Está en la página 1de 7

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANAY CIENCIAS DE LA


SALUD
CURSO:
comunicación 1

DOCENTE:
María Rossi Caruharupay

CICLO: I

ALUMNAS:
• Rocío Pérez Pérez
EL DISCURSO
• ES UN TÉRMINO QUE SE REFIERE A TENDENCIAS DE
ELABORACIÓN DE
UN MENSAJE MEDIANTE RECURSOS EXPRESIVOS Y
DIVERSAS ESTRATEGIAS

• CALSAMIGLIA BLANCAFORT Y TUSÓN VALLS,


PLANTEAN EL DISCURSO COMO UNA PRÁCTICA
SOCIAL QUE SE ARTICULA A PARTIR DEL USO
LINGÜÍSTICO CONTEXTUALIZADO, PUES ES PARTE DE
LA VIDA SOCIAL Y A LA VEZ UN INSTRUMENTO QUE
LA CREA.
TIPOS DE DISCURSO
• CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO:
SU FUNCIÓN RADICA EN EL
ESTETICO: se preocupa, principalmente, por
la forma trabajada del lenguaje y el contenido del
CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD Y SU
mensaje
TRANSFORMACIÓN EN BENEFICIO DE LA
HUMANIDAD.
RELIGIOSO • RETORICO:
TIENDE A DARSE A TRAVÉS DE RELATOS • su función principal es persuadir, es decir,
Y COMPARACIONES QUE MANIFIESTAN convencer de aceptar ciertas posturas o
EXPERIENCIAS Y SE ESTABLECE ideologías a conveniencia
• EDUCATIVO: SE CENTRA EN LA
TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTOS,
ESTE TIPO DE DISCURSO TIENDE A
VOLVERSE AUTORITARIO.

• HISTORICO: se preocupa por dar a conocer


eventos ocurridos a través del tiempo
(pasados o recientes), y generalmente en este
tipo de discurso existe algún personaje al
cual se reconoce (héroe histórico)
POLITICO: ESTE TIPO DE DISCURSO SE DA,
COMÚNMENTE, PARA ASUMIR ALGÚN CARGO
DE PODER. SU FUNCIÓN ES ARGUMENTAR
PUNTOS DE VISTA ANTE UN PÚBLICO
DETERMINADO, TODO CON EL FIN DE
INTERVENIR EN ELLOS Y CONVENCER

 Lenguaje hablado: Discurso codificado por el


hablante: conversación.
 Lenguaje escrito: Discurso codificado por el
que escribe: carta.
 Lenguaje oralizado: Discurso escrito que es
hablado: lectura en voz alta.
 Lenguaje transcrito: Discurso hablado que es
escrito: toma de nota.

También podría gustarte