Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de
Ingeniería Hidráulica
“PREDICCIÓN DE INUNDACIÓN EN LA DIRECCIÓN
REGIONAL DE AGRICULTURA POR LA QUEBRADA
CALISPUQUIO”
Presentado por:

 ATALAYA VARGAS, David Docente :
 HUATAY INFANTE, Dario  Ing. VÁSQUEZ
 SILVA ARTEAGA Rennzo RAMÍREZ, Luis

 PORTAL ESCOBAR, Lenin


I. INTRODUCCIÓN
El presente trabajo se enfocó en determinar la probabilidad de inundación en la Dirección Regional
de Agricultura ocasionada por la quebrada calispuquio aplicando el teorema de Bayes. Las
precipitaciones extremas presentadas en los últimos años, han dado lugar a caudales y niveles altos
en los ríos de varias cuencas hidrográficas en la región Cajamarca, afectando la vida de muchas
familias.
II. OBJETIVOS
 GENERALES

- Determinar la probabilidad inundación en la Dirección Regional de Agricultura por la quebrada


calispuquio, aplicando el teorema de Bayes.

 ESPECÍFICOS
- Determinar las posibles causas de desborde de la quebrada calispuquio.
- Calcular la probabilidad de que ocurra el desborde de la quebrada calispuquio.
III. REVISIÓN LITERARIA

1. PREDICCIÓN HIDROLÓGICA.
La predicción hidrología es una estimación de los estados futuros de un fenómeno hidrológico; estas son esenciales
para el funcionamiento eficaz de la infraestructura hídrica y para la atenuación de desastres naturales tales como
crecidas y sequias.

2. LA EFECTIVIDAD DE LAS PREDICCIONES HIDROLÓGICAS


Son necesarias para la regulación racional de la escorrentía, la utilización de la energía fluvial, la navegación tierra
adentro, el riego, el abastecimiento de agua y la gestión de la calidad de agua. Las predicciones son también de
gran importancia para hacer frente a fenómenos peligrosos, que se pueden producir en la corriente de un rio.

3. LAS CAUSAS QUE CONLLEVAN A UNA INUNDACIÓN


 CLIMÁTICOS: son aquellas condiciones meteorológicas, que se presentan en la región y que pueden favorecer
o no, a una importante crecida del rio.
 Obstrucción de plantas en el rio.
 Obstrucción en los puentes y alcantarillas
 Obstrucción de árboles, sedimentos que se ha dado con el tiempo.
4. PROBABILIDAD “Thomas Bayes”
En términos más generales y menos matemáticos, el teorema de Bayes es de enorme relevancia puesto que vincula
la probabilidad de A dado B con la probabilidad de B dado A

DEMOSTRACIÓN DEL TEOREMA DE BAYES:


Por probabilidad condicional se sabe que:

Así también como:

Pero como:

El Teorema de Bayes se aplica cuando


De modo que al sustituir en la expresión
previa se tiene: los eventos, para los cuales deseamos
Entonces:
calcular sus probabilidades posteriores,
son mutuamente excluyentes, y la unión
de todos ellos es el espacio muestral.
III. CÁLCULOS Y RESULTADOS
1. UBICACIÓN DE ÁREA DE INUNDACIÓN
2. CAUSAS QUE CONLLEVAN A UNA INUNDACIÓN
En nuestro caso de análisis se ha determinado cuatro causas o factores que conllevan a una inundación en la dirección
regional de agricultura por la quebrada calispuquio.

B. Obstrucción por el crecimiento de plantas dentro de la


A. Sección de la quebrada
quebrada
C. Desborde en la zona de cambio de sección (Rectangular D. Obstrucción de sedimentos que se ha dado con el
– Trapezoidal) tiempo, principalmente en los puentes.
3. PROBABILIDAD DE 4. LA PROBABILIDAD QUE SUCEDA UNA
OCURRENCIA DE CADA CAUSA INUNDACIÓN EN LA QUEBRADA CALISPUQUIO,
Se estableció, mediante la información, que SABIENDO QUE SE DEBE A CADA UNA DE LAS
la probabilidad de ocurrencia de cada causa CAUSAS.
es (expresada en porcentajes). La probabilidad que suceda una inundación en la quebrada
Calispuquio, sabiendo que se debe a cada una de las causas, es
la siguiente:
5. SOLUCIÓN APLICANDO EL TEOREMA DE BAYES
De acuerdo a lo expresado por el teorema de Bayes, para las Causas, se obtienen, las siguientes
probabilidades para cada una de las cuatro causas:
NOTA:
DRA.: DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA
A. Probabilidad de inundación en la DRA. a causa de la Sección de la quebrada Calispuquio.

