Está en la página 1de 11

1.

2 Método de flexión pendiente

El método de pendiente-deflexión o pendiente-desviación es un


método de análisis estructural para vigas y marcos introducido
en 1914 por George Un. Maney.1 La pendiente-deflexión fue el
método ampliamente utilizado por más de una década hasta el
desarrollo del método de distribución de momentos.
Formando ecuaciones de pendiente-deflexión y aplicando
condiciones de equilibro en los nodos se calculan los ángulos de
rotación (o ángulos de pendiente). Una vez calculados, se
sustituyen nuevamente en las ecuaciones de pendiente-
deflexión y se determinan los momentos en los extremos de los
miembros.
Ya vimos la forma general del método de la
rigidez aplicado a modelos con resortes los
cuales resultaban ser simplificaciones de las
estructuras reales. En los modelos con resortes
expresábamos las ecuaciones de relación
fuerza deformación simplemente
como F=kΔ y cómo eran resortes estas
deformaciones correspondían a alargamientos
o
acortamientos de los elementos. Para aplicar
este método a cualquier tipo de estructura
tenemos que hallar esas ecuaciones de
relación fuerza-desplazamiento en función de
cualquier tipo de desplazamiento que sufra un
elemento dado, ya sea giro, alargamiento o
desplazamiento
relativo en los apoyos de tal manera que
encontremos una relación general F=k* Δ
donde k es la rigidez del elemento para
cualquier desplazamiento
Una vez planteados estos momentos se
sueltan los grados de libertad que son
libres y se determina la modificación de
estos momentos de extremo por el hecho
de producirse los movimientos de estos
grados de libertad. El trabajo a realizar es
por súper posición, donde el momento
total en un extremo es la suma de los
efectos de rotación y de los momentos de
empotramiento debidos a las cargas.
Partimos de un elemento tipo viga con
todos sus grados de libertad restringidos:
Aplicación en vigas y marcos

También podría gustarte