Está en la página 1de 26

GAS NATURAL

EN EL PERÚ
Usos del gas natural
El gas natural puede ser utilizado para
actividades residenciales, comerciales,
vehiculares, e industriales. A nivel industrial se
utiliza para producir energía eléctrica, para la
producción de plásticos, fertilizantes, para la
generación de vapor, cocción de productos
metálicos, secado industrial, tratamientos
térmicos, temple y recocido de metales,
producción de petroquímicos, sistemas de
calefacción, hornos de fusión; y como
combustible para vehículos, entre otros.

2
COMPONENTE NOMENCLATURA COMPOSICIÓN ESTADO
NATURAL

Metano 𝐶𝐻4 95.08 Gas

Etano 𝐶2 𝐻6 2.14 Gas

Propano 𝐶3 𝐻8 0.29 Gas licuado

Butano 𝐶4 𝐻10 0.11 Gas licuado

Pentano 𝐶5 𝐻12 0.04 Liquido

Hexano 𝐶6 𝐻14 0.01 liquido

Nitrógeno 𝑁2 1.94 Gas

Gas carbónico 𝐶𝑂2 0.39 gas

3
PROPIEDAD GAS NATURAL

Composición 90% metano

Formula química CH4

Gravedad especifica 0.60

Poder calorífico 𝑘𝑐𝑎𝑙


9200
𝑚3
Presión de suministro 21 mbar

Estado físico Gaseoso sin limite de compresión


liquido a -160°C y a presión
atmosférica
Color / olor Incoloro / inodoro

4
¿DÓNDE SE ENCUENTRA EL GAS
NATURAL?
Se encuentra en la naturaleza bajo
tierra en los denominados reservorios
de gas. Su formación es similar al de
la formación de petróleo
GAS
NATURAL
EN EL
PERU
6
7
8
9
CAMISEA
Actualmente el principal yacimiento de gas natural en el Perú. Fue
descubierto en la zona del mismo nombre, en Cusco, entre 1983 y 1987.
Su operación comercial se inició en agosto de 2004, con la llegada del gas
natural a Lima y Callao. Camisea está ubicado en el departamento de
Cusco, en el distrito de Echarate, provincia de La Convención. Los
yacimientos San Martín y Cashiriari, conocidos en conjunto como Bloque
88, albergan una importantes reservas de gas natural. Para más
información:
CALIDDA: LIMA Y
CALLAO

13
Este sistema está compuesto por un ducto principal y
ductos secundarios. La tubería principal consiste en
una tubería de acero de 62 km. de longitud y 20
pulgadas de diámetro la cual une Lurín con Ventanilla
atravesando 14 distritos. Para construir este ducto se
utilizaron 5000 tubos de acero cada uno de 12 metros
de longitud y 1,5 toneladas de peso; tiene una cámara
de válvulas ubicadas cada siete kilómetros para facilitar
el mantenimiento y solucionar problemas operativos.
Los ductos secundarios o ramales están comprendidos
por tuberías de acero de 10 pulgadas de diámetro y
tuberías de polietileno las cuales hasta la fecha se
vienen instalando de acuerdo al Plan de Expansión
presentado por la empresa Concesionaria (hoy
Cálidda) en cumplimiento de lo establecido en el
Contrato BOOT “Concesión de la Distribución de Gas
Natural por Red de Ductos en Lima y Callao.

14
CONTUGAS:
DEPARTAMENTO DE ICA

15
Contugas inició su operación comercial en el departamento de
Ica a mediados de 2012, en la localidad de Pisco, en la cual,
luego de ser afectada por un fuerte sismo, se aprovechó su
reconstrucción y se adelantó un par de años la entrega del gas
natural a sus habitantes. Cinco años más tarde, atiende cinco
localidades de este departamento y cuenta con 47.355 clientes
habilitados, de los cuales 7.804 se dieron en el último año.

Hasta 2014, el volumen de gas facturado por Contugas (7


MMpcd) se soportó, principalmente, en las ventas al sector
residencial. En el transcurso de 2015, las nuevas conexiones
no residenciales: 171 comercios, 31 industrias, 15 EDS con
GNV y 2 generadoras eléctricas, dispararon el consumo en ese
año a 29 MMpcd. En los dos últimos años ante la llegada de
aproximadamente 10.000 conexiones residenciales, unos 80
comercios, unas 11 industrias y 2 generadoras eléctricas más
se elevó el consumo a 48 MMpcd.
16
QUAVII-GASES
DEL PACIFICO:
CONCESION
NORTE
17
El servicio de gas natural llegó a los
departamentos de esta concesión el 24 de
noviembre de 2017, tras la inauguración
del sistema de distribución de gas en la
ciudad de Trujillo, capital del
departamento de La Libertad. En esta
ceremonia participó quien para dicha
fecha oficiaba como presidente de la
República del Perú, Pedro Pablo
Kuczynski, la ministra de Energía y Minas,
Cayetana Aljovín, y el gobernador regional
de La Libertad, Luis Valdez. A diciembre
de 2017, Quavii llevaba invertido en este
proyecto 51 US$MM de un total
comprometido de 200 US$MM en los
primeros cinco años.

18
A corte de 31 de julio de 2018, Quavii llevaba construido un total de 490 km de redes, de los cuales un 76
%, 373 km, ya se encontraban gasificados. Además, alcanzaba 38.761 viviendas anilladas, de las cuales
un 47 % de estas adquirieron el derecho al servicio de gas natural y un 13 % se encuentran habilitadas
para consumir este combustible.
19
Línea de tiempo del proyecto de masificación del gas natural
de la concesión Norte

20
NATURGY-GAS
NATURAL
FENOSA
(PERU: CONCESION
SUROESTE)
21
La flota de camiones de la empresa Gas Natural
Fenosa, desde la última semana de octubre de 2017,
comenzó a trasladar el gas natural de la planta de GNL
en Pampa Melchorita a sus ciudades de operación
para abastecerlas. Esta flota consta de nueve
camiones cisterna, en los cuales se lleva el gas natural
licuado (GNL) al sur del país. La masificación del gas
de Camisea en el sur del país se inauguró de manera
extraoficial en la primera semana de noviembre de
2017. Desde entonces, Naturgy empezó a llevar este
combustible a más de 1.500 viviendas, y aseguró
contratos con 15.000 clientes residenciales y cinco
industriales. Los primeros en recibir el servicio de gas
natural en sus hogares fueron los pueblos jóvenes de
Peruarbo, José Santos Atahualpa y Alto Libertad, en el
distrito de Cerro Colorado, Arequipa. El compromiso de
inversión de la concesión Suroeste para la puesta en
operación comercial era de 25,98 US$MM.

22
23
Línea de tiempo del proyecto de masificación del gas natural
de la concesión Suroeste

24
25
26

También podría gustarte