𝑃 𝐴 ∗ (𝐼ൗ𝐴)
𝑃 𝐴ൗ𝐼 =
𝑝 𝐴 ∗ 𝑝 𝐼ൗ𝐴 + 𝑝 𝐵 ∗ 𝑝 𝐼ൗ𝐵 + 𝑝 𝐶 ∗ 𝑝(𝐼ൗ𝐶 )

𝐴 0.45 ∗ 0.25
𝑃 ൗ𝐼 =
0.45 ∗ 0.25 + 0.25 ∗ 0.15 + 0.10 ∗ 0.08 + 0.20 ∗ 0.15

𝑃 𝐴Τ𝐼 = 0.5984 = 59.84%


B. Probabilidad de inundación en la DRA. a causa de la obstrucción por el arrastre de basuras
aguas arribas y crecimiento de plantas dentro de la quebrada Calispuquio.

𝑃 𝐵 ∗ (𝐼ൗ𝐵)
𝐵
𝑃 ൗ𝐼 =
𝑝 𝐴 ∗ 𝑝 𝐼ൗ𝐴 + 𝑝 𝐵 ∗ 𝑝 𝐼ൗ𝐵 + 𝑝 𝐶 ∗ 𝑝(𝐼ൗ𝐶 )

0.25 ∗ 0.15
𝑃 𝐵ൗ𝐼 =
0.45 ∗ 0.25 + 0.25 ∗ 0.15 + 0.10 ∗ 0.08 + 0.20 ∗ 0.15

𝑃 𝐵ൗ𝐼 = 0.1995

𝑃 𝐵ൗ𝐼 = 19.95%
C. Probabilidad de inundación en la DRA. a causa de desborde en la zona de cambio de sección
(rectangular – trapezoidal).

𝑃 𝐶 ∗ (𝐼ൗ𝐶 )
𝑃 𝐶ൗ𝐼 =
𝑝 𝐴 ∗ 𝑝 𝐼ൗ𝐴 + 𝑝 𝐵 ∗ 𝑝 𝐼ൗ𝐵 + 𝑝 𝐶 ∗ 𝑝(𝐼ൗ𝐶 )

0.10 ∗ 0.08
𝑃 𝐶ൗ𝐼
0.45 ∗ 0.25 + 0.25 ∗ 0.15 + 0.10 ∗ 0.08 + 0.20 ∗ 0.15

𝑃 𝐶ൗ𝐼 = 0.0425

𝑃 𝐶ൗ𝐼 = 4.25 %
D. Probabilidad de inundación en la DRA. a causa de acumulación de sedimentos que se
ha dado con el tiempo.

𝑃 𝐷 ∗ (𝐼ൗ𝐷)
𝐷
𝑃 ൗ𝐼 =
𝑝 𝐴 ∗ 𝑝 𝐼ൗ𝐴 + 𝑝 𝐵 ∗ 𝑝 𝐼ൗ𝐵 + 𝑝 𝐶 ∗ 𝑝(𝐼ൗ𝐶 )

0.20 ∗ 0.15
𝑃 𝐷ൗ𝐼 =
0.45 ∗ 0.25 + 0.25 ∗ 0.15 + 0.10 ∗ 0.08 + 0.20 ∗ 0.15

𝑃 𝐷ൗ𝐼 = 0.1596

𝑃 𝐷ൗ𝐼 = 15.96 %
Luego ordenamos en forma decreciente, los valores obtenidos, de manera de establecer en qué
grado, cada causa está asociada con una probable inundación:

p (A/I) 0.5984 54.84 %

p(B/I) 0.1995 19.95 %

p(D/I) 0.1596 15.96 %

p(C/I) 0.0425 4.25 %


Conclusiones Preliminares del Estudio:

Una lectura de los tres principales valores obtenidos, puede ser interpretada como sigue:

1) El primer lugar lo ocupa P(A/I), con un valor de 54.84%, nos indica que cantidad de agua no puede ser
contenida la Sección de la quebrada en máximas avenidas, y por ende causando la inundación en la Dirección
Regional de Agricultura por la quebrada Calispuquio.
2) Que el 2º lugar esté ocupado por P(B/I), con un valor de 19.95%, o sea la obstrucción por el arrastre de
basuras aguas arribas y crecimiento de plantas dentro de la quebrada Calispuquio es una causa que conlleva a
una inundación en la Dirección Regional de Agricultura.
3) Encontramos aquí a P(D/I), con un 15.96% o sea, las obstrucciones de sedimentos que se ha dado con el
tiempo, principalmente que se dan en los puentes, tienen las condiciones ideales para que se produzca una
inundación en la Dirección Regional de Agricultura.
4) por último, tenemos P(C/I), con un valor de 4.25%, a causa de desborde en la zona de cambio de sección
(rectangular – trapezoidal), al parecer la zona de transición no está bien diseñada condición para que exista
probabilidad de inundación en la Dirección Regional de Agricultura por la quebrada Calispuquio.
CASOS ESPECIALES

También hemos considerado la probabilidad, que sucedan conjuntamente DOS CAUSAS.

