Está en la página 1de 15

“II CURSO DE CAPACITACION EN GRAFOTECNIA,

ANALISIS DE MONEDAS Y TITULOS DE VALORES EN


EL MARCO DEL NCPP”

“ESTUDIO Y ANALISIS DE FIRMAS


DIGITALES Y DOCUMENTOS
ELECTRONICOS APROBADOS EN LA
ACTUALIDAD”

PARTICIPANTES:
- MAY PNP DUEÑAS GONZALES, Yurizan
- CAP S PNP GONZALES YAIPEN, Edwin
- SB PNP SAAVEDRA LARICO, Enrique
- S1 PNP CASANOVA VERA, Virginia
- S3 PNP MENDOZA ACEITUNA, Alexander
GUÍAS DE ACREDITACIÓN
E LAS PRESTADORAS DE SERVICIOS
CERTIFICACIÓN DIGITAL

El Reglamento de Firmas y Certificados


Digitales, aprobado por el Decreto Supremo
Nº 019-2002-JUS, designó al INDECOPI como
la Autoridad Administrativa Competente de la
Infraestructura Oficial de Firma Digital.
En tal condición, el INDECOPI a través de la
Comisión de Reglamentos Técnicos y
Comerciales ha aprobado:

1. La Guía de Acreditación para


Entidades de Certificación Digital
2. La Guía de Acreditación para
Entidades de Verificación/ Registro
de Datos.
3. La Guía de Acreditación para
Prestadoras de Servicios de Valor
Añadido.
LEY DE FIRMAS Y
CERTIFICADOS DIGITALES
(N° 27269)
A. La presente ley tiene por objeto regular la
utilización de la firma electrónica
otorgándole la misma validez y eficacia
jurídica que el uso de una firma manuscrita
u otra análoga que conlleve manifestación
de voluntad.
B. Entiéndase por firma electrónica a
cualquier símbolo basado en medios
electrónicos utilizado o adoptado por una
parte con la intención precisa de vincularse
o autenticar un documento cumpliendo
todas o algunas de las funciones
características de una firma manuscrita.
C. La presente ley se aplica a aquellas firmas
electrónicas que, puestas sobre un mensaje
de datos o añadidas o asociadas
lógicamente a los mismos, puedan vincular
e identificar al firmante, así como garantizar
la autenticación e integridad de los
documentos electrónicos.
¡QUE ES UNA FIRMA DIGITAL?

La firma digital es como un candado en un


documento. Esto requiere la existencia de
un certificado oficial emitido por un
organismo o institución que valida la firma
y la identidad de la persona que la realiza.
¡QUE ES UNA FIRMA ELECTRONICA?
REGLAMENTO DE LA LEY DE
FIRMAS Y CERTIFICADOS
DIGITALES DECRETO SUPREMO
Nº 052-2008-PCM
Regula la utilización de la firma digital
otorgándole la misma validez y eficacia
jurídica que la firma manuscrita u otra
análoga, estableciéndose los lineamientos
generales respecto de los Prestadores de
Servicios de Certificación Digital y la
necesidad de contar con una Autoridad
Administrativa Competente encargada de
regular de manera más específica esta
¡QUE ES CERTIFICADO DIGITAL?

Es el documento electrónico generado y


firmado digitalmente por una entidad de
certificación, la cual vincula un par de
claves con una persona determinada
confirmando su identidad”
SERVICIOS ELECTRONICOS

Es en este modelo se encuentran inmersas


las Entidades Públicas que otorgan
servicios electrónicos a los ciudadanos,
con el objetivo de aportar no solo a la
satisfacción del cliente a través de
determinados beneficios, sino también, está
orientado al aporte y crecimiento del país,
bajo un entorno tecnológico, con miras a la
modernización.
1. RENIEC : Brinda el servicio de Gestión
Documental con uso de certificados digitales
y el Documento Nacional de Identidad
Electrónica (DNI)

2. PRONABEC : Utiliza la firma digital en el


proceso de sustentación de pagos de los
becarios, utilizando certificados digitales y el
SERVICIOS DNI.
ELECTRONICOS
3. SUNARP: Utilizar los certificados digitales y
el DNI, a través del servicio que brinda
“Sistema de Intermediación Digital”, a través
del cual se constituye una empresa,
otorgamiento de poderes entre otros.

4. PODER JUDICIAL: Uso de certificados


digitales y el DNI, a través del servicio
“Notificaciones electrónicas” y “Certificado de
Antecedentes Penales Electrónicos”.
MECANISMOS DE SEGURIDAD

 Que la firma pueda ser generada


solamente por un usuario.
 Que pueda ser fácilmente verificable por
quien la recibe.
 Permitir un fácil uso de la misma para
quien las genera y recibe.
¡PODRIA SER FALSIFICADA?

 Debido a su naturaleza segura, no se


escucha hablar de muchos intentos
exitosos de robo de firmas digitales o mal
uso de las mismas. Como se basan en
mecanismos y algoritmos de cifrado
bastante robustos, para ser vulneradas se
necesitan de capacidades de cómputo
muy grandes que llevan a que sea
matemáticamente imposible hacerlo.
GRACIAS TOTALES

También podría gustarte