDA Y EVALUACIÓN
SONOMETRÍA
El nivel de ruido se mide
mediante el sonómetro. Este
instrumento proporciona por
lectura directa los dB(A)
existentes en el ambiente de
trabajo. Este valor junto con
el tiempo de exposición
determina la dosis de ruido
recibida por el trabajador.
SONÓMETROS

1. ON/OFF
2. REC: función de registro de medidas máxima y mínima de un periodo.
3. MAXHLD: registro del máximo hasta ese momento, se actualiza cada vez que el
sonómetro registra un valor superior.
4. C/A: ponderación elegida.
5. BA MODE: absorción de ruido de fondo.
6. F/S: Respuesta lenta o respuesta rápida.
7. DOWN: rango de medidas seleccionado manualmente (hacia abajo).
1 2 3 8. UPPER: rango de medidas seleccionado manualmente (hacia arriba).

4 5 6

7 8
Tipos de Sonómetros

• En función de la precisión buscada y del uso que


se le vaya a dar al instrumento se distinguen 4
tipos:
– Tipo 0: sirve como referencia y se utiliza en laboratorios.
– Tipo 1: se emplea en mediciones de precisión en el
terreno.
– Tipo 2: se emplea en mediciones generales de campo.
– Tipo 3: utilizado en reconocimientos y mediciones
aproximadas.
COMPONENTES DEL
SONÓMETRO
Convertidor:
Obtiene el
Filtros y valor de la
Rectificador: señal
Amplificador: Realizan las integrando la
Micrófono: Indicador:
Amplifica la ponderaciones señal para
Convierte las Muestra la
señal recibida necesarias amplios
variaciones de señal de salida
lo suficiente para periodos de
presión de las una vez
para permitir compensar la tiempo de
ondas sonoras atravesadas las
la medida de diferencia de forma que la
en una señal etapas de
los niveles sensibilidad lectura sea
eléctrica procesado
bajos del oído a las significativa,
distintas cuando los
frecuencias niveles de
ruido son
fluctuantes
Sonometro Cyrrus
Ruido Estable
Es aquel ruido que presenta fluctuaciones del nivel de presión sonora inferiores
o iguales a 5 dB(A) lento, durante un período de observación de 1 minuto. Se
entenderá que un ruido es de tipo estable cuando la diferencia entre el
NPSmax y el NPSmin obtenidos durante una medición de un minuto, es menor
o igual a 5 dB(A).

Ruido Fluctuante
Es aquel ruido que presenta fluctuaciones del nivel de presión sonora superiores
a 5 dB(A) lento, durante un período de observación de 1 minuto. Se entenderá
que un ruido es de tipo fluctuante cuando la diferencia entre el NPSmax y el
NPSmin obtenidos durante una medición de un minuto, es mayor a 5 dB(A).

Ruido de Impacto o Impulsivo


Es aquel ruido que presenta impulsos de energía acústica de duración inferior a
1 segundo a intervalos superiores a 1 segundo. Se entenderá que un ruido es
de tipo impulsivo cuando en el puesto, o en el entorno del puesto de trabajo, se
produzcan impactos o sonidos muy breves (con una duración menor a 1
segundo) y de gran intensidad, tales como: golpes, caídas de materiales,
disparos, entre otros. Un ruido no perderá la característica de impulsivo si los
impulsos o impactos se repiten, siempre y cuando la separación entre dos
impactos consecutivos sea mayor a un segundo, teniendo siempre presente que
los impactos deben ser generados por acciones propias de la tarea evaluada o
del ambiente laboral, descartándose aquellos eventos accidentales no
relacionados con la actividad

36
MEDIDA Y EVALUACIÓN
DOSIMETRÍA

La dosis de ruido se puede medir mediante la utilización de


dosímetros que acumulan los diferentes niveles de ruido percibidos
a lo largo de la exposición.
MEDIDAS PREVENTIVAS
¿Qué medidas hay que adoptar a partir de los niveles de exposición obtenidos?
MEDIDAS PREVENTIVAS
AISLAMIENTO DE LA FUENTE DE RUIDO
MEDIDAS PREVENTIVAS
AISLAMIENTO ACÚSTICO DEL OPERADOR
MEDIDAS PREVENTIVAS
PROTECCIÓN INDIVIDUAL
CONTROL DEL RUIDO

Tapones auditivos de espuma. Tapones auditivos.


TRR: 31 dB. TRR: 30 dB
Uso continuado, áreas con alta humedad o Uso intermitente.
temperatura.

Combinación casco y tapa oídos. Protector Tipo tapa oídos


TRR = 23 dB. TRR= 21 dB
Diseñados para ofrecer protección en zonas Utilización en ambientes con ruido superior
con niveles altos de ruidos, especialmente de a los 85 dB.
baja frecuencia.

TRR: Tasa de reducción de ruido. Mide la efectividad de los tapones.


MONITOREO DE RUIDO

• D. S. N° 085-2003-PCM
PROTOCOLO DE MONITOREO DE RUIDO

R. M. N° 227-2013-MINAM
PROTOCOLO DE MONITOREO DE RUIDO

MEDICION PARA EMISIONES DE UNA


FUENTE FIJA HACIA ELEXTERIOR

MEDICION PARA FUENTES MEDICION CON AGENTE


VEHICULARES DIRECTAMENTE AFECTADO
GRACIAS

También podría gustarte