Como Casos Especiales se analizaron las siguientes contingencias, es decir probabilidades de ocurrencia
simultánea, o conjunta de pares de causas:

a) P (A ∩ B)
b) P (A ∩ D)
c) P (A ∩ C)

a. Se la consideró, ya que tanto la causa A como la B, fueron los 2 valores más elevados, al estimar
mediante el teorema de Bayes.

Entonces:

P (A ∩ B) = 0.45 * 0.25 = 0.1125 = 11.25 %


 Es decir que existe una probabilidad baja que ambos sucesos (Sección de la quebrada
Calispuquio y la obstrucción por el arrastre de basuras aguas arribas y crecimiento de plantas
dentro de la quebrada Calispuquio.) se den simultáneamente. Equivaldría a suponer que sucede a
razón de 41.1 días en un año

b. La consideramos ya que D fue determinada como la 4ª causa, al haberse producido una inundación.

Entonces: P (A ∩ D) = 0.45 * 0.20 = 0.09 = 9 %

 En este caso, esta coincidencia se presentaría durante 32.85 días en el término de un año.

c. Por último, analizamos la probabilidad, que se presenten A y C juntas

Entonces: P (A ∩ C) = 0.45 * 0.10 = 0.045 = 4.5 %

 Equivaldría a que ambos sucesos, se presenten juntos 16.4 días al año


V. CONCLUSIONES

- Se Determinó las probabilidades inundación en la Dirección Regional de Agricultura por la quebrada


calispuquio, aplicando el teorema de Bayes.
- Se determinó las posibles causas de desborde de la quebrada calispuquio.

Probabilidad de inundación en la DRA. a causa de la Sección de la quebrada Calispuquio.

Probabilidad de inundación en la DRA. a causa de la obstrucción por el arrastre de basuras aguas arribas y
crecimiento de plantas dentro de la quebrada Calispuquio.
Probabilidad de inundación en la DRA. a causa de acumulación de sedimentos que se ha dado con el tiempo.
- Calcular la probabilidad de que ocurra el desborde de la quebrada calispuquio.

El primer lugar lo ocupa P(A/I), con un valor de 54.84%, nos indica que cantidad de agua no puede ser
contenida la Sección de la quebrada en máximas avenidas, y por ende causando la inundación en la
Dirección Regional de Agricultura por la quebrada Calispuquio.

Que el 2º lugar esté ocupado por P(B/I), con un valor de 19.95%, o sea la obstrucción por el arrastre de
basuras aguas arribas y crecimiento de plantas dentro de la quebrada Calispuquio es una causa que conlleva a
una inundación en la Dirección Regional de Agricultura.

Encontramos aquí a P(D/I), con un 15.96% o sea, las obstrucciones de sedimentos que se ha dado con el
tiempo, principalmente que se dan en los puentes, tienen las condiciones ideales para que se produzca una
inundación en la Dirección Regional de Agricultura.
por último, tenemos P(C/I), con un valor de 4.25%, a causa de desborde en la zona de cambio de sección
(rectangular – trapezoidal), al parecer la zona de transición no está bien diseñada condición para que exista
probabilidad de inundación en la Dirección Regional de Agricultura por la quebrada Calispuquio.

BIBLIOGRAFÍA

 Huamán, V. J. F., 2016, Hidrologia, Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca, Pp. 30


 Villon, B. M., 2002. Hidrología, Editorial Villon, Lima-Perú, Pp. 430
 http://www.ugr.es/~jsalinas/bayes.htm
ANEXOS

IMAGEN N°01: INUNDACIÓN EN LA DIRECCIÓN


IMAGEN N°02: INUNDACIÓN EN LA DIRECCIÓN
REGIONAL DE AGRICULTURA POR LA QUEBRADA
REGIONAL DE AGRICULTURA POR LA QUEBRADA
CALISPUQUIO (07 de diciembre del 2017)
CALISPUQUIO (07 de diciembre del 2017)
GRACIAS

También podría gustarte